![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FISIOPATOLOGÍA GENERAL - COMPLEMENTO DE FORMACIÓN | Código | 01740028 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | CA | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | CIENCIAS BIOMEDICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mvgarm@unileon.es gmerp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A18045 | 1740CF13 Conocer los factores de riesgo que determinan los estados de salud y enfermedad en las diferentes etapas del ciclo vital | |
A18046 | 1740CF14 Conocer, comprender y explicar las principales causas y los más importantes mecanismos etiopatogénicos responsables de los trastornos funcionales de los órganos, los sistemas y los aparatos. | |
A18047 | 1740CF15 Identificar y describir las principales manifestaciones de enfermedad y las correlaciona con las alteraciones funcionales de los órganos, sistemas y aparatos. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5505 | 1740C5 Actuar como profesionales en el ámbito de Fisioterapia y/o la Enfermería, desempeñando sus funciones en un nivel de excelencia en instituciones académicas, centros de asistencia clínica y poblacional y en el ejercicio profesional de la Salud Pública en las administraciones sanitarias. | |
B5507 | 1740T2 Resolución de problemas y toma de decisiones. | |
B5515 | 1740T10 Razonamiento crítico. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Alcanzar los conocimientos generales y específicos sobre los mecanismos de disfunción orgánica propios de la enfermedad | A18045 |
B5505 B5507 B5515 |
C1 C4 |
Conocer, comprender y explicar las principales causas y los mecanismos etiopatogénicos más importantes responsables de los trastornos funcionales de los órganos, los sistemas y los aparatos. | A18045 A18046 A18047 |
B5505 B5507 B5515 |
C1 C4 |
Identificar y describir los procesos fisiopatológicos más comunes y básicos que determinan los procesos de salud/enfermedad. | A18045 A18046 A18047 |
B5505 B5507 B5515 |
C1 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Conceptos básicos. Fisiopatología de la sangre. Fisiopatología cardiovascular y respiratoria. Fisiopatología de la función digestiva y del sistema excretor. Fisiopatología de los sistemas de integración. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 5 | 0 | 5 | ||||||
Seminarios | 25 | 0 | 25 | ||||||
Trabajos | 10 | 0 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 35 | 0 | 35 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Resolución de dudas |
Seminarios | Seminarios teórico/prácticos |
Trabajos | Trabajos presentados y académicamente dirigidos en relación con los contenidos del curso |
Sesión Magistral | Clases magistrales |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Seminarios | Seminarios académicamente dirigidos en relación con los contenidos del curso. Se evaluará presentación y contenido | 10 | |
Trabajos | Actividades autoformativas en relación con los contenidos del curso. Se evaluará presentación y contenido | 5 | |
Otros | Evaluación continua de las actividades realizadas durante el curso. Se valorará participación activa en actividades programadas | 85 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Según se disponga, se utilizarán los criterios de docencia adaptada que refleje el Plan de Actuación de la ULE en vigor, dependiendo de la situación sanitaria del momento. Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tabletas, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
BARRETT K., BARMAN S., BOITANO S., BROOKS H. "Ganong Fisiología Médica" McGraw Hill-Interamericana. 2020 (26ª edición) |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |