Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura ANÁLISIS DE ENFERMEDADES GENÉTICAS Código 01736012
Enseñanza
1736 - MASTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACION EN BIOLOGIA FUNDAMENTALY BIOMEDICINA
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
5 Optativa Primer Anual
Idioma
Castellano
Ingles
Prerrequisitos
Departamento BIOLOGIA MOLECULAR
Responsable
POLANCO DE LA PUENTE , CARLOS GASPAR
Correo-e cgpolp@unileon.es
jgutg@unileon.es
Profesores/as
GUTIERREZ GONZALEZ , JUAN JOSE
POLANCO DE LA PUENTE , CARLOS GASPAR
Web http://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-master/oferta-titulaciones/mu-metodologia-investigacion-biologia-biomedicina/plan-estudios?id=0212012&curso=2013
Descripción general Con esta asignatura se pretende introducir al alumno en el conocimiento y análisis de diversas enfermedades genéticas
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente BIOLOGIA MOLECULAR GARCIA GARCIA , PEDRO
Secretario BIOLOGIA MOLECULAR GONZALEZ CORDERO , ANA ISABEL
Vocal PRODUCCION ANIMAL MARQUES MARTINEZ , MARIA MARGARITA
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente BIOLOGIA MOLECULAR SAENZ DE MIERA CARNICER , LUIS ENRIQUE
Secretario BIOLOGIA MOLECULAR HERRÁEZ ORTEGA , MARÍA PAZ
Vocal PRODUCCION ANIMAL FUENTE CRESPO , L. FERNANDO DE LA

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
  A17407 1736CE11 Capacidad para formular, reconocer y realizar estudios de investigación genómica, proteómica, de ingeniería genética y de análisis genético de microorganismos, animales y plantas.
  A17411 1736CE5 Capacidad de utilización de los métodos matemáticos y estadísticos adecuados para para analizar los datos obtenidos en estudios biológicos o médicos, así como su edición y presentación en documentos científicos.
Tipo B Código Competencias Generales y Transversales
  B5400 1736CG1 Proporcionar una formación teórico-práctica de los fundamentos metodológicos de investigación básica y aplicada para el desarrollo de actividades de I+D+I en Biología Fundamental, Biomedicina y Veterinaria orientada a seguir estudios posteriores y al ejercicio profesional.
  B5402 1736CG3 Aprender a buscar información, a seleccionarla,a reunir e interpretar datos relevantes sobre diferentes temas.
  B5403 1736CG4 Conseguir habilidades en el planteamiento de experimentos, planificación del trabajo, uso racional de los medios y de los recursos, recogida y análisis de los datos, su registro fiel, análisis, presentación y defensa de los mismos.
  B5404 1736CT1 Expresión oral y escrita
  B5405 1736CT10 Trabajo en equipo
  B5406 1736CT11 Adaptación a nuevas situaciones, iniciativa y espiritu emprendedor
  B5407 1736CT12 Pensamiento crítitco
  B5408 1736CT13 Mantener un compromiso ético
  B5409 1736CT2 Solucion de problemas
  B5410 1736CT3 Utilizar Internet como medio de comunicación y como fuente de información
  B5411 1736CT4 Habilidad de comunicación
  B5412 1736CT5 Organizar y planificar el trabajo
  B5413 1736CT6 Tomar decisiones
  B5414 1736CT7 Liderazgo
  B5415 1736CT8 Capacidad de autoevaluación
  B5416 1736CT9 Creatividad
Tipo C Código Competencias Básicas
  C1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  C2 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  C3 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  C4 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  C5 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
-Actualizar conocimientos respecto a la estructura de los genes y los genomas A17407
A17411
B5400
B5402
B5403
B5404
B5405
B5406
B5407
B5408
B5409
B5410
B5411
B5412
B5413
B5414
B5415
B5416
C1
C2
C3
C4
C5
-Profundizar en las técnicas de detección correspondientes a los distintos tipos de marcadores empleados para la elaboración de mapas genéticos. A17407
A17411
B5400
B5402
B5403
B5404
B5405
B5406
B5407
B5408
B5409
B5410
B5411
B5412
B5413
B5414
B5415
B5416
C1
C2
C3
C4
C5
-Describir y saber aplicar las metodologías de obtención de mapas genéticos A17407
A17411
B5400
B5402
B5403
B5404
B5405
B5406
B5407
B5408
B5409
B5410
B5411
B5412
B5413
B5414
B5415
B5416
C1
C2
C3
C4
C5
-Saber utilizar recursos informáticos para elaborar mapas de ligamiento y detectar genes responsables de enfermedades u otras alteraciones. A17407
A17411
B5400
B5402
B5403
B5404
B5405
B5406
B5407
B5408
B5409
B5410
B5411
B5412
B5413
B5414
B5415
B5416
C1
C2
C3
C4
C5

Contenidos
Bloque Tema
1. Estructura básica de genes y genomas 2. Polimorfismos de DNA 3. Mapas genéticos 4. Mapeo fino y clonado posicional 5. Desequilibrio del ligamiento 6. Identificación de genes responsables de enfermedades 1. Estructura básica de genes y genomas
2. Polimorfismos de DNA
3. Mapas genéticos
4. Mapeo fino y clonado posicional
5. Desequilibrio del ligamiento
6. Identificación de genes responsables de enfermedades

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Prácticas en laboratorios 18 35 53
 
Presentaciones/exposiciones 2 0 2
 
Sesión Magistral 30 40 70
 
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías   ::  
  descripción
Prácticas en laboratorios Ensayos experimentales, problemas o simulaciones informáticas. En dichas sesiones se discutirán, por parte de los estudiantes y el profesor, los resultados obtenidos, analizando su importancia e interés.
Presentaciones/exposiciones Realización de tareas autónomas online o en aula informática.
Sesión Magistral Exposición o discusión de los contenidos de la materia

Tutorías
 
Sesión Magistral
Prácticas en laboratorios
Presentaciones/exposiciones
descripción
Tutorías especializadas presenciales y/u online mediante plataformas educativas de apoyo.

Evaluación
  descripción calificación
Sesión Magistral
Prácticas en laboratorios
Presentaciones/exposiciones
 
Otros comentarios y segunda convocatoria
<p>Evaluación continua: Valoración del trabajo realizado tanto en el laboratorio (participación, orden, limpieza, manipulación de equipamiento, material, muestras, atención, interés y registro anotado de datos…) como en otras actividades docentes. Complementado con exámenes teórico-prácticos realizados durante el curso en los que se evaluarán los contenidos de las sesiones teóricas y/o prácticas. </p><p>Durante las pruebas de evaluación no se permitirá la tenencia ni el uso de ningún tipo de instrumento, material o recurso que sirva como fuente de información, a excepción del que sea expresamente autorizado por el profesorado en cada una de las pruebas. Su incumplimiento, así como la detección de fraude, copia o plagio, conlleva la calificación de suspenso en la asignatura.</p>

ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

El alumno recibirá información teórica de los objetivos que se pretenden alcanzar, los fundamentos de las técnicas y los protocolos de trabajo.  Al alumno se le facilitarán el uso de recursos informáticos para que pueda buscar la documentación que necesite. Se le dará información y acceso para la utilización de los programas necesarios para realizar estas actividades. Se prevé que el alumno puede utilizar las tutorías para solicitar información complementaria sobre el manejo de equipamiento, recursos informáticos o solución de problemas.

Complementaria


Recomendaciones