![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PROCESOS ESTOCÁSTICOS PARA LAS FINANZAS Y LOS SEGUROS | Código | 01739004 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ECONOMIA Y ESTADISTICA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | bbarv@unileon.es mprodf@unileon.es blopn@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El objetivo de esta asignatura es proporcionar al estudiante conocimiento y comprensión sobre los modelos se series temporales que le permitan analizar fenómenos estocásticos que evolucionan a lo largo del tiempo y que puedan ser aplicados a casos concretos. Por lo tanto, se afronta un estudio riguroso de procesos estocásticos que permitan al estudiante analizar fenómenos de manera dinámica en el campo actuarial y financiero. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A17655 | 1739CE15 Capacidad para identificar, interpretar y aplicar procesos estocásticos en el ámbito financiero y actuarial. " | |
A17656 | 1739CE16 Habilidad para interpretar las principales características que se presentan en las series temporales. | |
A17657 | 1739CE17 Capacidad para aplicar e interpretar los modelos GARCH para medir la volatilidad asociada a un determinado activo financiero. | |
A17658 | 1739CE18 Habilidad para aplicar diferentes procesos estocásticos y modelos GARCH a casos reales en el ámbito financiero y actuarial utilizando, utilizando software específico. " | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5462 | 1739CG2 Ser capaces de aplicar adecuadamente técnicas estadísticas, matemáticas y econométricas para la modelización actuarial y financiera. | |
B5468 | 1739CT1 Capacidad para tomar decisiones basadas en criterios objetivos, así como capacidad de argumentar y justificar dichas decisiones sabiendo aceptar otros puntos de vista. | |
B5470 | 1739CT3 Motivación por la calidad y la mejora continua, actuando con rigor, responsabilidad y ética profesional. | |
B5471 | 1739CT4 Respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres. | |
B5472 | 1739CT5 Capacidad de búsqueda, gestión, transmisión eficaz y uso ético de información. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Identificar los métodos de modelización. | A17655 |
||
Describir, diferenciar y aplicar diferentes procesos estocásticos en el ámbito financiero y actuarial. | A17655 A17658 |
||
Estimar y evaluar modelos de series temporales es sus principales variantes. | A17656 |
B5462 B5468 B5470 B5471 B5472 |
C3 |
Estimar y evaluar modelos ARCH y GARCH. | A17657 A17658 |
B5462 |
|
Introducir al alumno en el cálculo estocástico para las finanzas y los seguros, | A17655 A17658 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Tema 1: Introducción Fuentes y bases datos para Finanzas. Rentabilidad y modelización en Finanzas Sofware especializado para el análisis de series financieras |
|
Tema 2: Procesos estocásticos Definición de los procesos estocásticos Procesos Estocásticos en las finanzas y seguros Aplicaciones prácticas |
|
Tema 3: Procesos estocásticos estacionarios Estacionariedad, ergodicidad y funciones de autocorrelación Raíces unitarias y propiedad de los procesos integrados Modelos ARMA y modelos ARIMA Modelo de estimación de Box-Jenkins Aplicaciones prácticas |
|
Tema 4: Modelización de la volatilidad financiera Componente determinístico y estocástico Modelos ARCH Modelos GARCH Cálculo del valor en riesgo Aplicaciones prácticas |
|
Tema 5: Modelos de datos de panel El problema de variables omitidas Modelos de efectos fijos y efectos aleatorios Estimación de errores estándar en datos de panel en finanzas Aplicaciones prácticas |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 20 | 30 | 50 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 0 | 30 | 30 | ||||||
Tutorías | 16 | 0 | 16 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 30 | 50 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 0 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | En cada tema se realizarán sesiones prácticas para asimilar y aplicar la teoría. Los alumnos contarán previamente con la documentación necesaria para su correcto seguimiento, ya que los enunciados estarán disponibles con antelación en la plataforma Moodle. Esta participación activa de los estudiantes en las clases se tendrá en cuenta para el cómputo de la nota global de la asignatura con un máximo del 10%. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Con software econométrico especializado, los alumnos realizaran prácticas. |
Tutorías | Tutorías profesor: los alumnos podrán acudir al despacho del profesor en su horario de tutorías |
Sesión Magistral | Las clases magistrales proporcionan una exposición detallada de cada temas. Las clases, tienen, entre sus funciones, la de enseñar lo más relevante de cada apartado, permitir un enfoque especial en temas más complejos, donde el estudiante necesita más apoyo en el proceso de aprendizaje. Otra función importante, de la lección magistral, es facilitar a los alumnos una visión global de las diferentes partes de la asignatura, así como de las relaciones entre ellas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se realizarán prácticas en las aulas de informática sobre los contenidos prácticos de la asignatura. |
Nota de las prácticas en el aula de informática: 20% *Nota media de las prácticas | |
Pruebas mixtas | Las pruebas mixtas se realizarán de forma escrita. El contenido estará formado por preguntas teoricas y prácticas | 70% | |
Otros | Participación activa del estudiante en las diversas actividades que se desarrollen en la asignatura. | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Segunda convocatoria: se realizará una prueba global para evaluar los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura. La prueba se realizará en el plazo establecido en el Calendario Académico de la Universidad de León y en la fecha aprobada por la Junta de Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y publicada con suficiente antelación en sus horarios. Esta prueba tendrá una calificación de un máximo del 70% de la nota, manteniendo las notas obtenidas en los apartados de " Practicas a través de TIC en aulas informáticas" y "Otros". Convocatoria especial de diciembre: consistirá en una prueba escrita para valorar los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura. Se realizará en la fecha establecida por el Decanato de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Normas para los exámenes: Durante el desarrollo de las pruebas escritas sólo se permitirá utilizar bolígrafos, lápices o similares y calculadora financiera y/o científica, así como el material que expresamente pueda autorizar el profesorado de la asignatura. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso dedispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. Revisión de exámenes: Para que se proceda a la revisión será necesaria la previapetición del estudiante. Dicha petición podrá realizarse por dos vías: a) Preferentemente, a través del sitio web de la Universidad de León: www.unileon.es b) Excepcionalmente, si no pudieran utilizar el procedimiento previsto en el punto anterior, podrán cumplimentar el modelo de impreso que se facilitará a los estudiantes por las Administraciones del órgano responsable del título. En todo caso, el plazo concluirá a las 12.00 horas del día hábil anterior a la revisión, debiéndose presentar la misma en la Administración del Centro en el que se imparte la titulación a la que pertenece, o bien en la Administración del Departamento responsable de la impartición de la asignatura objeto de revisión, con el correspondiente registro de entrada. A estos efectos, el sábado se considerará como día inhábil. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Bibliografía • Aznar, A. Trívez, F. (1992). Métodos de Predicción en Economía I. Ariel |
|
Complementaria | |
http://www.ine.es (página web del INE) http://www.bolsamadrid.es (Bolsa de Madrid) http://www.funcas.es (Fundación de Cajas de Ahorro) http://www.bde.es (página web del Banco de España) Servicios de Estadísitcas de las CCAA Plataforma de trabajo: Moodle Institucinal del la Universidad de León. En la plataforma se pondrán a disposición de los alumnos los recursos de la asignatura |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|
Otros comentarios | |
- Haber superado asignaturas de Matemáticas, Estadística, Econometría I y II y Teoría Económica a de nivel de Grado. - Es conveniente que el estudiante posea destrezas básicas relacionadas con la utilización de software econométrico y estadístico. |