![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | BIOQUÍMICA Y MOLÉCULAS - COMPLEMENTO DE FORMACIÓN | Código | 01737005 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | CIENCIAS BIOMEDICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rbalf@unileon.es rmregt@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://http://cienciasbiomedicas.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Descripción de los componentes básicos y de las rutas del metabolismo primario y secundario de los seres vivos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A17590 | 1737CE12 Conocer la estructura de los compuestos orgánicos y las principales biomoléculas. | |
A17591 | 1737CE13 Comprender los principios básicos de la biotecnología microbiana. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5437 | 1737CG2 Capacidad de decisión para implantar los sistemas producción y de control de calidad más adecuados, según las necesidades sociales y económicas. | |
B5438 | 1737CG3 Capacidad de gestionar instalaciones de producción de productos químicos y biológicos que puedan mejorar la salud o condiciones de vida humana o animal. | |
B5441 | 1737TR3 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea. | |
B5442 | 1737TR4 Pensamiento crítico: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico). | |
B5443 | 1737TR5 Creatividad: capacidad de innovación, iniciativa, fomento de ideas e inventiva. | |
B5444 | 1737TR6 Gestión: capacidad de gestionar tiempos y recursos: desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Posee y comprende conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser original en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. | C5 |
||
Integra los conocimientos y se enfrenta a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | C2 |
||
Comunica sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | C3 |
||
Tiene la capacidad de decisión para implantar los sistemas de producción y de control de calidad más adecuados, según las necesidades sociales y económicas. | B5437 |
||
Es capaz de gestionar instalaciones de producción de productos químicos y biológicos que puedan mejorar la salud o condiciones de vida humana o animal. | B5438 |
||
Conoce la estructura de los compuestos orgánicos y las principales biomoléculas | A17590 |
||
Comprende los principios básicos de la biotecnología microbiana. | A17591 |
||
Toma decisiones y resuelve problemas, localizándolos, identificando las causas y alternativas de solución, seleccionando y evaluando la más idónea. | B5441 |
||
Posee pensamiento crítico, siendo capaz de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico). | B5442 |
||
Es creativo, es capaz de innovar, posee iniciativa y fomenta ideas e inventiva | B5443 |
||
Gestiona tiempos y recursos, desarrolla planes, prioriza actividades, identifica las críticas, establece plazos y los cumple | B5444 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I. MOLÉCULAS | Introducción a la Bioquímica El agua como principal disolvente de las moléculas biológicas Glúcidos Lípidos Aminoácidos Proteínas: Estructura secundaria, terciaria y cuaternaria Enzimología Inhibición y activación enzimática Nucleótidos y ácidos nucleicos Replicación: síntesis de ADN Mutaciones, mutágenos y reparación del ADN Transcripción del ADN Traducción: síntesis de proteínas Métodos analíticos instrumentales |
Bloque II.. BIOQUÍMICA METABÓLICA | Degradación de la glucosa (glucólisis) Metabolismo anaeróbico (fermentativo) Metabolismo del almidón y del glucógeno Síntesis de glúcidos (gluconeogénesis) Ciclo de los ácidos tricarboxílicos (TCA) o ciclo de Krebs Cadena de transporte electrónico y fosforilación oxidativa Degradación de lípidos Biosíntesis de lípidos Destoxificación de xenobióticos Destoxificación de especies reactivas de oxígeno y nitrógeno Metabolismo secundario microbiano Producción de penicilinas y cefalosporinas Metabolismo del colesterol Metabolismo de aminoácidos Metabolismo de nucleótidos |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 6 | 12 | 18 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 10 | 10 | 20 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 6 | 12 | 18 | ||||||
Trabajos | 8 | 24 | 32 | ||||||
Sesión Magistral | 25 | 34 | 59 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Preparación por parte de los alumnos de seminarios sobre temas relacionados con bioquímica metabólica e industrial |
Prácticas en laboratorios | Conocimiento in situ de los componentes orgánicos y de reacciones enzimáticas sencillas a nivel laboratorio |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Problemas de cinética e inhibición enzimática. Uso de bases datos de DNA y proteínas |
Trabajos | Realización de trabajos monográficos de temas de actualidad relacionados con la empresa farmacéutica |
Sesión Magistral | Sesión magistral presencial |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Examen tipo test del contenido de la asignatura | 65 | |
Otros | Asistencia a clase y entrega de cuaderno de prácticas | 35 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Se valorará la participación activa del alumnado en las actividades propuestas. En la segunda convocatoria, los alumnos deberán superar la parte correspondiente a la evaluación continua realizando una prueba escrita en la que deberán obtener una puntuación mínima de 5. Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tablets, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |