![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MODELIZACIÓN MATEMÁTICA | Código | 01735021 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | MATEMATICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rmgarf@unileon.es mmlopc@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Principios de la Teoria de Control y Modelizacion es una introduccion para graduados a las técnicas matemáticas de modelización y control de procesos. El enfoque es transversal orientado a la investigación. Corresponde a la Materia: Matemáticas y al Módulo A: Conceptos Básicos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Resultados del proceso de formación |
Tipo A | Código | Competencias | |||||||
A19316 | 1735Cod_cmp25 Definir un problema de investigación y enmarcarlo teóricamente | ||||||||
A19317 | 1735Cod_cmp26 Diseñar y aplicar un método de análisis | ||||||||
A19318 | 1735Cod_cmp27 Organización de resultados y elaboración de conclusiones | ||||||||
A19319 | 1735Cod_cmp28 Comunicar los resultados de la investigación | ||||||||
A19320 | 1735Cod_cmp29 Expresión escrita: saber expresarse con claridad en la redacción de escritos adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante | ||||||||
A19324 | 1735Cod_cmp32 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea. | ||||||||
A19325 | 1735Cod_cmp33 Gestión: capacidad de gestionar tiempos y recursos, desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos. | ||||||||
A19326 | 1735Cod_cmp34 Habilidad de documentación: consulta de bases de datos relevantes en el campo profesional, consulta de revistas específicas, navegación experta por Internet | ||||||||
A19327 | 1735Cod_cmp35 Pensamiento crítico y capacidad de autoevaluación: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico). | ||||||||
A19328 | 1735Cod_cmp36 Habilidad para el aprendizaje: capacidad para continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo | ||||||||
A19329 | 1735Cod_cmp4 Entender los principios básicos del tratamiento de datos y la modelización y saber usar herramientas informáticas para su aplicación a estudios de riesgos naturales |
Tipo B | Código | Conocimientos o Contenidos | |||||||
B5943 | 1735Cod_cnt29 Conocer el potencial de los SIG y la Teledetección como herramientas para el análisis de los riesgos naturales | ||||||||
B5947 | 1735Cod_cnt32 Entender el funcionamiento de las herramientas de análisis espacial | ||||||||
B5952 | 1735Cod_cnt37 Aprender las bases de elaboración de un trabajo científico | ||||||||
B5953 | 1735Cod_cnt4 Conocer los principios básicos de análisis de los modelos, del tratamiento de datos y de las herramientas que trabajan con ellos. |
Tipo C | Código | Habilidades o Destrezas |
C50 | 1735Cod_hab1 Saber aplicar técnicas estadísticas en el estudio de perturbaciones. | |
C61 | 1735Cod_hab2 Saber formular y programar modelos matemáticos avanzados de cálculo aplicados a los riesgos naturales, y evaluar la bondad de ajuste. | |
C69 | 1735Cod_hab27 Saber utilizar las herramientas gráficas y espaciales para facilitar la lectura de los resultados de los estudios de riesgos naturales | |
C81 | 1735Cod_hab38 Saber definir un problema de investigación y enmarcarlo teóricamente | |
C82 | 1735Cod_hab39 Saber diseñar y aplicar un método de análisis | |
C84 | 1735Cod_hab40 Saber organizar resultados y elaborar conclusiones | |
C85 | 1735Cod_hab41 Saber comunicar los resultados de la investigación |
Temario |
Bloque | Tema |
1. Introducción a la Modelización Matemática 2. Sistemas dinámicos continuos y discretos 2.1. Modelos Clásicos en la Naturaleza 2.2. Aplicaciones de EDO’s en la modelización de fenómenos naturales 2.3. Aplicaciones de las Ecuaciones en Diferencias en la modelización de fenómenos naturales 3. Modelos de Regresión 3.1. Introducción a la regresión lineal y no lineal. 3.2. Estudio de la bondad del ajuste 4. Uso de herramientas computacionales para la implementación y simulación de modelos matemáticos. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 1 | 8 | 9 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 11 | 0 | 11 | ||||||
Seminarios | 3 | 9 | 12 | ||||||
Tutorías | 2 | 2 | 4 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 26 | 36 | ||||||
Pruebas prácticas | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | Consistirán en la entrega de casos y problemas bien resueltos. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Asistencia a las prácticas en el CRAI-TIC y entrega de memoria de prácticas. |
Seminarios | Se impartirán conocimientos teóricos y operativos de la materia. |
Tutorías | Atención personalizada o en grupo al estudiante para tratar dudas sobre la asignatura. |
Sesión Magistral | Impartición de clases teóricas por parte del profesor. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Seminarios | Mediante la participación activa en clase. | Representa el 5% de la nota final. | |
Sesión Magistral | Mediante la participación activa y positiva en clase. | Representa el 10% de la nota final. | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Entrega de la memoria de pácticas. | Representa el 20% de la nota final. | |
Trabajos | Entrega de los casos bien resueltos. Se presentarán por escrito dentro de los plazos establecidos En cada trabajo se valorará: - Estructura del trabajo. - Adecuada utilización de los recursos. - Rigor en el razonamiento. - Precisión en el uso del lenguaje. - Presentación. - Originalidad. |
Representa el 35% de la nota final. | |
Pruebas prácticas | Entrega de los problemas | Representa el 30% de la nota final. | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
<p>Si los alumnos no asisten a clase presencial y no entregan los trabajos, casos y pruebas prácticas evaluables podrán entregar en la segunda convocatoria ordinaria las actividades exigidas en la primera ordinaria.</p><p> Con el fin de prevenir el plagio y garantizar las condiciones de igualdad de oportunidades a todos los estudiantes, durante el desarrollo de las pruebas de evaluación no se permitirá la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos, de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados y previstos por el profesor en la guía docente, ni necesarios para la realización de las mismas, tal como establecen las PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, aprobadas en Consejo de Gobierno de la Universidad. La simple tenencia de dichos dispositivos durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso. El profesor informará con anterioridad a la celebración de las pruebas de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios para el desarrollo de dichas pruebas. </p> |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
http://www.math.rutgers.edu/~sontag/FTP_DIR/sontag_mathematical_control_theory_springer98.pdf |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
El alumno que no participe en alguna de las pruebas de evaluación, tendrá una puntuación de cero en dicha prueba, nota que se tendrá en cuenta para el cálculo de la nota final. A este respecto, una vez fijada la fecha de una prueba escrita parcial, esta será inamovible y el alumno que no acuda obtendrá una calificación de cero en la misma. |