![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | RIESGOS PARA LA FLORA Y FAUNA | Código | 01735018 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | BIODIVERSIDAD Y GEST.AMBIENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mcacec@unileon.es zortd@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura se centra en el estudio de las amenazas que afectan a la flora y a la fauna, la metodología de evalaución del riesgo de extinción de las especies y las medidas correctoras existentes. Se interpretarán documentos técnico-científicos (listas rojas) y documentos legislativos (catálogos) y se aborda la situacion actual en diferentes grupos de taxones. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Resultados del proceso de formación |
Tipo A | Código | Competencias | |||||||
A19311 | 1735Cod_cmp20 Aplicar los conocimientos para elaborar planes de gestión relacionados con los riesgos biológicos | ||||||||
A19316 | 1735Cod_cmp25 Definir un problema de investigación y enmarcarlo teóricamente | ||||||||
A19317 | 1735Cod_cmp26 Diseñar y aplicar un método de análisis | ||||||||
A19318 | 1735Cod_cmp27 Organización de resultados y elaboración de conclusiones | ||||||||
A19319 | 1735Cod_cmp28 Comunicar los resultados de la investigación | ||||||||
A19320 | 1735Cod_cmp29 Expresión escrita: saber expresarse con claridad en la redacción de escritos adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante | ||||||||
A19322 | 1735Cod_cmp30 Expresión oral: saber expresarse con claridad en conversaciones o debate adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante | ||||||||
A19323 | 1735Cod_cmp31 Trabajo en equipo y liderazgo: capacidad de compromiso con un equipo, llevar un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir. | ||||||||
A19324 | 1735Cod_cmp32 Toma de decisiones y solución de problemas: localización del problema, identificar causas y alternativas de solución, selección y evaluación de la más idónea. | ||||||||
A19325 | 1735Cod_cmp33 Gestión: capacidad de gestionar tiempos y recursos, desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos. | ||||||||
A19326 | 1735Cod_cmp34 Habilidad de documentación: consulta de bases de datos relevantes en el campo profesional, consulta de revistas específicas, navegación experta por Internet | ||||||||
A19327 | 1735Cod_cmp35 Pensamiento crítico y capacidad de autoevaluación: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico). | ||||||||
A19328 | 1735Cod_cmp36 Habilidad para el aprendizaje: capacidad para continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo | ||||||||
A19334 | 1735Cod_cmp9 Entender y saber aplicar los criterios de evaluación del riesgo de extinción de la flora y la fauna y los requerimientos para su catalogación |
Tipo B | Código | Conocimientos o Contenidos | |||||||
B5952 | 1735Cod_cnt37 Aprender las bases de elaboración de un trabajo científico | ||||||||
B5956 | 1735Cod_cnt8 Entender los protocolos empleados en la evaluación del riesgo de extinción de la flora y fauna, y la necesidad de actualización de las evaluaciones previas, así como relacionar las medidas correctoras con los cambios en el estado de conservación de especies. |
Tipo C | Código | Habilidades o Destrezas |
C74 | 1735Cod_hab31 Entender y saber llevar a cabo el diseño y aplicación de métodos de control integrado de plagas vegetales. | |
C75 | 1735Cod_hab32 Identificar las mejores estrategias de gestión pre y post-fuego. | |
C81 | 1735Cod_hab38 Saber definir un problema de investigación y enmarcarlo teóricamente | |
C82 | 1735Cod_hab39 Saber diseñar y aplicar un método de análisis | |
C84 | 1735Cod_hab40 Saber organizar resultados y elaborar conclusiones | |
C85 | 1735Cod_hab41 Saber comunicar los resultados de la investigación | |
C86 | 1735Cod_hab5 Ser capaz de evaluar el riesgo de extinción aplicando categorías y criterios UICN base para elaborar Listas Rojas y normativas legales, aplicando metodologías globales consensuadas por expertos | |
C87 | 1735Cod_hab6 Aprender a detectar y analizar posibles conflictos entre actuaciones de conservación de la biodiversidad e intereses económicos y sociales. | |
C88 | 1735Cod_hab7 Saber aplicar las principales técnicas de identificación de insectos y ácaros, y de diagnóstico de enfermedades vegetales. |
Temario |
Bloque | Tema |
I. RIESGOS QUE IMPACTAN SOBRE LA BIODIVERSIDAD. | 1. Introducción: Tipos de riesgos: clasificación origen y efectos. |
II. EVALUACIÓN Y CATALOGACIÓN | 2. Evaluación de riesgos. Categorías y criterios IUCN. Listas Rojas. Libros Rojos. Conceptos, evaluación y aplicaciones. 3. Catálogos y categorías legales en España: Catálogos nacionales y regionales. Otras catalogaciones. Actividades de catalogación en España. |
III. ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN. | 4. Conservación. Conservación ex situ e in situ. Técnicas directas e indirectas. Actividades de Conservación: Planes de recuperación, reforzamiento de poblaciones, reintroducción, etc. Métodos integrados. 5. Prioridades de Conservación. 6. Hot spot de biodiversidad y política de conservación |
IV. SITUACIÓN DE LA FLORA Y LA FAUNA ESPAÑOLA. | 7. La Flora en Castilla y León: especies amenazadas, especies protegidas, Avances en el conocimiento discrepancias y actualizaciones. 8. Fauna amenazada en Castilla y León. La protección de la fauna en España. 9. Medidas correctoras para mitigar amenazas sobre Flora y Fauna: el papel del convenio CITES. Planes de conservación de fauna y flora amenazada de Castilla y León. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 10 | 10 | 20 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 4 | 18 | 22 | ||||||
