![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL Y MEDIDAS DE PROTECCIóN | Código | 01738004 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DERECHO PRIV. Y DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | gbera@unileon.es halvc@unileon.es madiag@unileon.es rferf@unileon.es morda@unileon.es dcara@unileon.es jfei@unileon.es ifueb@unileon.es - |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A17810 | 1738CE4 Desarrollar destrezas que permitan diseñar e implementar estrategias de protección de activos en entornos digitales: propiedad industrial e intelectual, licencias, marcas, dominios, patentes. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5484 | 1738CG2 Conocer y saber aplicar, en un contexto multidisciplinar y avanzado, la normativa y regulación internacional, nacional, autonómica y local en el campo del Derecho de la Ciberseguridad y Entorno Digital. | |
B5489 | 1738CT2 Saber comunicar de forma clara, precisa y argumentada, en lenguaje oral y escrito, las hipótesis, argumentos y conclusiones que sustentan los argumentos que permiten interpretar y resolver las cuestiones técnicas relacionadas con la materia. | |
B5491 | 1738CT4 Poseer los hábitos metodológicos necesarios para desarrollar capacidades de aprendizaje autónomo, crítico y autodirigido, que permita enfrentarse con éxito a problemas en entornos diversos. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Conocer y aplicar la distinta normativa vigente en materia de propiedad intelectual e industrial aplicada a la ciberseguridad y el entorno digital, tanto a nivel interno como internacional. Saber resolver problemas jurídicos en el ámbito de la propiedad industrial e intelectual aplicada a la ciberseguridad y el entorno digital, tanto a nivel interno como internacional. | A17810 |
B5484 B5489 B5491 |
C1 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1 Propiedad intelectual en entornos digitales. 2. Licencias. 3. Protección de marcas (Brand protection) y falsificación de productos. 4 Registro de nombres de dominio. Litigios en el domain names. 5. Patentes. 6. Protección de la propiedad intelectual en el contexto internacional. 7. Propiedad intelectual del trabajador. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 5 | 5 | 10 | ||||||
Estudio de caso | 10 | 15 | 25 | ||||||
Sesión Magistral | 20 | 30 | 50 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 5 | 10 | 15 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | El alumno podrá acudir al sistema de tutoría individual (no obligatoria) para la preparación del trabajo personal y la resolución de dudas, a lo que se suma la utilidad de la tutoría no presencial (virtual), en casos de extrema necesidad, a través de las plataformas informáticas institucionales de la Universidad de León. A ello se unen las tutorías grupales en el aula. |
Estudio de caso | Estudio, discusión y resolución de problemas y casos prácticos previamente trabajados por los alumnos. |
Sesión Magistral | Lecciones destinadas a la exposición por el profesor de los principales contenidos teóricos de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Los contenidos de las sesiones magistrales se evalúan en el examen tipo test, los trabajos y la aplicación de los conocimientos teóricos en la resolución de estudios de caso. | Se valoran de forma integrada en el resto de sistemas de evaluación. | |
Estudio de caso | Prueba/s de tipo práctico en la que se evaluarán los conocimientos adquiridos por el alumno a través del estudio de casos, lecturas de textos jurídicos, sentencias comentadas en clase, etc. | 25% | |
Pruebas objetivas de tipo test | Para superar la asignatura habrá que tener al menos 8 aciertos sobre 20 en la prueba tipo test (aunque el aprobado en dicha prueba se fije en 12). Sin alcanzarse dicho mínimo, no se podrá aprobar sobre la base de las otras pruebas de evaluación (casos prácticos y trabajo específico sobre la materia). Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción del expresamente autorizado. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas. Será requisito imprescindible para proceder a la revisión del examen conocer el contenido de la asignatura |
50% | |
Otros | Realización de trabajo personal sobre temas de la asignatura En referencia a los programas de proctoring utilizados (SMOWL) durante los exámenes de las convocatorias oficiales, la navegación en páginas externas a la del propio examen salvo indicación expresa puede suponer el suspenso en dicha actividad, a discreción del profesorado. En caso de surgir problemas en la identificación del alumnado, el profesorado puede requerir actividades de evaluación adicionales mediante videoconferencia. Las condiciones de estas pruebas pueden verse condicionadas por la conectividad, iluminación ... siendo responsabilidad del alumnado seguir las indicaciones recibidas al respecto, así como proteger su privacidad, realizando el examen en un entorno apropiado (aislado, con buena conexión, iluminación...). Las recomendaciones para el alumnado en el uso de SMOWL pueden encontrarse en este enlace: http://bit.ly/3ZrtxVs |
25% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa
informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se
calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será
posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tabletas,
teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo
indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos
recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la
celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se
procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y
calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo
establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento
"Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en
exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del
Consejo de Gobierno 29/01/2015). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |