![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TRABAJO FIN DE MáSTER | Código | 01733177 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
30 | Obligatoria | Trabajo fin carrera | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | MATEMATICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mcarv@unileon.es halam@unileon.es amunc@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A17078 | 1733E28 Realizar, presentar y defender, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, un ejercicio original ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto de investigación en el campo de la ciberseguridad en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5220 | 1733G1 Elaborar y defender argumentos y resolver problemas dentro del área de seguridad informática y de las comunicaciones. | |
B5221 | 1733G2 Reunir e interpretar datos relevantes dentro del área de seguridad informática y de las comunicaciones. | |
B5222 | 1733G3 Emitir juicios sobre temas relevantes de índole social, científica o ética desde la perspectiva de la ciberseguridad. | |
B5223 | 1733G4 Transmitir soluciones al entorno industrial y empresarial en el campo de la ciberseguridad. | |
B5224 | 1733G5 Aprender de forma autónoma. | |
B5225 | 1733G6 Ser capaz de desarrollar proyectos de seguridad informática y de las comunicaciones. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Realizar, presentar y defender, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, un ejercicio original ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto de investigación en el campo de la ciberseguridad en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas | A17078 |
B5224 B5225 |
C1 C2 C4 C5 |
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones | B5220 B5221 B5222 B5223 |
C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Esta asignatura consiste en la realización de un trabajo original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario. El Trabajo Fin de Master tiene como objetivo la puesta en práctica por parte del estudiante de los conocimientos y capacidades adquiridos en el programa del Máster mediante el desarrollo de un proyecto de investigación en el seno de un centro de investigación o de una empresa con actividad I+D+i. En el caso en el que este trabajo se realice en colaboración con otras instituciones y empresas, el alumno contará con un tutor de la Universidad de León y un tutor de la otra institución o de la empresa. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 18.75 | 0 | 18.75 | ||||||
Trabajos | 0 | 706.25 | 706.25 | ||||||
Sesión Magistral | 5 | 0 | 5 | ||||||
Pruebas orales | 5 | 15 | 20 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Tiempo que cada profesor tiene reservado para atender y resolver dudas de los alumnos para la realización de su trabajo fin de máster. |
Trabajos | Trabajo (TFM) que realiza el alumno. |
Sesión Magistral | Indicaciones para la realización del trabajo fin de máster. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Trabajo (TFM) que realiza el alumno | 83% | |
Pruebas orales | Exposición y defensa del trabajo fin de master desarrollado. | 17% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La evaluación del trabajo de Fin de Máster se realizará siguiendo la normativa de la Universidad de León a tal efecto. Dicha normativa se puede consultar en: https://www.unileon.es/estudiantes/estudiantes-master/documentacion-normativa/normativa-ule Se entiende que el estudiante conoce y acepta el Reglamento sobre Plagio de la Universidad de León. En particular, los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio que podrá realizar comprobaciones entre los trabajos de los alumnos de la convocatoria actual y anteriores y contra fuentes externas. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Bibliografía relevante para el tema del trabajo. Las fuentes bibliográficas serán recomendadas por cada tutor o tutora. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
El TFM sólo se podrá defender cuando exista constancia documental de haber superado el resto de materias o asignaturas que integran el Máster. |