![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | CAMBIO GLOBAL | Código | 01735007 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | BIODIVERSIDAD Y GEST.AMBIENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | atabp@unileon.es sblal@unileon.es ecolh@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Entender cómo los impulsores ('drivers') del cambio global pueden aumentar la vulnerabilidad y la exposición a los riesgos naturales en el planeta. Conocer la dimensión de los efectos del cambio global a escala regional. Conocer la influencia del cambio global en los ecosistemas y sectores de actividad humana. Conseguir una adecuada capacidad de búsqueda de información que pueda evidenciar los fenómenos y tendencias del cambio global. Generar concienciación sobre la problemática del cambio global. Capacidad para transmitir esos conocimientos y generar nuevas ideas. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Resultados del proceso de formación |
Tipo A | Código | Competencias | |||||||
A19316 | 1735Cod_cmp25 Definir un problema de investigación y enmarcarlo teóricamente | ||||||||
A19317 | 1735Cod_cmp26 Diseñar y aplicar un método de análisis | ||||||||
A19318 | 1735Cod_cmp27 Organización de resultados y elaboración de conclusiones | ||||||||
A19319 | 1735Cod_cmp28 Comunicar los resultados de la investigación | ||||||||
A19320 | 1735Cod_cmp29 Expresión escrita: saber expresarse con claridad en la redacción de escritos adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante | ||||||||
A19322 | 1735Cod_cmp30 Expresión oral: saber expresarse con claridad en conversaciones o debate adecuando el estilo del lenguaje al interlocutor y utilizando vocabulario específico y relevante | ||||||||
A19325 | 1735Cod_cmp33 Gestión: capacidad de gestionar tiempos y recursos, desarrollar planes, priorizar actividades, identificar las críticas, establecer plazos y cumplirlos. | ||||||||
A19326 | 1735Cod_cmp34 Habilidad de documentación: consulta de bases de datos relevantes en el campo profesional, consulta de revistas específicas, navegación experta por Internet | ||||||||
A19327 | 1735Cod_cmp35 Pensamiento crítico y capacidad de autoevaluación: capacidad de analizar, sintetizar y extraer conclusiones de un artículo (ya sea de opinión o científico). | ||||||||
A19328 | 1735Cod_cmp36 Habilidad para el aprendizaje: capacidad para continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo | ||||||||
A19331 | 1735Cod_cmp6 Analizar la influencia del cambio global en los riesgos naturales desde un punto de vista multidisciplinar |
Tipo B | Código | Conocimientos o Contenidos | |||||||
B5952 | 1735Cod_cnt37 Aprender las bases de elaboración de un trabajo científico |
Tipo C | Código | Habilidades o Destrezas |
C72 | 1735Cod_hab3 Conocer los motores del Cambio Global y las características de los cambios globales en el pasado geológico. | |
C73 | 1735Cod_hab30 Saber analizar los efectos del Cambio Global en los sistemas naturales y en los sectores socioeconómicos | |
C81 | 1735Cod_hab38 Saber definir un problema de investigación y enmarcarlo teóricamente | |
C82 | 1735Cod_hab39 Saber diseñar y aplicar un método de análisis | |
C84 | 1735Cod_hab40 Saber organizar resultados y elaborar conclusiones | |
C85 | 1735Cod_hab41 Saber comunicar los resultados de la investigación |
Temario |
Bloque | Tema |
TEORÍA | Tema 1.- Cambio global versus cambio climático. Causas y evidencias. Tema 2.- Cambios globales en el pasado geológico. Cambios globales pasados frente al cambio global actual. Tema 3.- Efectos del cambio global en el sistema oceánico. Tema 4.- Efectos del cambio global en ecosistemas acuáticos continentales. Tema 5.- Efectos del cambio global en los ecosistemas terrestres. Tema 6.- Efectos del cambio global en el sector forestal. Implicaciones en el riesgo de incendios forestales. Tema 7.- Influencia del cambio global en el sector agrario. Implicaciones en el sector seguros. Tema 8.- Influencia del cambio global en el sector energético, turístico y la salud humana. |
PRÁCTICAS | Práctica/salida de campo |
SEMINARIOS/TRABAJOS | Se realizarán trabajos/seminarios sobre los efectos del cambio global en diferentes ámbitos que se presentarán oralmente en el aula |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Seminarios | 6 | 18 | 24 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 6 | 1 | 7 | ||||||
Tutorías | 2 | 2 | 4 | ||||||
Sesión Magistral | 14 | 24 | 38 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Seminarios | Los alumnos seleccionarán temas de trabajo/seminario sobre los que ampliarán sus conocimientos y los presentarán oralmente en el aula. |
