![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | EVALUACIÓN Y CONTROL DE LOS PROGRAMAS DE EJERCICIO FÍSICO EN ADULTOS MAYORES | Código | 01740013 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | CIENCIAS BIOMEDICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | japazf@unileon.es jgonga@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-master/oferta-titulaciones/mu-envejecimiento-saludable-y-calidad-de-vida/plan-estudios?id=1725012&curso=2016 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Aspectos relacionados con la salud de la población mayor y su mejoría mediante la realización de ejercicio físico. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
-Actualizar los conocimientos de las tecnologías aplicadas para la cuantificación fisiológica de la actividad y el ejercicio físico en personas mayores y adquirir conocimientos avanzados en la metodología de la medida de los efectos de la Actividad y el Ejercicio Físico sobre la salud física de las personas mayores. | |||
-Capacitar para plantear preguntas de investigación relacionadas con la medición de la Actividad y el Ejercicio Físico, y de sus efectos sobre la salud física en personas mayores. | |||
-Facilitar los conocimientos necesarios para el análisis crítico de publicaciones en materia de cuantificación de la actividad física y de la salud física en personas mayores. | |||
-Ser capaces de expresarse adecuadamente de forma oral y escrita, de forma comprensible los conceptos teórico-prácticos relacionados con esta materia. | |||
-Adquirir destreza en la aplicación de la metodología de la medida de los efectos de la Actividad y el Ejercicio Físico sobre la salud física de las personas mayores. | |||
- Actualizar los conocimientos aplicados para la prescripción de ejercicio físico en personas mayores. | |||
- Adquirir conocimientos avanzados en el procedimiento para la prescripción de ejercicio físico en las personas mayores. | |||
- Capacitar para plantear preguntas de investigación relacionadas con la prescripción de ejercicio físico, en personas mayores. | |||
- Facilitar los conocimientos necesarios para el análisis crítico de publicaciones en materia de prescripción de ejercicio físico en personas mayores. | |||
- Ser capaces de expresarse adecuadamente de forma oral y escrita, de forma comprensible los conceptos teórico-prácticos relacionados con esta materia. | |||
- Describir cómo influye la realización de ejercicio físico en el proceso de envejecimiento y la calidad de vida de la personas mayores. | |||
- Comprender los aspectos preventivos y terapéuticos de la prescripción de ejercicio físico. | |||
- Actualizar los conocimientos aplicados para la prescripción de ejercicio físico en personas mayores. |
Contenidos |
Bloque | Tema |
- Papel de la ergometría en la evaluación de la salud física, capacidad funcional, y la prescripción de ejercicio en las personas mayores. - Evaluación de las cualidades aeróbicas. Importancia para la salud y la autonomía; tipos de programas de ejercicio para la mejora de la misma. Consideraciones sobre las posibles limitaciones de su entrenamiento por patologías crónicas frecuentes en el mayor. - Evaluación de la fuerza. Importancia de la fuerza para la salud y la autonomía; Consensos científicos para los programas de entrenamiento de la misma en personas mayores. Entrenamiento excéntrico vs concéntrico. Consideraciones sobre las posibles limitaciones de su entrenamiento por patologías crónicas frecuentes en el mayor. Avances tecnológicos en el entrenamiento de la fuerza en personas mayores. - Evaluación de la flexibilidad, tiempo de reacción y coordinación. Programas de entrenamiento para la mejora de las mismas. - Avances tecnológicos a utilizar en el entrenamiento del equilibrio, la velocidad de reacción y la coordinación. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 20 | 10 | 30 | ||||||
Tutorías | 5 | 0 | 5 | ||||||
Trabajos | 5 | 5 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 20 | 30 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Casos prácticos. |
Tutorías | Personalizadas. |
Trabajos | Sobre temas del programa. |
Sesión Magistral | Sobre contenidos del programa. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Prácticos. | 50% | |
Otros | Exposiciones y evaluación continua. | 50% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
<p>Evaluación continua, con una calificación final en la que se habrá tenido en cuenta:<br />- Resultado de los diferentes exámenes teórico-prácticos realizados durante el curso en<br />los que se evaluarán los contenidos de las sesiones académicas.<br />- Trabajos presentados y académicamente dirigidos en relación con los contenidos del<br />curso.<br />- Otras actividades que garanticen la evaluación objetiva del rendimiento académico y<br />la ponderación de los conocimientos adquiridos por el estudiante.<br />- El sistema de calificaciones se ajustará a lo estipulado en el RD 1125/2003.</p> |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Complementaria | |
Recursos de Internet: https://www.acsm.org/ Página web del American College of Sports Medicine https://www.acsm-cepa.org/ Página web de la Clinical Exercise Physiology Association http://www.physoc.org Página web de la Physiological Society del Reino Unido. https://www.asep.org/ Página web de la American Society of Exercise Physiologists. http://institutobiomedicina.unileon.es Página web del Instituto Universitario de Biomedicina(IBIOMED) de León. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/ Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. http://www.scielo.org/ Scientific Electronic Library Online conteniendo artículos de interés. |
Recomendaciones |