![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MODELIZACIÓN ATMOSFÉRICA Y PREDICCIÓN | Código | 01735014 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | QUIMICA Y FISICA APLICADAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | egaror@unileon.es jlmarm@unileon.es anavm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Predicción meteorológica basada en modelos numéricos. Predicción determinista y probabilista. Verificación de las predicciones. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Resultados del proceso de formación |
Tipo A | Código | Competencias | |||||||
A19301 | 1735Cod_cmp11 Comprender la atmósfera terrestre como sistema físico. Analizar y comprender los principios físicos que gobiernan la atmósfera | ||||||||
A19303 | 1735Cod_cmp13 Conocer y manejar modelos meteorológicos. Partiendo del conocimiento de las leyes físicas que gobiernan la atmósfera, saber construir modelos físico-matemáticos que permitan obtener resultados interpretables acerca del comportamiento del sistema atmosférico analizando sus alcances y limitaciones. | ||||||||
A19316 | 1735Cod_cmp25 Definir un problema de investigación y enmarcarlo teóricamente | ||||||||
A19317 | 1735Cod_cmp26 Diseñar y aplicar un método de análisis | ||||||||
A19318 | 1735Cod_cmp27 Organización de resultados y elaboración de conclusiones | ||||||||
A19319 | 1735Cod_cmp28 Comunicar los resultados de la investigación | ||||||||
A19320 | 1735Cod_cmp29 Expresión escrita: saber expresarse con claridad en la redacción de escritos adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante | ||||||||
A19322 | 1735Cod_cmp30 Expresión oral: saber expresarse con claridad en conversaciones o debate adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante | ||||||||
A19323 | 1735Cod_cmp31 Trabajo en equipo y liderazgo: capacidad de compromiso con un equipo, llevar un equipo, hábito de colaboración y trabajo solucionando conflictos que puedan surgir. | ||||||||
A19326 | 1735Cod_cmp34 Habilidad de documentación: consulta de bases de datos relevantes en el campo profesional, consulta de revistas específicas, navegación experta por Internet | ||||||||
A19327 | 1735Cod_cmp35 Pensamiento crítico y capacidad de autoevaluación: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico). | ||||||||
A19328 | 1735Cod_cmp36 Habilidad para el aprendizaje: capacidad para continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo | ||||||||
A19329 | 1735Cod_cmp4 Entender los principios básicos del tratamiento de datos y la modelización y saber usar herramientas informáticas para su aplicación a estudios de riesgos naturales |
Tipo B | Código | Conocimientos o Contenidos | |||||||
B5924 | 1735Cod_cnt11 Conocer aquellas leyes y principios físicos que sirven para analizar y describir la atmósfera. | ||||||||
B5925 | 1735Cod_cnt12 Conocer las diferentes escalas espacio-temporales utilizadas en Meteorología. | ||||||||
B5928 | 1735Cod_cnt15 Conocer la teoría básica subyacente a la construcción de los modelos de predicción numérica y su aplicación atmosférica: discretización, condiciones iniciales y de contorno, así como las parametrizaciones físicas. | ||||||||
B5929 | 1735Cod_cnt16 Conocer el fundamento y la construcción de modelos estadísticos que permitan llevar a cabo predicciones sobre el comportamiento futuro de la atmósfera. | ||||||||
B5930 | 1735Cod_cnt17 Conocer las diferencias entre los modelos deterministas y probabilísticos. | ||||||||
B5943 | 1735Cod_cnt29 Conocer el potencial de los SIG y la Teledetección como herramientas para el análisis de los riesgos naturales | ||||||||
B5947 | 1735Cod_cnt32 Entender el funcionamiento de las herramientas de análisis espacial | ||||||||
B5952 | 1735Cod_cnt37 Aprender las bases de elaboración de un trabajo científico | ||||||||
B5953 | 1735Cod_cnt4 Conocer los principios básicos de análisis de los modelos, del tratamiento de datos y de las herramientas que trabajan con ellos. |
Tipo C | Código | Habilidades o Destrezas |
C50 | 1735Cod_hab1 Saber aplicar técnicas estadísticas en el estudio de perturbaciones. | |
C51 | 1735Cod_hab10 Llevar a cabo ejercicios numéricos de aplicación de las leyes físicas estudiadas, incluyendo su análisis y discusión. | |
C52 | 1735Cod_hab11 Elaborar e interpretar mapas meteorológicos correspondientes a situaciones reales, asociando sus diferentes elementos con situaciones potencialmente peligrosas para la seguridad de las personas y de los bienes. | |
C55 | 1735Cod_hab14 Manejo de programas y equipos informáticos que implementen los modelos numéricos de predicción atmosférica, analizando e interpretando los resultados para algunos casos de estudio. | |
C56 | 1735Cod_hab15 Manejo de bases de datos reales para construir modelos estadísticos que nos permitan predecir y anticipar situaciones de riesgo meteorológico. En algunos casos, las bases de datos podrán ser representadas espacialmente en mapas probabilísticos de riesgo | |
C61 | 1735Cod_hab2 Saber formular y programar modelos matemáticos avanzados de cálculo aplicados a los riesgos naturales, y evaluar la bondad de ajuste. | |
C69 | 1735Cod_hab27 Saber utilizar las herramientas gráficas y espaciales para facilitar la lectura de los resultados de los estudios de riesgos naturales | |
C81 | 1735Cod_hab38 Saber definir un problema de investigación y enmarcarlo teóricamente | |
C82 | 1735Cod_hab39 Saber diseñar y aplicar un método de análisis | |
C84 | 1735Cod_hab40 Saber organizar resultados y elaborar conclusiones | |
C85 | 1735Cod_hab41 Saber comunicar los resultados de la investigación |
Temario |
Bloque | Tema |
Modelización Atmosférica y Predicción | 1. Introducción histórica a la Meteorología y Climatología. 2. Modelos de predicción numérica. 3. Discretización. Condiciones iniciales y de contorno. Parametrizaciones físicas. 4. Modelos de circulación general, Earth System models, modelos de área limitada y modelos mesoescalares. 5. Caos. Modelos deterministas vs. probabilistas 6. Verificación |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 12 | 18 | 30 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 7 | 7 | 14 | ||||||
Trabajos | 0 | 5 | 5 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 1 | 0 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Explicación en pizarra, acompañada de presentación en formato .pdf del tema. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Desarrollo de ejercicios guiados prácticos en ordenador. |
Trabajos | Realización de uno o dos trabajos sobre artículos relacionados con la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Evaluación de los trabajos realizados por los alumnos | 20 | |
Sesión Magistral | Examen del temario de la asignatura | 80 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La calificación que hay que alcanzar para superar la asignatura sumando el total de notas de pruebas escritas y trabajo es de 50 puntos sobre 100 posibles. Se realizará una prueba escrita con un peso de 80/100. Los 20 puntos restantes se podrán llegar a obtener en la realización del/de los trabajo/s propuesto/s. Evaluación en segunda convocatoria: el peso de la calificación del trabajo se reduce a 10 puntos, siendo de 90 puntos el peso de la prueba escrita. Con el fin de prevenir el plagio y garantizar las condiciones de igualdad de oportunidades a todos los estudiantes, durante el desarrollo de las pruebas de evaluación no se permitirá la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos, de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados y previstos por el profesor en la guía docente, ni necesarios para la realización de las mismas, tal como establecen las PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN, aprobadas en Consejo de Gobierno de la Universidad. La simple tenencia de dichos dispositivos durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | |||
|