![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PRÁCTICAS | Código | 01723020 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | Obligatoria | Segundo | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | FILOLOGIA HISPANICA Y CLASICA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | meprai@unileon.es mvill@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | En esta asignatura el alumno tendrá la oportunidad de poner en práctica en contextos reales de enseñanza-aprendizaje los conocimientos adquiridos en los módulos formativos previos . | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A13622 | 1723CE29 Adquirir una formación integral complementando los conocimientos teóricos adquiridos con su puesta en práctica en el aula de ELE. | |
A13624 | 1723CE30 Desarrollar la capacidad de programar enseñanzas en un entorno específico de acuerdo con una metodología adecuada al curso concreto y al centro en que se va a llevar a cabo la actividad. | |
A13625 | 1723CE31 Saber gestionar entornos de aprendizaje multiculturales. | |
A13626 | 1723CE32 Desarrollar la capacidad de analizar críticamente la acción docente mediante la observación y la autoobservación de clases. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B3442 | 1723CT3 Ser capaz de resolver problemas y defender argumentos. | |
B3443 | 1723CT4 Trabajar de forma autónoma y en equipo. | |
B3444 | 1723CT5 Trabajar en un contexto internacional. | |
B3445 | 1723CT6 Valorar y apreciar la diversidad lingüística y la multiculturalidad. | |
B3447 | 1723CT8 Asumir una actitud positiva y una conducta respetuosa ante los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y lo y los valores propios de una cultura de la paz y de valores democráticos | |
B3476 | 1723CE29 Adquirir una formación integral complementando los conocimientos teóricos adquiridos con su puesta en práctica en el aula de ELE. | |
B3477 | 1723CE30 Desarrollar la capacidad de programar enseñanzas en un entorno específico de acuerdo con una metodología adecuada al curso concreto y al centro en que se va a llevar a cabo la actividad. | |
B3478 | 1723CE31 Saber gestionar entornos de aprendizaje multiculturales. | |
B3479 | 1723CE32 Desarrollar la capacidad de analizar críticamente la acción docente mediante la observación y la autoobservación de clases. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
-Obtener una experiencia práctica que facilite la inserción en el mercado de trabajo y mejore la empleabilidad futura. | A13622 |
B3442 B3447 |
C1 |
-Mejorar el nivel y la eficacia de la práctica docente integrando los conocimientos adquiridos y la propia experiencia en el aula. | A13624 |
B3443 B3476 |
C2 |
-Saber valorar las características propias de la enseñanza en un entorno determinado, con especial atención a los aspectos derivados de la multiculturalidad. | A13625 |
B3444 B3477 B3478 |
C3 |
-Reflexionar críticamente sobre los conocimientos relativos a la lengua y cultura como una forma de llevar a cabo investigación en acción. | A13626 |
B3445 B3479 |
C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque 1. Aproximación y evaluación de la práctica docente. | 1. Sesiones teóricas de introducción a la práctica docente. 2. Reflexión sobre la actividad docente. |
Bloque 2. Experiencia docente en el área de ELE. | 1. Observación y análisis de clases de diferentes niveles y asignaturas vinculadas a la enseñanza de ELE. 2. Experiencia docente propiamente dicha. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas de campo / salidas | 20 | 60 | 80 | ||||||
Tutorías | 1 | 0 | 1 | ||||||
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | 0 | 57 | 57 | ||||||
Sesión Magistral | 4 | 8 | 12 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas de campo / salidas | La experiencia docente se concreta en dos apartados: -la observación y análisis de clases de ELE; -la actividad docente del alumno. |
Tutorías | Tiempo que cada profesor tiene reservado para atender y resolver dudas de los alumnos. |
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | Elaboración de una memoria que describa y reflexione sobre los aprendizajes realizados durante su estancia en los centros. |
Sesión Magistral | Presentación sobre la estructura y funcionamiento de los centros en los que el alumno desarrollará las prácticas e indicaciones para la elaboración de la memoria. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Prácticas de campo / salidas | Evaluación de las prácticas por parte del tutor del centro en el que estas se realicen. |
40% |
|
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | Evaluación de la memoria de prácticas por parte del profesor-tutor de la asignatura. | 60% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para superar la asignatura es necesario obtener una calificación de 5 sobre 10 en cada una de las partes evaluables. Fechas de evaluación: 1ª convocatoria: 2ª convocatoria: Durante la realización de las pruebas escritas no se permitirá el uso de ningún dispositivo electrónico ni el de materiales docentes (apuntes, libros, artículos, etc.). Asimismo, si algún alumno fuese sorprendido haciendo uso de los mismos, será expulsado del examen y calificado como suspenso, no pudiendo tampoco presentarse a la siguiente convocatoria. Se aplicará la normativa recogida en el reglamento sobre “Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación”, aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno, con fecha de 29 de enero de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Debido al carácter práctico de la asignatura, el alumno tendrá a su disposición toda la bibliografía necesaria para la impartición de las clases y la elaboración de la memoria de prácticas |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |