![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ESTADÍSTICA ACTUARIAL I | Código | 01739002 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ECONOMIA Y ESTADISTICA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | edelm@unileon.es abgarg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura Estadística Actuarial I, está incluida en el Módulo 1, relativo a Modelización Actuarial y Financiera. Con esta asignatura se pretende que los estudiantes conozcan las distribuciones de probabilidad más frecuentes en los seguros de vida y sepan aplicar adecuadamente diferentes métodos estadísticos en el sector financiera y asegurador. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A17691 | 1739CE7 Saber identificar información económica, financiera y actuarial relevante para la toma de decisiones empresariales." | |
A17692 | 1739CE8 Adquirir la capacidad para identificar, interpretar, estimar y aplicar modelos de supervivencia en el ámbito financiero y asegurador. " | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5462 | 1739CG2 Ser capaces de aplicar adecuadamente técnicas estadísticas, matemáticas y econométricas para la modelización actuarial y financiera. | |
B5469 | 1739CT2 Capacidad para el uso y aplicación de las TIC en el ámbito académico y profesional. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Describir las distribuciones de probabilidad para los seguros de vida y su utilidad en el ámbito asegurador y financiero. | A17691 A17692 |
C1 |
|
Aplicar los métodos de inferencia estadística. | A17691 A17692 |
B5462 |
C1 |
Aplicar los métodos estadísticos descriptivos en el ámbito asegurador y financiero | A17691 A17692 |
B5469 |
C1 |
Interpretar y aplicar los modelos de regresión lineal, lognormal, GLM y los modelos no paramétricos. | A17691 A17692 |
B5462 B5469 |
C1 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
TEMA 1 | Introducción a la programación en R |
TEMA 2 | Revisión de estadística descriptiva, probabilidad e inferencia estadística |
TEMA 3 | Modelo de regresión lineal |
TEMA 4 | Modelos lineales generalizados |
TEMA 5 | Análisis no paramétrico, semiparamétrico y paramétrico de supervivencia |
TEMA 6 | Construcción y graduación de tablas de mortalidad |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 15 | 30 | 45 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 15 | 30 | 45 | ||||||
Tutorías | 5 | 0 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 30 | 45 | ||||||
Pruebas prácticas | 3 | 7 | 10 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se incluyen dentro de las actividades DIRIGIDAS, y consisten en plantear y resolver ejercicios relativos a cada uno de los temas de que consta la asignatura. Se tratan de un complemento a las clases teóricas. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Las clases prácticas en aulas informáticas corresponden a actividades SUPERVISADAS. Los contenidos de las mismas se dedicarán fundamentalmente a la adquisición de competencias en el manejo de software estadístico. |
Tutorías | Se plantean como actividades SUPERVISADAS y se describen en el apartado 6 de esta Guía Docente. |
Sesión Magistral | Se corresponde con las clases teóricas, tal y como se especifica en la Memoria de este título. Son, por tanto, actividades DIRIGIDAS y presenciales. Se plantean para la explicación de los contenidos, utilizando los materiales de apoyo disponibles en las fuentes de información detalladas en el apartado 8 de esta guía docente y en la plataforma Moodle. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se propondrá un trabajo a realizar con TIC correspondiente al tema 6 de la asignatura | 20% | |
Pruebas prácticas | Se realizará un único examen final sobre los temas 1 a 5 de la asignatura | 50% | |
Otros | Se propondrán diversas prácticas relativas a los temas 1 a 5 de la asignatura Participación activa en clase |
20% 10% |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
1ª Convocatoria Ordinaria: Para superar la asignatura, los alumnos deberán alcanzar una nota mínima de 4 sobre 10 en el examen final y alcanzar una nota media ponderada de 5 sobre 10. En caso contrario, su calificación será la menor entre 4 y esa nota media ponderada. 2ª Convocatoria Ordinaria: Los alumnos realizarán una prueba de recuperación del examen final que se realizará en el plazo establecido en el Calendario Académico de la Universidad de León para el año en curso y en la fecha aprobada por la Junta de Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y publicada con suficiente antelación en sus horarios. En el cálculo de la nota media ponderada intervendrán la nota del examen de la 2ª convocatoria y las notas obtenidas en el resto de pruebas correspondientes a la evaluación continua. Para superar la asignatura, los alumnos deberán alcanzar una nota mínima de 4 sobre 10 en el examen final de la 2ª convocatoria y alcanzar una nota media ponderada de 5 sobre 10. En caso contrario, su calificación será la menor entre 4 y esa nota media ponderada. Convocatoria especial de diciembre: consistirá en una prueba escrita para valorar la adquisición de las competencias de la asignatura. Se realizará en la fecha establecida por el Decanato de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Normas para los exámenes: Durante el desarrollo de las pruebas escritas sólo se permitirá utilizar bolígrafos, lápices o similares y calculadora financiera y/o científica. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. Revisión de exámenes: Para que se proceda a la revisión será necesaria la previa petición del estudiante. Dicha petición podrá realizarse por dos vías: a) Preferentemente, a través del sitio web de la Universidad de León: www.unileon.es b) Excepcionalmente, si no pudieran utilizar el procedimiento previsto en el punto anterior, podrán cumplimentar el modelo de impreso que se facilitará a los estudiantes por las Administraciones del órgano responsable del título. En todo caso, el plazo concluirá a las 12.00 horas del día hábil anterior a la revisión, debiéndose presentar la misma en la Administración del Centro en el que se imparte la titulación a la que pertenece, o bien en la Administración del Departamento responsable de la impartición de la asignatura objeto de revisión, con el correspondiente registro de entrada. A estos efectos, el sábado se considerará como día inhábil. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Álvarez Liébana, J. (15-09-2022). Introducción a R: aprendiendo R sin morir en el intento. https://dadosdelaplace.github.io/courses-intro-R/index.html Álvarez Liébana, J. y Valverde Castilla, G. (30-01-2022). Analizando datos, visualizando información, contando historias. https://dadosdelaplace.github.io/courses-ECI-2022/index.html |
|
Complementaria |
![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|
Otros comentarios | |
Es recomendable tener conocimientos de cálculo matemático, especialmente cálculo integral. |