![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | LA CIBERSEGURIDAD EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO Y EL MARKETING DIGITAL | Código | 01738011 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | hdieg@unileon.es morda@unileon.es dcara@unileon.es - |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A17803 | 1738CE13 Conocer la normativa que regula el comercio electrónico, saber aplicarla y tener capacidad para implantar medidas de prevención y resolución de incidentes y riesgos que afectan al cibercomercio. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5484 | 1738CG2 Conocer y saber aplicar, en un contexto multidisciplinar y avanzado, la normativa y regulación internacional, nacional, autonómica y local en el campo del Derecho de la Ciberseguridad y Entorno Digital. | |
B5488 | 1738CT1 Poseer capacidad de síntesis y de análisis crítico, formando y emitiendo juicios científicos, sociales o éticos suficientemente fundamentados. | |
B5491 | 1738CT4 Poseer los hábitos metodológicos necesarios para desarrollar capacidades de aprendizaje autónomo, crítico y autodirigido, que permita enfrentarse con éxito a problemas en entornos diversos. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
- Conocer y aplicar la distinta normativa vigente en materia de comercio electrónico aplicada a la ciberseguridad y el entorno digital, tanto a nivel interno como internacional. - Saber resolver problemas jurídicos en el ámbito del comercio electrónico aplicado a la ciberseguridad y el entorno digital, tanto a nivel interno como internacional. | A17803 |
B5484 B5488 B5491 |
C1 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I. Ciberseguridad en el E-commerce: aspectos legales Ciberseguridad en redes sociales | 1. Comunicaciones comerciales por vía electrónica. Régimen jurídico general, cookies, pixel tracking y otras técnicas de marketing digital con especial referencia a las redes sociales. 2. La Directiva e-Privacy 2002/58/CE sobre privacidad y las comunicaciones electrónicas 3. Protección de los consumidores y derechos de los usuarios en relación con las redes y los servicios de comunicaciones electrónicas 4.Reglamento UE de mercados digitales y Reglamento UE de servicios digitales |
II. Ciberseguridad en el E-commerce: aspectos legales Marco normativo y práctico en la prestación de servicios por Internet. Medios de pago electrónicos | 2. Contratación por vía electrónica: régimen jurídico general. 3. Contratación por vía electrónica con consumidores. Régimen jurídico de los contratos a distancia. Contratos electrónicos con regulación especial: Contratos a distancia de servicios financieros; contratos de suministro de contenidos digitales y contratos de compraventa de bienes a distancia. 4. Medios de pago electrónico. 5. Solución judicial y extrajudicial de conflictos derivados del comercio electrónico. |
III. Aspectos internacionales del e-comercio | 6. Aspectos internacionales del comercio electrónico |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Estudio de caso | 8 | 12 | 20 | ||||||
Tutorías | 2 | 3 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 16 | 24 | 40 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 6 | 10 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Estudio de caso | Estudio, debate y resolución, de forma individual o en equipo, de casos prácticos en el aula previamente proporcionados al estudiante por el profesor. Se prevé la utilización de la plataforma institucional de la Universidad de León para la realización de casos y el seguimiento de las clases prácticas |
Tutorías | Seguimiento y orientación del proceso de enseñanza-aprendizaje. |
Sesión Magistral | Exposición por el profesor de los principales contenidos teóricos y prácticos de la asignatura En la modalidad online, se prevé utilizar los medios audiovisuales oportunos para el seguimiento de las exposiciones. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Tanto para la primera como para la segunda convocatoria: Examen FINAL de la totalidad del temario. Se compondrá de dos partes: 1. Una prueba escrita TIPO TEST de carácter ELIMINATORIO de 20 preguntas con cinco alternativas de las que solo una será la correcta. El test tendrá, en la calificación final, un peso del 60% de la calificación final. Cada fallo se penaliza con un 25% de la nota otorgada a la pregunta fallada 2. Una segunda prueba de carácter ESCRITO, consistente en diversas preguntas (cortas y/o de desarrollo y/o casos prácticos). La nota de esta segunda prueba tendrá, en la calificación final, un peso del 40%. |
100% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción del que autorice el Profesor expresamente. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015 "En referencia a los programas de proctoring utilizados (SMOWL) durante los exámenes de las convocatorias oficiales, la navegación en páginas externas a la del propio examen salvo indicación expresa puede suponer el suspenso en dicha actividad, a discreción del profesorado. En caso de surgir problemas en la identificación del alumnado, el profesorado puede requerir actividades de evaluación adicionales mediante videoconferencia. Las condiciones de estas pruebas pueden verse condicionadas por la conectividad, iluminación ... siendo responsabilidad del alumnado seguir las indicaciones recibidas al respecto, así como proteger su privacidad, realizando el examen en un entorno apropiado (aislado, con buena conexión, iluminación...). Las recomendaciones para el alumnado en el uso de SMOWL pueden encontrarse en este enlace: http://bit.ly/3ZrtxVs ".. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |