![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FITOTERAPIA EN EL CAMPO DE LA SALUD | Código | 01730013 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | CIENCIAS BIOMEDICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | rdielz@unileon.es rpueg@unileon.es amsahp@unileon.es - romerogomezbeatriz47@gmail.com milenavace@gmail.com |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://agora.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Fitoterapia. Introduccion. Formulacion. Utilizacion de la Fitoterapia en el tratamiento de diversas patologias. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A15040 | 1730CE7 Ser capaz de diseñar, planificar y desarrollar un trabajo de investigación en el ámbito específico de la materia | |
A15085 | 1730CEOPT48 Comprender los métodos que se utilizan para la recolección, secado, almacenamiento y obtención de las partes de las plantas que contienen los principios activos. | |
A15086 | 1730CEOPT49 Conocer las formas farmacéuticas utilizadas en fitoterapia | |
A15088 | 1730CEOPT50 Analizar las normas legales establecidas en cuanto a control y características que deben reunir. | |
A15089 | 1730CEOPT51 Conocer la fitoterapia de los procesos patológicos más importantes | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B4076 | 1730CG1 Profundizar en el conocimiento de temas de interés en el campo de las Ciencias Biomédicas y de la Salud. | |
B4077 | 1730CT1 Ser capaz de expresarse correctamente en lengua castellana en el ámbito de las ciencias de la salud. | |
B4078 | 1730CT2 Comprender textos escritos en inglés. | |
B4079 | 1730CT3 Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento en el ámbito de las ciencias de la salud. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Identificar las fases seguidas en la elaboración de un fitomedicamento, y conocer la legislación existente en este campo. | A15085 A15088 |
B4076 B4077 B4078 B4079 |
|
Describir las características farmacológicas básicas de los fitofármacos de mayor interés (mecanismo de acción, acciones farmacológicas, indicaciones, reacciones adversas e interacciones), así como las formas farmacéuticas bajo las que pueden presentarse. | A15086 A15089 |
B4076 B4077 B4079 |
|
Llevar a cabo un trabajo de investigación en el campo de la Fitoterapia | A15040 A15089 |
B4076 B4077 B4078 B4079 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
- Introducción a la Fitoterapia. - Manejo y formulación de plantas medicinales. - La Fitoterapia en las afecciones digestivas. - La Fitoterapia en las afecciones cardiovasculares. - La Fitoterapia en las afecciones respiratorias. - La Fitoterapia en los trastornos nerviosos. - La Fitoterapia en los procesos dolorosos. - La Fitoterapia en las afecciones genitourinarias. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 9 | 21 | 30 | ||||||
Tutorías | 5 | 0 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 8 | 30 | 38 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 0 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se realizarán con presencialidad virtual a través de la plataforma Moodle/AVIP. Se emplearán casos reales y simulaciones informáticas. En dichas sesiones se discutirán, por parte de los estudiantes y el profesor, los resultados obtenidos, analizando su importancia e interés. |
Tutorías | Podrán llevarse a cabo por correo electrónico o a través de la plataforma Moodle/AVIP, en horarios previamente establecidos o a demanda de los propios alumnos. En caso de que se matriculen alumnos de lengua extranjera o con discapacidad, se realizarán tutorías individualizadas de apoyo a estos estudiantes (más allá del encargo docente). |
Sesión Magistral | Se realizarán con presencialidad virtual a través de la plataforma Moodle/AVIP. En ellas se llevará a cabo una exposición de contenidos, de tipo informativo o que requieran la explicación de ideas y conceptos novedosos para los alumnos por parte del profesor. Se trabajará dinámicamente en base al programa de la materia y con resolución de problemas/casos de interés. El alumno dispondrá además de un libro de texto en formato electrónico que le permitirá entender y asimilar de forma autónoma los contenidos teóricos de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | El conocimiento y comprensión de la materia se valorará mediante evaluación continua. | 40% | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Se valorarán los trabajos y la exposición realizada. Se tendrán en cuenta la estructura, calidad, las fuentes bibliográficas empleadas, originalidad, uso correcto de terminología específica, claridad y correción en la redacción, capacidad de expresión. | 30% | |
Pruebas mixtas | Será obligatorio la realización del examen final para poder superar la asignatura. El examen se superará si el alumno obtiene una puntuación igual o superior a 5. | 30% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
En la segunda convocatoria, los alumnos deberán superar la parte correspondiente a la evaluación continua realizando una prueba escrita en la que deberán obtener una puntuación mínima de 5. Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En caso de detectarse plagio la calificación del trabajo será 0,0 (suspenso). Durante las pruebas de evaluación no se permitirá la tenencia, manejo o empleo de cualquier tipo de material, medio o recurso, sea o no electrónico, que haga posible la copia, plagio o fraude. En el caso de que en alguna prueba se requiera su uso, se hará bajo indicación expresa del profesor. Si se produjera alguna irregularidad durante la celebración de la prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del ejercicio y la expulsión del alumno, y su calificación será 0,0 (suspenso). En cualquier caso, se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno el 08/06/2015). En todo caso será obligatoria la realización de una prueba final para poder superar la asignatura. Según se disponga, se utilizarán los criterios de docencia adaptada que refleje el Plan de Actuación de la ULE en vigor, dependiendo de la situación sanitaria del momento. La prueba final obligatoria en la asignatura se realizará de forma presencial en las sedes indicadas por la ULE. En el caso de que, por cuestiones sanitarias o de fuerza mayor, no fuese posible su realización presencial la ULE lo notificará a los alumnos pudiendo realizarse de forma online bajo control de la herramienta SMOWL u otra herramienta de proctoring indicada por la Universidad. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Arteche A. Vademécum de prescripción. Plantas medicinales. 3ª ed. Barcelona: Masson, 2001. Bruneton J. Elementos de Fitoquímica y Farmacognosia. Zaragoza: Acribia, 1991. Castillo I, Martínez E. Manual de Fitoterapia. 2a ed. Madrid: Elsevier, 2015. Departamento Técnico del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Madrid: Catálogo de medicamentos. Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, 2024. Guerra A (coordinador). Plantas medicinales (Fitoterapia práctica). León: Infusiones La Leonesa – Manasul Internacional, 2001. Kuklinski C. Farmacognosia. Barcelona: Omega, 2000. Pahlow M. Plantas medicinales. León: Editorial Everest, sa, 1988. Vanaclocha. Fitoterapia. Vademécum de prescripción. 5a ed. Madrid: Elsevier, 2019. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Se utilizará el inglés para el análisis crítico de artículos científicos y/o elaboración de trabajos. |