![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | INGLÉS APLICADO AL ENTORNO DIGITAL | Código | 01738012 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | FILOLOGIA MODERNA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jjlanf@unileon.es abcasm@unileon.es mdiam@unileon.es - |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A17804 | 1738CE14 "Comunicar en inglés y traducir adecuadamente en el ámbito inglés-español temática cibernética y digital. Utilizar la lengua inglesa como medio vehicular para el manejo de la información." | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5484 | 1738CG2 Conocer y saber aplicar, en un contexto multidisciplinar y avanzado, la normativa y regulación internacional, nacional, autonómica y local en el campo del Derecho de la Ciberseguridad y Entorno Digital. | |
B5488 | 1738CT1 Poseer capacidad de síntesis y de análisis crítico, formando y emitiendo juicios científicos, sociales o éticos suficientemente fundamentados. | |
B5489 | 1738CT2 Saber comunicar de forma clara, precisa y argumentada, en lenguaje oral y escrito, las hipótesis, argumentos y conclusiones que sustentan los argumentos que permiten interpretar y resolver las cuestiones técnicas relacionadas con la materia. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Comprender textos especializados en el Derecho aplicado a la ciberseguridad y entorno digital. | C2 C3 |
||
Manejar estructuras gramático-sintáticas que le son propias al ámbito del derecho y de la ciberseguridad. | A17804 |
B5484 |
|
Ser capaz de comunicar e intercambiar información a nivel oral y escrito. | B5488 B5489 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. The legislation and regulations of cyber security. 2. Audit a cyber security system. 3. Technical methods of security: real-life test cases. 4. Methods used to implement cyber security. 5. Laboratory for cyber security development and research. 6. Energy distribution, payment and money transfer, logistic systems, food supplies and health care. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 6 | 9 | 15 | ||||||
Tutorías | 2 | 2 | 4 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 30 | 50 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 4 | 6 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Al referirnos a "laboratorio", estamos indicando la aplicación de nuevas tecnologías en el aprendizaje de una lengua: tanto en el manejo de ordenador, como en la adquisición de vocabulario técnico y subtécnico. |
Tutorías | El alumno puede solicitar tutorías para reforzar puntos de la actividad docente que no haya comprendido correctamente o, sencillamente, que quiere reforzar. |
Sesión Magistral | La enseñanza de una segunda lengua se realiza a través de un enfoque comunicativo en el que es difícil distinguir entre clases teóricas y clases prácticas, ya que el proceso enseñanza/aprendizaje se realiza a través de la continua interacción práctica. De esta manera, se aplica una visión multifuncional cuyo objetivo es desarrollar en el alumno su competencia lingüística integral a través de las cuatro destrezas tradicionales, a partir de su participación en el aula. La metodología de la enseñanza/aprendizaje de esta materia es de tipo heurístico y socio-constructivista, compuesta por destrezas y basada en tareas y procesos que motivan el trabajo creativo junto con el desarrollo de las destrezas básicas de la comunicación escrita y oral en lengua inglesa. Se trata de una forma de enseñanza/aprendizaje ecléctica y centrada en el alumno, que potencia el aprendizaje permanente y que exige su participación activa y comprometida al asumir su corresponsabilidad en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Queda entendido que, en la modalidad online, se llevará registro de las dos tutorías online obligatorias que los alumnos habrán de celebrar con el docente previo acuerdo entre alumno-profesor. Las clases online habrán de ajustarse al horario de la modalidad presencial. Los alumnos deberán estar pendientes de aquel con la finalidad de cumplir con el seguimiento que se traduzca en aprovechamiento. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Un ensayo académico de 500 palabras sobre un tema de elección del alumno relacionado con la legislación aplicada a la ciberseguridad y al entorno digital, conforme a los temas a desarrollar en clase. | 50% | |
