![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MARKENTING Y COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL | Código | 01737014 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jlplag@unileon.es jlvazb@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A17603 | 1737CE5 Desarrollar la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes sobre la comercialización y características del mercado y consumidor. Orientarse al cliente y al mercado. Definir estrategias comerciales. Diseñar un plan de marketing en el sector. | |
A17604 | 1737CE6 Capacitar para definir las formas de internacionalización comercial, analizar la dimensión cuantitativa de los mercados farmacéuticos mundiales, conocer los requisitos que regulan el acceso a los mercados exteriores, y manejar la tramitación de operaciones de comercio internacional. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5436 | 1737CG1 Capacidad de evaluar las posibilidades de mejora, de un proceso de producción o de gestión de calidad desde un punto de vista técnico. | |
B5440 | 1737TR2 Liderazgo: capacidad para liderar grupos de trabajo, reuniones, supervisar personas... | |
B5441 | 1737TR3 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea. | |
B5442 | 1737TR4 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico). | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
• Aplica los conocimientos adquiridos y resuelve problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio | C1 |
||
• Integra los conocimientos y se enfrenta a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | C2 |
||
• Comunica sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | C3 |
||
• Es capaz de evaluar las posibilidades de mejora de un proceso de producción o de gestión de calidad desde un punto de vista técnico | B5436 |
||
• Es capaz de reunir e interpretar datos relevantes sobre la comercialización y características del mercado y consumidor, sabe orientarse al cliente y al mercado, sabe definir estrategias comerciales y sabe diseñar un plan de marketing en el sector. | A17603 |
||
• Define las formas de internacionalización comercial, analiza la dimensión cuantitativa de los mercados farmacéuticos mundiales, conoce los requisitos que regulan el acceso a los mercados exteriores y maneja la tramitación de operaciones de comercio internacional. | A17604 |
||
• Trabaja en equipo, se compromete con él, tiene el hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir | |||
• Tiene la capacidad de liderazgo | B5440 |
||
• Toma decisiones y resuelve problemas, localizándolos, identificando las causas y alternativas de solución, seleccionando y evaluando la más idónea. | B5441 |
||
• Posee pensamiento crítico, siendo capaz de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico). | B5442 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I. MARKETING | Tema 1. Características del mercado farmacéutico y estructura competitiva de la industria farmacéutica. Tema 2. Investigación de mercados, segmentación y posicionamiento. Tema 3. Las políticas de producto, distribución, precio y comunicación de productos farmacéuticos. Tema 4. El plan de marketing |
Bloque II. COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL | Tema 5. Nomenclaturas y bases de datos de comercio internacional. Tema 6. Barreras al comercio internacional. Tema 7. Expansión internacional de la empresa: tipos de exportación. Tema 8. Métodos de selección de mercados exteriores. Tema 9. Regímenes comerciales y destinos aduaneros. Tema 10. Gestión operativa y documental de las operaciones de comercio internacional. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 6 | 12 | 18 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 6 | 16 | 22 | ||||||
Tutorías | 1 | 2 | 3 | ||||||
Sesión Magistral | 14 | 14 | 28 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 0 | 4 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | |
Tutorías | |
Sesión Magistral | Sesión magistral. Resolución de ejercicios, estudio de casos. Elaboración de trabajos, individualmente o en grupos y exposición de los mismos. Pruebas objetivas, entrega y presentación de trabajos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | |||
Pruebas mixtas | |||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Examen escrito: 50% Exposición y entrega de trabajos: 40% Asistencia y participación en clase: 10% Primera Convocatoria Ordinaria. Para superar la asignatura es necesario superar la prueba práctica de manejo de bases de datos y resolución de ejercicio práctico de comercio internacional, y el examen escrito sobre contenido de la asignatura. Para aprobar la asignatura hay que obtener un mínimo de 5 puntos sobre 10 en cada una de las dos partes del Programa: Marketing (Temas 1 a 4) y Comercialización internacional (Temas 5 a 10). Para que se proceda a la revisión será necesaria la previa petición del estudiante en la aplicación informática de la Universidad. En la segunda convocatoria, se recuperarán las partes de la materia no superadas en la primera convocatoria, siendo necesario obtener un mínimo de 5 puntos sobre 10 para aprobar la asignatura. Para que se proceda a la revisión será necesaria la previa petición del alumno en la aplicación informática de la Universidad. Comentarios relativos a la realización de exámenes: Durante el desarrollo de las pruebas sólo se permitirá manejar aquel material que autorice el profesor responsable de la asignatura, quedando terminantemente prohibida la tenencia y uso de otros dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de los exámenes. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica del Centro para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Textos escritos y documentación proporcionados por los profesores de la asignatura y colocados en la aplicación Moodle. |
|
Complementaria | |
MARTÍN MARTÍN, M. A. y MARTÍNEZ GORMAZ, R., “Manual práctico de comercio exterior”. 2ª edición. FC Editorial. 2017 ORTEGA GIMÉNEZ, A.; MANRESA RAMÓN, A. y SAMPER WAMBA, M. “El nuevo Código Aduanero de la Unión Europea”. Ed. ICEX. 2017. SAÍNZ DE VICUÑA ANCÍN, J. M., “El plan de marketing en la práctica”. 21ª edición. ESIC Editorial. 2017 SANTESMASES MESTRE, M., “Marketing: conceptos y estrategias”. 6ª edición. Ed. Pirámide. 2012. |
Recomendaciones |