Tutorías | 1 | 0 | 1 | ||||||
Estudio de caso | 2 | 2 | 4 | ||||||
Seminarios | 1 | 0 | 1 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | En estas sesiones se explicarán los contenidos generales de la materia, los conceptos novedosos, se limitarán los contenidos de la asignatura y se plantearán pautas para preparar la asignatura. _________________ |
Prácticas de campo / salidas | VISITA a un centro o espacio en el que se apliquen los métodos y actividades planteadas en la asignatura. La programación de esta actividad dependerá de la coordinación con otras actividades del curso Fechas probables: último viernes del primer trimestre o viernes siguiente a la finalización de las sesiones de aula |
Tutorías | Sesiones de resolucion de dudas sobre contenidos o desarrollo de la asignatura. Se fijará con los alumnos el horario para la resolucion de los problemas que surjan en el desarrollo de las actividades docentes. Las dudas en relacion a la elaboracion del trabajo o preparacion de la asignatura se resolveran en este horario. Todos los alumnos debera participar en 1 hora de tutorias repartidas alo largo del curso en funcion del desarrollo de las actividades y problemas surgidos. |
Estudio de caso | Análisis y resolución de casos prácticos de evaluación |
Seminarios | Debate en grupo de temas actuales de la materia |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas de campo / salidas | Se evaluará la asistencia y complementariamente se evaluará un trabajo relacionado (item estudio de caso) que permita conocer las habilidades adquiridas por el estudiante | 5 | |
Seminarios | Asistencia y participación en debates sobre los contenidos | 5 | |
Estudio de caso | -Se planteará un caso de análisis a cada estudiante para la realización y/o presentación de trabajos derivados de observaciones realizadas en la visita técnica aplicadas a los conceptos teóricos y prácticos estudiados en la asignatura. Se valorará la calidad de la memoria atendiendo a: - contenido específico sobre la temática de la asignatura en un territorio concreto asignado y para el grupo de la biodiversidad seleccionado por el estudiante. - aplicación correcta de conceptos de la asignatura - pulcritud en la presentación - uso del lenguaje específico - concrección en la temática a desarrollar - citación y referencias bibliográficas |
40 | |
Pruebas mixtas | Si no se opta por la evaluación continua, mediante la participación en las actividades de la asignatura: Se programa una única prueba mixta teórico-práctica, al final del semestre que consiste en preguntas cortas, definición de conceptos, y sus relaciones, opinión sobre casos prácticos etc. (para la evaluación continua durante la exposición y defensa del trabajo) Se valorará el conocimiento global teórico-práctico de la materia, así como la capacidad para resolver los posibles casos o problemas planteados aplicando los principios tratados en la asignatura. |
50 |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La calificación final por evaluación continua tendrá en cuenta los aspectos detallados y las siguientes consideraciones:
En 1ª convocatoria NO están previstas formas de evaluación alternativas para alumnos que no participen en todas las actividades formativas de evaluación continua.. En caso de llegar a la 2ª Convocatoria (ejem.: por no participar en al menos 80% de las actividades formativas de evaluación continua el alumno, previo acuerdo con el profesor al inicio del periodo docente, deberá presentar un trabajo equivalente que supondrá hasta el 40% de la calificación y deberá superar una prueba de evaluación global, que se valorará con hasta el 60% de la calificación. AVISOS : De acuerdo con la normativa ULE -PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN-, se penalizará la posesión de cualquier dispositivo que pudiera ser empleado con tal fin (tanto teléfonos móviles inteligentes como cualquier otro, o de trasncripciones de los contenidos de la asignatura en cualquier soporte), y será de aplicación en todas las pruebas de evaluación (tanto evaluación continua como pruebas teórico-prácticas de 2ª convocatoria) Usaremos el corrector de plagio en línea Turnitin, que la ULE ha implementado en la plataforma Moodle. Puede requerirse la entrega de la memoria final del trabajo del alumno a través de Turnitin, lo que deberá hacerse antes de la fecha de entrega. Será motivo suficiente para NO superar la asignatura el hipotético caso de que la memoria del trabajo sea un mero "corta y pega" de información de internet (literal o traducida) o de otros documentos o de trabajos entregados. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Todos los Atlas sobre inventarios de biodiversidad en España estan disponibles en línea: MITECO 2021. Inventarios nacionales sobre biodiversidad. https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/inventario-especies-terrestres/ |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Lee la guía del curso y consulta las dudas Sigue las indicaciones que se exponen Participa en actividades programadas incluidas tutorías y debates Para un buen seguimiento de esta materia, si no has estudiado previamente materias centradas en diversidad de la Flora y y la Fauna debes familiarizarte con los grupos y conceptos principales. |