![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TEORÍA DE CARTERAS | Código | 01739018 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | ifeir@unileon.es mgonf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El objetivo de esta asignatura de 6 créditos, que se imparte en el segundo curso del Máster, es proporcionar al estudiante los conocimientos necesarios para gestionar y valorar carteras de activos financieros en condiciones de incertidumbre. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A17676 | 1739CE34 Saber clasificar los activos financieros en función de la rentabilidad-riesgo | |
A17677 | 1739CE35 Conocer las hipótesis en las que se basan los modelos de la Teoría de Carteras, así como sus limitaciones. " | |
A17678 | 1739CE36 Saber aplicar los principales modelos que conforman la Teoría de Carteras. | |
A17679 | 1739CE37 Saber evaluar carteras. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5463 | 1739CG3 Saber analizar y valorar los productos financieros y de seguros. | |
B5468 | 1739CT1 Capacidad para tomar decisiones basadas en criterios objetivos, así como capacidad de argumentar y justificar dichas decisiones sabiendo aceptar otros puntos de vista. | |
B5470 | 1739CT3 Motivación por la calidad y la mejora continua, actuando con rigor, responsabilidad y ética profesional. | |
B5472 | 1739CT5 Capacidad de búsqueda, gestión, transmisión eficaz y uso ético de información. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Clasificar los activos financieros en función de la rentabilidad-riesgo. | A17676 A17677 A17678 A17679 |
B5463 B5468 B5470 B5472 |
C3 |
Comprender los fundamentos de la Teoría de Carteras. | A17676 A17677 A17678 A17679 |
B5463 B5468 B5470 B5472 |
C3 |
Aplicar los diferentes modelos de la Teoría de Carteras. | A17676 A17677 A17678 A17679 |
B5463 B5468 B5470 B5472 |
C3 |
Evaluar la gestión de la cartera. | A17676 A17677 A17678 A17679 |
B5463 B5468 B5470 B5472 |
C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: Introducción | -Características y Tipos de Instrumentos Financieros de Renta Variable, Renta Fija y Derivados. -Características de los Mercados Financieros, Entidades y su Funcionamiento. -Operativa e Índices Bursátiles. -Principales Reguladores de los Mercados de Valores (CNMV, ESMA...) y su Regulación (MiFID I y II). |
Bloque II: Equilibrio y Eficiencia de los Mercados de Capitales | -Teoría Formación de Carteras -Teoría del Mercado de Capitales -Teoría de la Eficiencia de los Mercados de Capitales -Behavioral Finance ¿Un nuevo paradigma? |
Bloque III: Análisis y Gestión de las Inversiones Financieras | -Análisis Fundamental y Técnico de Títulos de Renta Variable. -Análisis Títulos de Renta Fija -Análisis de Activos Financieros Derivados. -Gestión Activa y Pasiva. -Evaluación de la Gestión de Carteras. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 10 | 89 | 99 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 10 | 0 | 10 | ||||||
Tutorías | 10 | 0 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 0 | 20 | ||||||
Pruebas mixtas | 10 | 1 | 11 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Aprendizaje basado en problemas. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Resolución de casos prácticos en el aula de informática. |
Tutorías | Tutorías individuales, trabajos dirigidos, seminarios, debates,... |
Sesión Magistral | El profesor expone los distintos temas en el aula. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Trabajos y otras tareas | 20% | |
Pruebas mixtas | Pruebas escritas |
80% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Segunda convocatoria: se realizará una prueba global para evaluar los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura. La prueba se realizará en el plazo establecido en el Calendario Académico de la Universidad de León y en la fecha aprobada por la Junta de Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y publicada con suficiente antelación en sus horarios. Convocatoria especial de diciembre: consistirá en una prueba escrita para valorar los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura, donde figurarán los criterios de valoración. Se realizará en la fecha establecida por el Decanato de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Normas para los exámenes: Durante el desarrollo de las pruebas escritas sólo se permitirá utilizar bolígrafos, lápices o similares y calculadora financiera y/o científica. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. Revisión de exámenes: Para que se proceda a la revisión será necesaria la previa petición del estudiante. Dicha petición podrá realizarse por dos vías: a) Preferentemente, a través del sitio web de la Universidad de León: www.unileon.es b) Excepcionalmente, si no pudieran utilizar el procedimiento previsto en el punto anterior, podrán cumplimentar el modelo de impreso que se facilitará a los estudiantes por las Administraciones del órgano responsable del título. En todo caso, el plazo concluirá a las 12.00 horas del día hábil anterior a la revisión, debiéndose presentar la misma en la Administración del Centro en el que se imparte la titulación a la que pertenece, o bien en la Administración del Departamento responsable de la impartición de la asignatura objeto de revisión, con el correspondiente registro de entrada. A estos efectos, el sábado se considerará como día inhábil. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() |
Páginas web: https://www.cnmv.es/portal/home.aspx |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
- Conocer, a nivel de usuario, la hoja de cálculo Excel - Conocimientos básicos de Álgebra Lineal y Estadística |