![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FISIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO | Código | 01740001 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | CIENCIAS BIOMEDICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jgonga@unileon.es malmg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://https://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-master/oferta-titulaciones/mu-envejecimiento-saludable-y-calidad-de-vida-a-distancia/plan-estudios?id=1731001&curso=2016 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Se tratarán aspectos relacionados con los procesos fisiológicos relacionados con el enevejecimiento. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A17816 | 1740A1 Actualizar el conocimiento sobre las teorías acerca del proceso normal de envejecer y la fisiopatología del proceso de envejecimiento. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5506 | 1740T1 Capacidad de organización y planificación. | |
B5507 | 1740T2 Resolución de problemas y toma de decisiones. | |
B5509 | 1740T4 Capacidad de análisis, síntesis y gestión de la información. | |
B5512 | 1740T7 Interpretar resultados experimentales e identificar elementos consistentes e inconsistentes. | |
B5513 | 1740T8 Pensar de una forma integrada y abordar los problemas desde diferentes perspectivas: Trabajo en equipo, en particular de carácter interdisciplinar. | |
B5515 | 1740T10 Razonamiento crítico. | |
B5518 | 1740T13 Autoevaluación y Aprendizaje autónomo. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Comprender los cambios morfo-funcionales asociados a la edad avanzada | A17816 |
B5506 B5507 B5509 B5512 B5513 B5515 B5518 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Obtener información e interpretar resultados relacionados con la fisiología del envejecimiento | A17816 |
B5506 B5507 B5509 B5512 B5513 B5515 B5518 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Identificar las principales teorías para explicar el envejecimiento humano | A17816 |
B5506 B5509 B5512 B5515 B5518 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Identificar y utilizar biomarcadores del envejecimiento | A17816 |
B5506 B5507 B5509 B5512 B5513 B5515 B5518 |
C1 C2 C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
- Concepto. - Teorías sobre el envejecimiento. - Envejecimiento celular. - Envejecimiento osteoarticular. - Envejecimiento y sistema cardiovascular. - Envejecimiento y sistema inmune. - Envejecimiento y respuesta hormonal. - Envejecimiento y problemas metabólicos. - Sarcopenia. - Respuestas y adaptaciones fisiológicas al ejercicio. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 24 | 0 | 24 | ||||||
Sesión Magistral | 49 | 0 | 49 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Seminarios |
Sesión Magistral | Sesiones magistrales Tutorías Actividades autoformativas (realización de trabajos, exposición y defensa, análisis de artículos científicos) |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Evaluación continua y participación en actividades Trabajos e informes y resolución de problemas y casos |
55% | |
Seminarios | Participación en actividades Trabajos e informes y resolución de problemas y casos |
15% | |
Otros | Prueba teórico-práctica final. | 30% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Será obligatoria la realización de una prueba final para poder superar la asignatura. Según se disponga, se utilizarán los criterios de docencia adaptada que refleje el Plan de Actuación de la ULE en vigor, dependiendo de la situación sanitaria del momento. Los trabajos presentados
podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de
detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. En cualquier caso se
atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el
documento Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude
en exámenes o pruebas de evaluación (Aprobado Comisión Permanente del
Consejo de Gobierno 29/01/2015). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Libros Damaso Crespo S. (2006). Biogerontología. Universidad de Cantabria, Santander. Lopèz Ramirez JH, Jauregui JR. (2012). Fisiología del Envejecimiento. Celsus. McDonald RB. (2019). Biology of aging. Taylor and Francis. Spirduso W, Francis K, MacRare P. (2005). Physical dimensions of aging. Human Kinetics, Champaign. Stuart-Hamilton T. (2011). An introduction to gerontology. Cambridge University Press, Cambridge. Timiras PS. (2007) Physiological basis of aging and geriatrics. CRC Press.
Artículos Alonso P, DE la Fuente M. (2008). Marcadores inmunológicos de envejecimiento. Revista Española de Geriatría y Gerontología 48, 167-179. Cefalu CA. Theories and mechanisms of aging. Clinics in Geriatric Medicine 27, 491-506. Cruz Jentoft AJ. (2010). Sarcopenia: consenso europeo sobre su definición y diagnóstico.Age and Ageing 39, 412-423. De Jaeger C. (2011). Fisiología del enevjecimiento. EMC Kinesiterapia Medicina Física 32, 1-8. Domenech RJ, Macho P. 82008). Envejecimiento cardiovascular. Revista Médica de Chile136, 1582-1588. Ljubuncic P, Reznick AZ. (2009). The evolutionary theories of aging revisited: A mini-review. Gerontology 55, 205-2016. Oyarzún M. (2009). Función respiratoria en la senectud. Revista Médica de Chile 137, 411-418. Pérez V, Sierra F (2009). Biología del envejecimiento. Revista Médica de Chile 137, 296-302. Portal-Nuñez S.. Lozano D, De la Fuente M, Esbrit P (2012). Fisiopatología del envejecimiento óseo. Revista Española de Geriatría y Gerontología47, 125-131. Sergiev PV, Dontsova OA, Berezkin GV. (2015). Theories of aging: an ever evolving field. Acta Naturae 7 , 24.
Enlaces de interés Ageing Research Review: http://ageing.oxfordjournals.org/ Annual Review of Gerontology and Geriatrics:http://www.springerpub.com/product/01988794#.UezxItLwk4I Instituto de Biomedicina, Universidad de León: http://institutobiomedicina.unileon.es Mechanisms of Aging and Development: http://www.journals.elsevier.com/mechanisms-of-ageing-and-development/ Observatorio de la sarcopenia: http://www.sarcopenia.es/ Revista Española de Geriatría y Gerontología: http://zl.elsevier.es/es/revista/revista-espanola-geriatria-gerontologia-124 Sociedad Española de Geriatría y Gerontología: http://www.segg.es/ |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |