![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TOXICOLOGÍA LABORAL | Código | 01730022 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | CIENCIAS BIOMEDICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jccubg@unileon.es cordp@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://agora.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La Toxicología Laboral se ocupa del estudio de las relaciones y efectos que producen los agentes o contaminantes (físicos, químicos) existentes en el lugar de trabajo El contenido de la materia se enfoca en las novedades científicas y en las herramientas que contribuyen a caracterizar y minimizar el riesgo. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A15040 | 1730CE7 Ser capaz de diseñar, planificar y desarrollar un trabajo de investigación en el ámbito específico de la materia | |
A15102 | 1730CEOPT63 Conocer los factores de riesgo y las acciones preventivas en el ámbito laboral. | |
A15103 | 1730CEOPT64 Conocer cuáles son las vías de exposición a los principales tóxicos relacionados con el desempeño de actividades profesionales | |
A15104 | 1730CEOPT65 Promover las prácticas sanitarias normalizadas entre los profesionales relacionados con la salud laboral | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B4076 | 1730CG1 Profundizar en el conocimiento de temas de interés en el campo de las Ciencias Biomédicas y de la Salud. | |
B4077 | 1730CT1 Ser capaz de expresarse correctamente en lengua castellana en el ámbito de las ciencias de la salud. | |
B4079 | 1730CT3 Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento en el ámbito de las ciencias de la salud. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Adquirir conocimientos especializados y actualizados en Toxicología Laboral, capacitando a los alumnos para promover las prácticas sanitarias normalizadas entre los profesionales relacionados con la salud laboral | A15040 A15102 A15103 A15104 |
B4076 B4077 B4079 |
|
Llevar a cabo un trabajo de investigación en el ámbito específico de la Toxicología Laboral | A15040 A15102 A15103 A15104 |
B4076 B4077 B4079 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Seguridad y riesgo toxicológico en el ámbito laboral. Vías de exposición a los principales tóxicos relacionados con el desempeño de actividades profesionales. Intoxicaciones agudas y crónicas. Tóxicos orgánicos e inorgánicos Inducción de procesos genotóxicos y carcinogénicos relacionados con la presencia de agentes químicos. Límites máximos permitidos y monitorización biológica. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 5 | 0 | 5 | ||||||
Seminarios | 8 | 15 | 23 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 30 | 45 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Tutorización online sobre las dudas surgidas de los temas del curso. |
Seminarios | Seminarios con presencialidad virtual. Se elige un tema específico sobre el que se profundizará. Se trabajará dinámicamente en base al programa de la materia y con resolución de problemas/casos de interés. Se emplearán situaciones reales, en los casos que sea posible, junto con simulaciones informáticas. En dichas sesiones se discutirán, por parte de los estudiantes y el profesor, los resultados obtenidos, analizando su importancia e interés. |
Sesión Magistral | Sesiones académicas teóricas con presencialidad virtual |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Evaluación continua | 50% | |
Seminarios | Valoración de las actividades realizadas | 30% | |
Pruebas objetivas de tipo test | Será obligatorio la realización del examen final para poder superar la asignatura | 10% | |
Otros | Participación activa en las actividades programadas | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
"La prueba final obligatoria en la asignatura se realizará de forma presencial en las sedes indicadas por la ULE. En el caso de que, por cuestiones sanitarias o de fuerza mayor, no fuese posible su realización presencial la ULE lo notificará a los alumnos pudiendo realizarse de forma online bajo control de la herramienta SMOWL u otra herramienta de proctoring indicada por la Universidad" En los trabajos se valorara la estructura, calidad, fuentes bibliográficas empleadas, originalidad, uso correcto de terminología especifica, claridad y corrección en la redacción. Se realizaran pruebas de cada apartado periódicas que serán adjuntadas a los alumnos para que sean contestadas. Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tablets, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 08/06/2015). Prueba, examen o evaluación final. Los alumnos deberán superar la parte correspondiente a la evaluación continua realizando una prueba escrita en la que han de obtener una puntuación mínima de 5. En todo caso será obligatoria la realización de una prueba final para poder superar la asignatura. Según se disponga, se utilizarán los criterios de docencia adaptada que refleje el Plan de Actuación de la ULE en vigor, dependiendo de la situación sanitaria del momento. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
- Falagán Rojo JM Higiene Industrial: Manual Práctico Ed. Fundación Luis Fernández Velasco (2008). - Sanz Gallén P, Nogué Xarau S. Atlas de toxicología clínica y laboral. Mutua Universal. Barcelona (2001). -MedicalToxicology: Occupational and Environmental Exposures, Multi-Volume . Donald G.Barceloux y Robert B. Palmer Editores. 2024 Páginas web de interés - http://busca-tox.com/ Portal de búsqueda de información toxicológica. - http://www.aetox.es - http://www.insht.es/portal/site/Insht/ Instituto Nacional de Seguridad e Higiene deltrabajo |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |