![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | AVANCES EN CARDIOLOGÍA | Código | 01730015 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | CIENCIAS BIOMEDICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | bsanv@unileon.es jgonga@unileon.es jlmaug@unileon.es - |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://agora.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Patología cardiovascular básica con repercusión sobre cualquier campo de la biomedicina. Últimos avances de la clínica cardiovascular con un análisis práctico y crítico de los criterios diagnósticos y del tratamiento. Diseño, planificación y desarrollo de un trabajo de investigación en el ámbito específico de la materia. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A15040 | 1730CE7 Ser capaz de diseñar, planificar y desarrollar un trabajo de investigación en el ámbito específico de la materia | |
A15119 | 1730CEOPT79 Adquirir conocimientos sobre temas de patología cardiovascular básica que tienen repercusión sobre cualquier campo de la biomedicina. | |
A15121 | 1730CEOPT80 Conocer los últimos avances de la clínica cardiovascular con un análisis práctico y crítico de los criterios diagnósticos y del tratamiento | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B4076 | 1730CG1 Profundizar en el conocimiento de temas de interés en el campo de las Ciencias Biomédicas y de la Salud. | |
B4078 | 1730CT2 Comprender textos escritos en inglés. | |
B4079 | 1730CT3 Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento en el ámbito de las ciencias de la salud. | |
B4081 | 1730CT5 Desarrollar habilidades de iniciación a la investigación. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Actualizar conocimientos sobre temas de patología cardiovascular básica que tienen repercusión sobre cualquier campo de la biomedicina | A15119 |
B4076 B4078 B4079 B4081 |
|
Adquirir conocimientos en el ámbito de la clínica cardiovascular con un análisis práctico y crítico de los criterios diagnósticos y del tratamiento | A15121 |
B4076 B4078 B4079 B4081 |
|
Desarrollar habilidades para diseñar, planificar y llevar a cabo un trabajo de investigación en el ámbito específico de la materia. | A15040 |
B4076 B4078 B4079 B4081 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
-Insuficiencia cardíaca: Tratamiento farmacológico. Trasplante cardíaco y terapias génicas. -Tratamientos farmacológicos clásicos. Nuevos abordajes terapéuticos de la hipertensión arterial y cardiopatía hipertensiva -Imagen cardíaca en cardiología -Arritmias cardíacas -Cardiopatía isquémica |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas en laboratorios | 2 | 0 | 2 | ||||||
Tutorías | 5 | 0 | 5 | ||||||
Trabajos | 4 | 20 | 24 | ||||||
Estudio de caso | 8 | 10 | 18 | ||||||
Sesión Magistral | 4 | 20 | 24 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas en laboratorios | Prácticas con presencialidad virtual. Aplicación a nivel práctico de contenidos teóricos desarrollados en la asignatura. |
Tutorías | Tutorías con presencialidad virtual por correo electrónico o a través de la plataforma Moodle/AVIP. |
Trabajos | Talleres prácticos y realización de trabajos con presencialidad virtual. Manejo de internet; manejo de software específico. Los alumnos dispondrán además de tutorias online y otras actividades interactivas de enseñanza semipresencial mediante dos plataformas educativas de apoyo, donde estarán contenidos además los recursos y actividades del curso (www.fisiologia.tk y www.aula.unileon.es ) |
Estudio de caso | Se llevarán a cabo talleres prácticos (resolución de problemas, estudio de casos,...) con presencialidad virtual |
Sesión Magistral | Sesiones magistrales con presencialidad virtual. El alumno recibirá información teórica de los objetivos que se pretenden alcanzar, los fundamentos de la técnica y los protocolos de trabajo. Para las clases de teoría se utilizarán las últimas metodologías docentes, “Power-Point”, Internet, etc. Los alumnos podrán disponer de las presentaciones en pdf (en Internet) |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Evaluación continua y de actividades autoformativas | 50% | |
Prácticas en laboratorios | Se valora con el estudio de caso | . | |
Trabajos | Realización y presentación de trabajos. Valoración del trabajo en lo respecta a: Estructura, calidad, fuentes bibliográficas empleadas, originalidad, uso correcto de terminología específica, claridad y corrección en la redacción |
10% | |
Estudio de caso | Se valorará la resolución de problemas y casos | 10% | |
Pruebas objetivas de tipo test | Prueba, examen, o evaluación final. | 30% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
"La prueba final obligatoria en la asignatura se realizará de forma presencial en las sedes indicadas por la ULE. En el caso de que, por cuestiones sanitarias o de fuerza mayor, no fuese posible su realización presencial la ULE lo notificará a los alumnos pudiendo realizarse de forma online bajo control de la herramienta SMOWL u otra herramienta de proctoring indicada por la Universidad" En todo caso será obligatoria la realización de una prueba final para poder superar la asignatura. Según se disponga, se utilizarán los criterios de docencia adaptada que refleje el Plan de Actuación de la ULE en vigor, dependiendo de la situación sanitaria del momento. En la segunda convocatoria se realizara una prueba escrita en la que debe alcanzarse una puntuacion minima de 5 puntos sobre 10. Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tablets, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 08/06/2015). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Al alumno se le facilitarán el uso de recursos informáticos para que pueda buscar la documentación y bibliografía que necesite. Se le dará información y acceso para la utilización de los programas necesarios para realizar estas actividades. Las presentaciones de los profesores y la información adicional de los contenidos estarán disponibles en la moodle institucional. |
|
Complementaria | |
Se podrán descargar esquemas e información adicional de los contenidos en www.agora.unileon.es |
Recomendaciones |