Prácticas en laboratorios | Una labor continuada de práctica de ejercicios de listening, fundamentalmente, en los que alumno demostrará su capacidad de comprensión oral de videos. | 20% | |
Pruebas mixtas | Es sobradamente conocido que la mayor parte de la literatura científica relacionada con las leyes y las normas que se aplican a la ciberseguridad, se publica en lengua inglesa. De ahí que los alumnos deban realizar una traducción directa inglés-español de algún texto previamente explicado y analizado en clase | 20% | |
Otros | Dos Tutorías online concertadas entre docente y discente | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Primera convocatoria El valor del examen, más arriba indicado, constituirá el 90% de la calificación final. Se entiende que únicamente se procederá a realizar la media cuando el alumno haya superado las tres partes de las que consta el examen . Se entiende, igualmente, que, teniendo en cuenta que es una lengua moderna, la celebración de las dos tutorías online es de obligado cumplimiento. Segunda convocatoria Los alumnos repetirán exclusivamente aquellas partes que no hayan superado en la primera convocatoria, conservando la calificación positiva alcanzada en el resto. Esta norma es de aplicación a las dos tutorías online de seguimiento. Cuando un alumno no haya realizado la primera convocatoria, el examen se ajustará a la siguiente estructura: Writing (50%), Listening(20%) y Translation (20%). Las tutorías online, de no haberse celebrado, habrán de tener lugar en esta segunda convocatoria. Los porcentajes serán de 90% valor total del examen y 10% las tutorías online de seguimiento, con un valor de 5% cada una. CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DEDICIEMBRE Los alumnos que hayan de presentarse a la convocatoria extraordinaria de Diciembre, habrán de tener en consideración que la prueba constará de tres partes: 1. Writing test (50%) 2. Listening test (25%) 3. Translation (25%) Se entiende que como no es posible tener en consideración otros elementos que puedan conducir a la evaluación de los alumnos, la prueba tiene un valor del 100%, lo que arroja la nota final. ADVERTENCIA Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción de los útiles de escritura. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. En referencia a los programas de proctoring utilizados (SMOWL) durante los exámenes de las convocatorias oficiales, la navegación en páginas externas a la del propio examen salvo indicación expresa puede suponer el suspenso en dicha actividad, a discreción del profesorado. En caso de surgir problemas en la identificación del alumnado, el profesorado puede requerir actividades de evaluación adicionales mediante videoconferencia. Las condiciones de estas pruebas pueden verse condicionadas por la conectividad, iluminación ... siendo responsabilidad del alumnado seguir las indicaciones recibidas al respecto, así como proteger su privacidad, realizando el examen en un entorno apropiado (aislado, con buena conexión, iluminación...). Las recomendaciones para el alumnado en el uso de SMOWL pueden encontrarse en este enlace: http://bit.ly/3ZrtxVs |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Jeremy Walenn, English for Law in Higher Education Studies Course Book, Garnet Education 2009. Gillian D. Brown /Sally Rice, Professional English in Use Law, Cambridge 2007. Amy Krois-Lindner/ Matt Firth and TransLegal, Introduction to International Legal English, Cambridge 2008. En el comienzo de las clases el profesor recomendará un libro de texto. Igualmente, en el servicio de reprografía de la Facultad se pondrá a disposición del alumnado material adicional. Por otra parte, se recomienda que los alumnos consulten diccionarios especializados. Kaplan, Steven M., English/Spanish and Spanish/English legal dictionary.Biggleswade: Wolters Kluwer Law & Business, 2013. Alcaraz Varó, Enrique y Brian Hugues, Diccionario de términos jurídicos. Barcelona: Editorial Ariel, 1993. Spanish Law Dictionary.Teddington: Peter Collin Publishing, 1999. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Se recomiendan conocimientos previos de lengua inglesa, pues las clases serán impartidas en ese idioma. Según los estandares reconocidos por la Unión europea, el alumno deberá poseer un nivel entre B1 y B2 o superior. |