![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES | Código | 01739021 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mgonf@unileon.es mcgonv@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El objetivo de las Prácticas Externas Curriculares es permitir al estudiante aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en el Máster, favoreciendo la adquisición de competencias que les preparen para el ejercicio de actividades profesionales, faciliten su inserción laboral y fomenten su capacidad de emprendimiento. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A17687 | 1739CE44 Sentido de la responsabilidad, implicación personal, motivación y capacidad de trabajo en equipo en el entorno laboral. " | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5461 | 1739CG1 Conocer el entorno económico, regulador y fiscal de las instituciones, empresas y mercados del sector financiero y asegurador. | |
B5462 | 1739CG2 Ser capaces de aplicar adecuadamente técnicas estadísticas, matemáticas y econométricas para la modelización actuarial y financiera. | |
B5463 | 1739CG3 Saber analizar y valorar los productos financieros y de seguros. | |
B5464 | 1739CG4 Saber interpretar los estados financieros de las entidades financieras y aseguradoras. | |
B5465 | 1739CG5 Ser capaces de analizar, medir y gestionar los riesgos soportados por las entidades financieras y aseguradoras para facilitar la toma de decisiones financieras. | |
B5466 | 1739CG6 Saber analizar la solvencia de las entidades financieras y aseguradoras para facilitar la toma de decisiones financieras. | |
B5467 | 1739CG7 Ser capaces de aplicar las modernas tecnologías de la información y de la computación para plantear y resolver problemas en el ámbito actuarial y financiero. | |
B5468 | 1739CT1 Capacidad para tomar decisiones basadas en criterios objetivos, así como capacidad de argumentar y justificar dichas decisiones sabiendo aceptar otros puntos de vista. | |
B5469 | 1739CT2 Capacidad para el uso y aplicación de las TIC en el ámbito académico y profesional. | |
B5470 | 1739CT3 Motivación por la calidad y la mejora continua, actuando con rigor, responsabilidad y ética profesional. | |
B5471 | 1739CT4 Respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres. | |
B5473 | 1739CT6 Aprender a buscar información, a seleccionarla, hacer análisis críticos, reelaborarla, comunicarla de forma oral y escrita, con claridad y eficiencia y hacer un uso ético de la misma. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Integrar y aplicar los conocimientos y competencias adquiridos en el Máster al desarrollo de la práctica profesional. | B5461 B5465 |
C1 C2 C4 |
|
Adaptarse a distintos entornos y culturas empresariales. | A17687 |
B5461 B5462 B5463 B5464 B5465 B5466 B5469 B5470 B5471 |
|
Integrarse en equipos de trabajo en el entorno empresarial | A17687 |
C2 C3 C5 |
|
Desarrollar la práctica profesional de manera productiva, con esfuerzo, respeto y lealtad a las estructuras jerárquicas y a los compañeros. | A17687 |
B5461 B5462 B5463 B5464 B5465 B5466 B5467 B5468 B5469 B5470 B5471 B5473 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Las Prácticas Externas Curriculares se ajustarán a lo indicado en el Reglamento por el que se regulan las prácticas externas en los estudios de Grado, Máster y Doctorado de la Universidad de León, aprobado en el Consejo de Gobierno de 16 de julio de 2012 y modificado en los Consejos de Gobierno de fechas 8 de noviembre de 2012, 17 de junio de 2014 y 2 de octubre de 2014; y en el Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios, publicado en el Boletín Oficial del Estado, núm. 184, de 30 de julio de 2014. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 9 | 0 | 9 | ||||||
Tutorías | 6 | 0 | 6 | ||||||
Otras metodologías | 120 | 10 | 130 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 0 | 0 | ||||||
Pruebas mixtas | 5 | 0 | 5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | El alumno elaborará su Currículum Vitae, la carta de presentación así como la Memoria Final de actividades de acuerdo al modelo aprobado en la Junta de Facultad del 6 de mayo de 2015. En ellos, se plasmará su capacidad de elaborar un informe, su capacidad de expresión y comunicación escrita y oral, detallando todas las cuestiones a las que hace referencia el RD 592/2014. |
Tutorías | Según establece la normativa reguladora para la realización de las prácticas externas los estudiantes contarán con un Tutor Externo en la entidad colaboradora, así como con un Tutor Académico en la Facultad, que formará parte del cuerpo docente de los departamentos con docencia en el Plan de Estudios. Las labores específicas de cada tutor están recogidas en la normativa superior correspondiente. En las sesiones de tutoría resolverán con sus Tutores Académicos y de Empresa todas aquellas cuestiones que surjan en el proceso de realización de la práctica |
Otras metodologías | Práctica Profesional: El desarrollo de las horas presenciales, dependerá de las características propias de cada práctica, que se adaptarán a las competencias de la titulación. |
Sesión Magistral |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Veáse el apartado de pruebas mixtas | ||
Otras metodologías | Veáse el apartado de pruebas mixtas | ||
Pruebas mixtas | 1. Informe de los Tutores de las Prácticas Externas Curriculares 2. Memoria presentada por el estudiante sobre las tareas realizadas. |
70% 30% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La calificación del tutor de la empresa se considerará determinante en la calificación final de la práctica. Si el tutor de la empresa ha valorado la práctica con menos de 5 puntos el alumno no podrá superar la asignatura en la segunda convocatoria ordinaria. La única posibilidad de superar la asignatura en esta convocatoria, siempre que el informe del tutor de la empresa sea igual o superior a 5 puntos, es que el tutor académico solicite a los alumnos la presentación de una nueva memoria que subsane las deficiencias de la anterior. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Reglamento por el que se regulan las Prácticas Externas en los Estudios de Grado, Máster y Doctorado de la Universidad de León, aprobado por Consejo de Gobierno el 16 de julio de 2012 y última modificación el 2 de octubre de 2014. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Las Prácticas Externas Curriculares son opcionales y equivalen a 6 ECTS del Plan de Estudios, teniendo en cuenta que el número de créditos optativos que debe cursar el estudiante es 6 créditos ECTS, realizando las Prácticas Externas Curriculares o una de las dos asignaturas optativas ofertadas: “Derivados” y “Demografía”. |