![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MÁRKETING ESTRATÉGICO | Código | 01726015 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Optativa | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | amgonf@unileon.es mfcerb@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1.- Marketing estratégico, ventaja competitiva y recursos de marketing. Marketing estratégico. Orientaciones del marketing. Estrategia de marketing. Análisis de la ventaja competitiva. Recursos y capacidades de marketing. Orientación al mercado. 2.- Marketing de relaciones. Enfoque relacional del marketing. Lealtad y valor del cliente fiel. Desarrollo de relaciones con clientes: programas de fidelización y CRM. Creación de valor a través de la lógica dominante de servicios. Relaciones en el ámbito industrial y en la cadena de distribución. Redes de relaciones. 3.- Estrategia de innovación. Desarrollo y lanzamiento de nuevos productos. Tipos y formas de innovación. Determinantes y dimensiones del éxito de nuevos productos. Velocidad de innovación. Proceso de desarrollo de nuevos productos: etapas y modelos. Flexibilidad y autonomía de los equipos de desarrollo. Decisiones estratégicas y tácticas de lanzamiento. Orden de entrada en el mercado. 4.- Desarrollo del mercado. Crecimiento mediante el desarrollo del mercado. La expansión internacional como forma de crecimiento. Fases en el proceso de internacionalización. Formas de entrada en mercados exteriores. Estandarización versus adaptación en el mercado global. Programa de marketing para mercados exteriores. 5.- Estrategias competitivas. Tipologías de estrategias competitivas. Estrategias competitivas según Miles y Snow (1978). Estrategias competitivas según Kotler y Singh (1981). |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Presentaciones/exposiciones | 18 | 40 | 58 | ||||||
Tutorías | 10 | 0 | 10 | ||||||
Trabajos | 0 | 30 | 30 | ||||||
Otras metodologías | 10 | 0 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 18 | 0 | 18 | ||||||
Pruebas mixtas | 4 | 20 | 24 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Presentaciones/exposiciones | |
Tutorías | |
Trabajos | |
Otras metodologías | |
Sesión Magistral | Las sesiones presenciales combinan breves exposiciones teóricas/magistrales por parte de los profesores, donde se abordan las principales ideas y fundamentos básicos de la asignatura, con actividades más interactivas relacionadas con la exposición y discusión de presentaciones y trabajos relacionados con lecturas clave para la asignatura. Estas sesiones requerirán trabajo personal del alumno ligado a las sesiones teóricas y prácticas, de carácter no presencial. Se desarrollará en la forma de: o Lectura de documentación/materiales. o Búsqueda y lectura de documentación complementaria. o Preparación de trabajos, propuestas y exposiciones al respecto. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | |||||||||||
Otros comentarios y segunda convocatoria | ||||||||||||
|
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
BEST, R.J. (2007): Marketing Estratégico. Pearson Prentice Hall. 6ª Edición. GRANT, R.M. (2005): Contemporary Strategy Analysis. 5ª edition. Blackwell Publising. HOOLEY, G.J., PIERCY, N.F. and NICOLAUD, B. (2008): Marketing Strategy and Competitive Positioning, Financial Times Prentice Hall. LAMBIN, J.-J. (1991): Marketing Estratégico, 2ª edición, Ed. Mc Graw Hill. MUNUERA ALEMÁN, J.L. y RODRIGUEZ ESCUDERO, A.I. (2007): Estrategias de Marketing. Un Enfoque Basado en el Proceso de Dirección. Ed. ESIC, Madrid. WALKER, O. C., BOYD, H. W.; MULLINNS, J. and LARRÉCHÉ, J.C. (2003): Marketing Strategy. 4a edition. Ed. MacGraw-Hill. (Existe traducción al castellano en la misma editorial). |