Prácticas de campo / salidas | Se realizará una salida de campo para analizar los efectos del cambio global en los sistemas naturales. |
Tutorías | Resolución de dudas respecto a las sesiones magistrales y los trabajos/seminarios. Actividad participativa en el aula. |
Sesión Magistral | Consistirán en la presentación de cada uno de los temas del programa teórico, con la ayuda de material docente que se entregará como resumen a los alumnos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Examen escrito. Consistirá en una prueba de carácter mixto con preguntas verdadero/falso y cuestiones cortas sobre los conocimientos fundamentales de la asignatura | 70% | |
Seminarios | Presentación escrita y defensa oral de los trabajos/seminarios en el aula | 30% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para superar la asignatura es necesario obtener al menos 5 puntos sobre 10 en el examen escrito, para sumar cada uno de los apartados evaluables, tras aplicar los porcentajes correspondientes. En segunda convocatoria ordinaria se podrán recuperar el examen escrito y la presentación escrita de los trabajos/seminarios. De acuerdo con la normativa ULE -PAUTAS DE ACTUACIÓN EN LOS SUPUESTOS DE PLAGIO, COPIA O FRAUDE EN EXÁMENES O PRUEBAS DE EVALUACIÓN-, se penalizará la posesión de cualquier dispositivo que pudiera ser empleado con tal fin (tanto teléfonos móviles o relojes inteligentes como cualquier otro dispositivo, o de transcripciones de los contenidos de la asignatura en cualquier soporte), y será de aplicación en todas las pruebas de evaluación (tanto evaluación continua como pruebas teórico-prácticas de 1ª y 2ª convocatoria). Los trabajos que se presenten han de ser originales, no se aceptaran trabajos realizados para otras asignaturas. Será motivo suficiente para NO superar la asignatura el hipotético caso de que los trabajos presentados sean un mero "copia y pega" de información de internet (literal, traducida o elaborada mediante programas de inteligencia artificial) o de otros documentos o de trabajos entregados. La ULE ha implementado en la plataforma Moodle el corrector de plagio en línea Turnitin. Puede requerirse la entrega de la memoria final del trabajo del alumno a través de Turnitin, lo que deberá hacerse antes de la fecha de entrega para agilizar la verificación del mismo en el sistema. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
1. Duarte, C.M. (Coord.) 2006. Cambio global. Impacto de la actividad humana sobre el sistema Tierra. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 2. García, M.B. y Jordano, P. (Coords.) 2021. CSIC Scientific Challenges: Towards 2030. Volume 7: Global Change Impacts. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Ministerio de Ciencia e Innovación. Disponible en: http://libros.csic.es/product_info.php?products_id=1483 3. GLOBEC. 2003. Marine Ecosystems and Global Change. IGBP Science 5:1-32. 4. Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de las Naciones Unidas. 2019. Informe especial sobre los océanos y la criosfera en un clima cambiante. Disponible en: https://www.ipcc.ch/srocc/ 5. Hannah, L.J. 2015. Climate Change Biology (2nd ed.). Academic Press. 6. IPBES. 2019. Global assessment report on biodiversity and ecosystem services of the Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services. E.S. Brondizio, J. Settele, S. Díaz, and H.T. Ngo (Eds.). IPBES secretariat, Bonn, Germany. Disponible en: https://ipbes.net/global-assessment 7. IPCC Sixth Assessment Report. Climate Change 2022: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Disponible en: https://www.ipcc.ch/report/ar6/wg2/ 8. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. 2011. Los impactos del cambio climático en Europa: una evaluación basada en indicadores. Edición española del Informe de la Agencia Europea del Medio Ambiente. 9. Moreno, J.M. (Coord.). 2005. Evaluación preliminar de los impactos en España por efecto del cambio climático. Proyecto ECCE. Informe final. Ministerio de Medio Ambiente. 2005. Disponible en: https://www.miteco.gob.es/es/cambio-climatico/temas/impactos-vulnerabilidad-y-adaptacion/plan-nacional-adaptacion-cambio-climatico/evaluacion-preliminar-de-los-impactos-en-espana-del-cambio-climatico/eval_impactos.aspx 10. Steffen, W., Sanderson, R.A., Tyson, P.D., Jäger, J., Matson, P.A., Moore III, B., Oldfield, F., Richardson, K., Schellnhuber, H.-J., Turner, B.L., Wasson, R.J. 2004. Global Change and the Earth System. A Planet under Pressure. The IGBP Series. Disponible en: http://www.igbp.net/publications/igbpbookseries/igbpbookseries/globalchangeandtheearthsystem2004.5.1b8ae20512db692f2a680007462.html |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |