![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | RIESGO DE EVENTOS METEOROLÓGICOS EXTREMOS | Código | 01735016 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rfral@unileon.es aicalg@unileon.es mtfuee@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Resultados del proceso de formación |
Tipo A | Código | Competencias | |||||||
A19303 | 1735Cod_cmp13 Conocer y manejar modelos meteorológicos. Partiendo del conocimiento de las leyes físicas que gobiernan la atmósfera, saber construir modelos físico-matemáticos que permitan obtener resultados interpretables acerca del comportamiento del sistema atmosférico analizando sus alcances y limitaciones. | ||||||||
A19304 | 1735Cod_cmp14 Competencia para aplicar de forma integrada el conjunto de conocimientos adquiridos a lo largo del módulo de riesgos climáticos y meteorológicos, con el objetivo de desarrollar una buena capacidad de análisis sobre las situaciones de riesgos meteorológicos | ||||||||
A19316 | 1735Cod_cmp25 Definir un problema de investigación y enmarcarlo teóricamente | ||||||||
A19317 | 1735Cod_cmp26 Diseñar y aplicar un método de análisis | ||||||||
A19318 | 1735Cod_cmp27 Organización de resultados y elaboración de conclusiones | ||||||||
A19319 | 1735Cod_cmp28 Comunicar los resultados de la investigación | ||||||||
A19320 | 1735Cod_cmp29 Expresión escrita: saber expresarse con claridad en la redacción de escritos adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante | ||||||||
A19322 | 1735Cod_cmp30 Expresión oral: saber expresarse con claridad en conversaciones o debate adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante | ||||||||
A19326 | 1735Cod_cmp34 Habilidad de documentación: consulta de bases de datos relevantes en el campo profesional, consulta de revistas específicas, navegación experta por Internet | ||||||||
A19327 | 1735Cod_cmp35 Pensamiento crítico y capacidad de autoevaluación: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico). | ||||||||
A19328 | 1735Cod_cmp36 Habilidad para el aprendizaje: capacidad para continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo |
Tipo B | Código | Conocimientos o Contenidos | |||||||
B5928 | 1735Cod_cnt15 Conocer la teoría básica subyacente a la construcción de los modelos de predicción numérica y su aplicación atmosférica: discretización, condiciones iniciales y de contorno, así como las parametrizaciones físicas. | ||||||||
B5929 | 1735Cod_cnt16 Conocer el fundamento y la construcción de modelos estadísticos que permitan llevar a cabo predicciones sobre el comportamiento futuro de la atmósfera. | ||||||||
B5930 | 1735Cod_cnt17 Conocer las diferencias entre los modelos deterministas y probabilísticos. | ||||||||
B5931 | 1735Cod_cnt18 Identificar y valorar las situaciones de riesgo hidro-meteorológico | ||||||||
B5932 | 1735Cod_cnt19 Aprender el tratamiento de datos de valores extremos climáticos | ||||||||
B5934 | 1735Cod_cnt20 Análisis de tendencia de períodos de retorno para algunas situaciones extremas de fenómenos climáticos | ||||||||
B5952 | 1735Cod_cnt37 Aprender las bases de elaboración de un trabajo científico |
Tipo C | Código | Habilidades o Destrezas |
C56 | 1735Cod_hab15 Manejo de bases de datos reales para construir modelos estadísticos que nos permitan predecir y anticipar situaciones de riesgo meteorológico. En algunos casos, las bases de datos podrán ser representadas espacialmente en mapas probabilísticos de riesgo | |
C57 | 1735Cod_hab16 Interpretar los resultados operativos, tanto de los modelos numéricos determinísticos como los de los probabilísticos. | |
C58 | 1735Cod_hab17 Interpretar un mapa probabilístico de riesgo en función de variables meteorológicas. | |
C59 | 1735Cod_hab18 Tratar estadísticamente e interpretar una serie de datos climáticos de valores extremos. | |
C81 | 1735Cod_hab38 Saber definir un problema de investigación y enmarcarlo teóricamente | |
C82 | 1735Cod_hab39 Saber diseñar y aplicar un método de análisis | |
C84 | 1735Cod_hab40 Saber organizar resultados y elaborar conclusiones | |
C85 | 1735Cod_hab41 Saber comunicar los resultados de la investigación |
Temario |
Bloque | Tema |
A | Tema 1: Introducción. Variables meteorológicas Tema 2: Precipitaciones extremas Tema 3: Sequía Tema 4: Otros riesgos Práctica 1: Exploración de casos de inundaciones a través de Protección Civil Tema 5: Episodios térmicos extremos (I) Tema 6: Episodios térmicos extremos (II) Tema 7: Representación espacial Práctica 2: Representación espacial de probabilidades de eventos extremos Tema 8: Tratamiento de datos de valores extremos Práctica 3: Tendencia de períodos de retorno para algunas situaciones extremas |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 4.5 | 7 | 11.5 | ||||||
Estudio de caso | 5 | 8 | 13 | ||||||
Sesión Magistral | 9 | 15 | 24 | ||||||
Pruebas mixtas | 1.5 | 0 | 1.5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se realizaran prácticas de ordenador |
Estudio de caso | |
Sesión Magistral | Se impartirán clases teóricas sobre los contenidos |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Examen | 35% | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Entrega de trabajos | 30% | |
Otros | Asistencia, participación en clase y estudio de casos | 35% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Durante cualquier actividad presencial (clases, exámenes, prácticas, etc.) queda expresamente prohibido el uso y la mera tenencia de dispositivos electrónicos que posibiliten la comunicación (teléfonos móviles, radiotransmisores, etc.), salvo autorización del profesor. El profesor informará al inicio del periodo docente y/o con anterioridad a la celebración de las pruebas evaluadoras, a través del canal de comunicación profesor-alumno que considere oportuno (Moodle, tablón de anuncios, el aula, correo electrónico…) de los materiales, medios y recursos adicionales, necesarios y prohibidos para el desarrollo de los exámenes o pruebas de evaluación. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación, en base a la Normativa vigente correspondiente, se procederá a la retirada del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. Los criterios de evaluación de la segunda convocatoria serán los mismos que los especificados para la primera convocatoria. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |