![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | BIOTECNOLOGÍA - COMPLEMENTO DE FORMACIÓN | Código | 01737101 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | BIOLOGIA MOLECULAR |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rcobr@unileon.es jjrubc@unileon.es mbarq@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Resultados del proceso de formación |
Tipo A | Código | Competencias | |||||||
A19257 | 1737Cod_comp6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación | ||||||||
A19259 | 1737Cod_comp8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios | ||||||||
A19260 | 1737Cod_comp9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades | ||||||||
A19243 | 1737Cod_comp13 Comprender los principios básicos de la biotecnología microbiana. |
Tipo B | Código | Conocimientos o Contenidos | |||||||
B5864 | 1737Cod_rtdo2 Capacidad de decisión para implantar los sistemas producción y de control de calidad más adecuados, según las necesidades sociales y económicas. | ||||||||
B5865 | 1737Cod_rtdo3 Capacidad de gestionar instalaciones de producción de productos químicos y biológicos que puedan mejorar la salud o condiciones de vida humana o animal. |
Tipo C | Código | Habilidades o Destrezas |
C13 | 1737Cod_hab3 Toma decisiones y resuelve problemas, localizándolos, identificando las causas y alternativas de solución, seleccionando y evaluando la más idónea. | |
C14 | 1737Cod_hab4 Posee pensamiento crítico, siendo capaz de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico). | |
C15 | 1737Cod_hab5 Es creativo, es capaz de innovar, posee iniciativa y fomenta ideas e inventiva. | |
C16 | 1737Cod_hab6 Gestiona tiempos y recursos, desarrolla planes, prioriza actividades, identifica las críticas, establece plazos y los cumple. |
Temario |
Bloque | Tema |
Bloque I: INTRODUCCIÓN | Tema 1.- CONCEPTO DE BIOTECNOLOGÍA. Introducción a la Biotecnología microbiana. Conceptos de Microbiología Industrial, Biotecnología e Ingeniería química. Metabolismo primario y secundario. Características básicas de un microorganismo de interés industrial. Aislamiento de microorganismos de interés industria. Tema 2.- LOS MICROORGANISMOS COMO FACTORIAS CELULARES. Los microorganismos y la producción de productos de interés industrial. Aplicaciones de los microorganismos en la industria alimentaria. Aplicaciones de los microorganismos en agricultura y ganadería. Aplicaciones de los microorganismos en reciclaje y biorremediación de ecosistemas. Los microorganismos y la producción de bioenergía. |
Bloque II: APLICACIONES | Tema 3.- APLICACIONES DE LOS MICROORGANISMOS EN LAS INDUSTRIAS BIOFARMACEÚTICAS: PRODUCCIÓN DE ANTIBIÓTICOS. Antitumorales. Antivirales. Inmunosupresores. El ejemplo de la producción de antibióticos beta-lactámicos Tema 4.-PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE ENZIMAS. Enzimas de interés industrial y sus aplicaciones. Estrategias de producción industrial de enzimas. Técnicas de inmovilización de enzima. Tema 5. APLICACIONES DE LOS MICROORGANISMOS EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA. La fermentación alcohólica: producción de bebidas alcohólicas. La fermentación láctica: la industria láctica. Otros alimentos fermentados: embutidos, alimentos orientales. Producción de aditivos y suplementos alimenticios. Tema 6. PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE AMINOÁCIDOS, PÉPTIDOS Y HORMONAS. Aminoácidos de la familia del aspártico y su producción industrial. Tema 7. TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE VACUNAS |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 19 | 19 | 38 | ||||||
Seminarios | 9 | 18 | 27 | ||||||
Tutorías | 1 | 0 | 1 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 2 | 0 | 2 | ||||||
Sesión Magistral | 32 | 48 | 80 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Desarrollo de un proceso de producción industrial de un metabolito de interés y su valoración |
Seminarios | Elaboración de un seminario sobre la producción industrial de un metabolito de interés. Presentación oral |
Tutorías | Se realizarán tutorías individualizadas de tipo presencial o de forma virtual previa solicitud del alumno a los profesores de la asignatura |
Prácticas de campo / salidas | Visita a empresas del sector biotecnológico |
Sesión Magistral | Clases orales impartidas por profesores especializados |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas en laboratorios | Se calificará el informe de prácticas | 2 PUNTOS | |
Seminarios | Se calificará el seminario elaborado en base a la calidad del trabajo presentado, capacidad de exposición oral y de debate con los profesores | 2 PUNTOS | |
Pruebas mixtas | Prueba de tipo mixto, escrita, en la que se combinarán preguntas de tipo test y preguntas cortas | 6 PUNTOS | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
* Brock Biology of Microorganisms. 15th edition. Pearson. ISBN-13:978-0134603940. ISBN-10:013460394X * Basic Biotechnology. C. Ratledge & B. Kristiansen. Cambridge University Press. 2006 * Industrial Microbiology. M.J. Waites, N.L. Morgan, J.S. Rockey & G. Higton. Blackwell Sci. 2006 * Biotechnology for Beginners. R. Renneberg. AL Demain, ed. Academic Press-Elsevier.2008. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |