![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DIRECCIÓN FINACIERA Y CONTABILIDAD | Código | 01737015 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | cgutl@unileon.es mttasf@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura de Dirección Financiera y Contabilidad pretende trasmitir al alumno la capacidad de comprender el proceso contable e interpretar la información que se desprende de los estados financieros, utilizándola para un adecuado control de la gestión, valorando adecuadamente las diferentes políticas financieras, identificando las mejores alternativas tanto en los proyectos de inversión como en las fuentes de financiación. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A17602 | 1737CE4 Saber interpretar la información que se desprende de los estados financieros, utilizándola para un adecuado control de la gestión, valorando adecuadamente las diferentes políticas financieras, identificando las mejores alternativas tanto en los proyectos de inversión como en las fuentes de financiación. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5436 | 1737CG1 Capacidad de evaluar las posibilidades de mejora, de un proceso de producción o de gestión de calidad desde un punto de vista técnico. | |
B5437 | 1737CG2 Capacidad de decisión para implantar los sistemas producción y de control de calidad más adecuados, según las necesidades sociales y económicas. | |
B5439 | 1737TR1 Trabajo en equipo: Capacidad de compromiso con un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir. | |
B5440 | 1737TR2 Liderazgo: capacidad para liderar grupos de trabajo, reuniones, supervisar personas... | |
B5441 | 1737TR3 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea. | |
B5442 | 1737TR4 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico). | |
B5443 | 1737TR5 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva. | |
B5444 | 1737TR6 Gestión: capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos. | |
B5445 | 1737TR7 Capacidad de trabajar en un equipo de carácter interpersonales. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Aplica los conocimientos adquiridos y resuelve problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | A17602 |
B5442 B5443 B5444 |
C1 C2 C4 |
Integra los conocimientos y se enfrenta a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | A17602 |
B5440 B5441 B5444 |
C2 |
Comunica sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades | A17602 |
B5441 B5443 |
C3 |
Interpreta la información que se desprende de los estados financieros, utilizándola para un adecuado control de la gestión, valorando adecuadamente las diferentes políticas financieras, identificando las mejores alternativas tanto en los proyectos de inversión como en las fuentes de financiación | A17602 |
B5441 B5442 B5444 |
C4 |
Toma decisiones y resuelve problemas, localizándolos, identificando las causas y alternativas de solución, seleccionando y evaluando la más idónea. | A17602 |
B5441 B5444 |
C5 |
Posee pensamiento crítico, siendo capaz de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico). | A17602 |
B5439 B5442 B5445 |
C4 C5 |
Gestiona tiempos y recursos, desarrolla planes, prioriza actividades, identifica las críticas, establece plazos y los cumple | A17602 |
B5440 B5443 B5444 |
C1 |
Es capaz de evaluar las posibilidades de mejora de un proceso de producción o de gestión de calidad desde un punto de vista técnico | B5436 |
C1 |
|
Es capaz de gestionar instalaciones de producción de productos químicos y biológicos que puedan mejorar la salud o condiciones de vida humana o animal | B5437 |
C2 |
|
Trabaja en equipo, se compromete con él, tiene el hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir. | A17602 |
B5439 |
C3 |
Tiene la capacidad de liderazgo. | B5440 |
C5 |
|
Es creativo, es capaz de innovar, posee iniciativa y fomenta ideas e inventiva. | B5443 |
C5 |
|
Genera empatía en las relaciones interpersonales. | B5445 |
C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I: CONTABILIDAD | TEMA Nº 1.- EL PROCESO COMNTABLE Y LOS ESTADOS FINANCIEROS 1.1. LA CONTABILIDAD COMO SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES 1.2. EL PROCESO CONTABLE 1.3. EL BALANCE DE SITUACIÓN 1.4. LA CUENTA DE RESULTADOS 1.5. OTROS ESTADOS CONTABLES TEMA Nº 2.- ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA 2.1. CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DE LOS ESTADOS CONTABLES 2.2. ANÁLISIS DE LA LIQUIDEZ Y SOLVENCIA A CORTO PLAZO 2.3. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA FINANCIERA Y SOLVENCIA A LARGO PLAZO 2.4. ANÁLISIS DEL EQUILIBRIO FINANCIERO 2.5. ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD |
BLOQUE II: DIRECCIÓN FINANCIERA | TEMA Nº 3.- PRINCIPIOS DE LAS FINANZAS. 3.1. ANÁLISIS DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS 3.2. FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA 3.3. ANÁLISIS: CICLO – ENTORNO – SECTOR – EMPRESA 3.4. CONTRATO SOCIAL – RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA – INVERSIÓN SOCIALMENTE RESPONSABLE 3.5. EMPRESA COMPETITIVA – CREACIÓN DE VALOR – ENTREPRENEURSHIP 3.6. CAPACIDAD DE DIRECCIÓN – CAPACIDAD DE INNOVACIÓN – CRECIMIENTO SOSTENIBLE 3.7. DISCRECIONALIDAD DIRECTIVA – BUENAS PRÁCTICAS – BUEN GOBIERNO 3.8. DECISIIONES FINANCIERAS: DECISIÓN DE INVERSIÓN – DECISIÓN DE FINANCIACIÓN – DECISIÓN DE DIVIDENDOS TEMA Nº 4.- ANÁLISIS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN Y FINANCIACIÓN. 4.1. ANÁLISIS DE PROYECTOS PUROS (PROCEDIMIENTO ABREVIADO PARA TRES PROYECTOS) 4.1.1. INTERSECCIÓN ÚNICA SIMPLE 4.1.2. NO HAY INTERSECCIÓN 4.1.3. INTERSECCIÓN MÚLTIPLE 4.2. ANÁLISIS DE PROYECTOS MIXTOS (PROCEDIMIENTO ABREVIADO PARA TRES AÑOS DE VIDA ÚTIL) |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 13 | 22 | 35 | ||||||
Sesión Magistral | 12 | 23 | 35 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 1 | 0 | 1 | ||||||
Pruebas prácticas | 4 | 0 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Los conocimientos teóricos se ilustrarán mediante el planteamiento y resolución de ejercicios y supuestos en el aula, en algunos casos a propuesta del profesor (en otros casos puede ser el alumno el que los extraiga de la propia realidad empresarial). Resolución de problemas, ejercicios, estudios de casos, aprendizaje basado en problemas. Se resuelven ejercicios de diferente complejidad, realizando todos los pasos en la pizarra o en el proyector. Además se propondrán ejercicios para resolver por los estudiantes. Se estudiarán casos concretos reales como ejemplos a estudiar. |
Sesión Magistral | Mediante la sesión magistral el profesor explicará, con el apoyo de medios audiovisuales (proyector, cañón, equipos informáticos, etc.), los contenidos teóricos de la asignatura. Se justifican los conceptos y se muestra su aplicación a casos concretos. Se motiva al estudiante para la participación activa con preguntas y respuestas, así como el planteamiento de cuestiones y su resolución |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas objetivas de tipo test | El conocimiento y comprensión de los conceptos teóricos de la asignatura se evaluarán por medio de dos pruebas parciales escritas de tipo test (una de Contabilidad y otra de Dirección Financiera), que supondrán hasta cuatro puntos de la nota final | Up to 40% of the final mark. | |
Pruebas prácticas | La correcta aplicación de las técnicas explicadas en cada bloque de la asignatura a casos prácticos, se evaluará mediante dos pruebas parciales escritas que consistirán en la resolución de ejercicios prácticos y la correcta interpretación de los resultados y que supondrán hasta seis puntos del total. De este modo se comprobará la correcta adquisición de competencias por parte del alumno, así como el nivel alcanzado en los resultados de su aprendizaje. | 60% of the final grade. | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Se realizarán dos exámenes parciales, uno de la parte de Contabilidad y otro de la parte de Dirección Financiera. En cada uno de ellos se realizará un examen teórico con preguntas tipo test y un examen práctico. Para aprobar un examen, tanto de teoría como de práctica, se ha obtener un mínimo de cinco puntos sobre un máximo de 10 puntos. Para poder compensar un examen con los méritos logrados en otro, se requiere obtener una nota mínima de 3 puntos (en teoría) y de 3,5 (en práctica) sobre un máximo de 10 puntos. En todo caso, para aprobar la asignatura hay que tener aprobados o compensados los exámenes teóricos y prácticos. Los alumnos que no logren superar la asignatura en la primera convocatoria, deberán examinarse en la segunda convocatoria de las partes correspondientes a las pruebas que no hayan logrado aprobar en la primera. En la convocatoria extraordinaria de diciembre, en su caso, se realizará una prueba global teórica (mediante un examen tipo test) y una prueba práctica. Durante el desarrollo de las pruebas no se permitirá manejar ningún material a excepción del cuadro de cuentas del PGC. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
BARRO, R. J. y SALA, X. (2009): Crecimiento económico, Reverté, Barcelona. CASTAÑO, F. J., TASCÓN, Mª. T. y CASTRO, P. (2017): Gestión y operativa bancaria. Madrid: Pirámide. DURBÁN, S. (2017): Finanzas Corporativas, Pirámide, Madrid. FANJUL, J. L. y CASTAÑO, F. J. (2006): Dirección Financiera Caso a Caso, Thomson-Civitas, Aranzadi, Navarra. FANJUL, J. L.; ALMOGUERA, A.; y GONZÁLEZ VELASCO, Mª del C. (2001): Análisis de las operaciones financieras, Civitas, Madrid. GONZÁLEZ GARAGORRI, I. (2013): Sistema Financiero, Centro de Estudios Financieros, Madrid. MANZANARES, J.; MENÉNDEZ, E. J.; DÍAZ, B.; FEITO, I.; CARRERA, A. Mª.; FERNÁNDEZ, E.; GARCÍA OLALLA, M. (2014): Manual del Asesor Financiero, Ediciones Paraninfo, Madrid. PINDADO, J. (Ed.) (2012): Finanzas empresariales, Ediciones Paraninfo, Madrid. SUÁREZ, A. S. (2006): Decisiones óptimas de inversión y financiación en la empresa, Pirámide, Madrid. VALLELADO, E. y AZOFRA, V. (Eds.) (2002): Prácticas de Dirección Financiera, Pirámide, Madrid. |
|
Complementaria | |
|
Recomendaciones |