![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | GESTIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD SOCIOSANITARIA | Código | 01722108 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | agong@unileon.es mpmars@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La sostenibilidad sociosanitaria, su cultura y actores. Legislación y Bioética como herramientas de la sostenibilidad. Sustainability in social care and health care system: culture and actors. Legislation and Bioethics like tooks for the sustainability. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B3357 | 1722CB6 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación | |
B3358 | 1722CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio | |
B3359 | 1722CB8 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios | |
B3360 | 1722CB9 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones ¿y los conocimientos y razones últimas que las sustentan¿ a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades | |
B3361 | 1722CB10 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
B3362 | 1722G1 Conocer los elementos metodológicos para desarrollar proyectos de investigación desde el planteamiento del problema de investigación hasta la publicación de resultados. | |
B3363 | 1722G2 Manejar herramientas (bibliogáficas, informáticas) para desarrollar con garantías la investigación en un grupo investigador. G3 - | |
B3364 | 1722G3 Desarrollar habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de un modo autónomo, utilizando las herramientas | |
B3365 | 1722G4 Desarrollar razonamiento crítico y capacidad para definir y dar respuesta a un problema en el ámbito socio-sanitario utilizando la evidencia científica disponible. | |
B3366 | 1722G5 Aplicar los principios de análisis, intervención y evaluación ante entornos nuevos dentro de un contexto multidisciplinar relacionados con las Ciencias Socio-sanitarias. | |
B3368 | 1722T1 Comunicación oral y escrita en lengua materna. | |
B3369 | 1722T2 Capacidad de organización y planificación. | |
B3370 | 1722T3 Capacidad de análisis y síntesis. | |
B3371 | 1722T4 Resolución de problemas. | |
B3372 | 1722T5 Toma de decisiones. | |
B3377 | 1722T10 Aprendizaje autónomo. | |
B3379 | 1722T12 Motivación por la calidad. | |
B3380 | 1722T13 Conocimiento de otras culturas y costumbres. . | |
B3382 | 1722T15 Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad. | |
B3384 | 1722T17 Compromiso ético. | |
B3385 | 1722T18 Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar. | |
B3386 | 1722T19 Razonamiento Crítico. | |
B3406 | 1722E20 Determinar y definir los factores condicionantes de la salud en el entorno. | |
B3407 | 1722E21 Analizar el entorno sociosanitario. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
1. Identificar y describir los factores del entorno que inciden en la salud | B3357 B3362 B3363 B3364 B3365 B3366 B3368 B3369 B3370 B3371 B3372 B3377 B3379 B3386 B3406 B3407 |
||
2. Describir, con ejemplos, los didtintos actores participantes en la sostenibilidad sociosanitaria así como sus áreas concretas de responsabilidad | B3358 B3359 B3360 B3361 B3380 B3382 B3384 B3385 B3386 B3406 B3407 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Gestión Sociosanitaria | Tema 1. La sostenibilidad sociosanitaria: concepto y actores responsables. Tema 2. La calidad como cultura en la sosteniblidad. Conceptos, modelos y herramientas. Tema 3. Nichos emergentes en la investigación de la gestión sociosanitaria. |
Legislación y Bioética | Tema 4. La configuración de las prestaciones sanitarias públicas. Tema 5.Factores de integración y de fragmentación en la organización del sistema nacional de salud. Tema 6.Régimen jurídico general de los servicios sociales. Tema 7.La bioética y el Derecho. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 20 | 0 | 20 | ||||||
Estudio de caso | 55 | 0 | 55 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Es un método que consiste en la exposición verbal por parte del profesor de los contenidos principales sobre la materia objeto de estudio. |
Estudio de caso | Método de enseñanza-aprendizaje en el que los estudiantes llevan a cabo la realización y exposición de un proyecto en un tiempo determinado para resolver un problema o abordar una tarea mediante la planificación, diseño y realización de una serie de actividades, y todo ello a partir del desarrollo y aplicación de aprendizajes adquiridos y del uso efectivo de los recursos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Asistencia y participación | 5% | |
Estudio de caso | Se valorará el desarrollo de las competencias generales, específicas y transversales fijadas en la materia, a través de la valoración del informe final presentado y expuesto por el alumno, cuya calificación representará el 85% de la nota; y del seguimiento continuado del trabajo del alumno en las correspondientes tutorías obligatorias, cuya calificación representará el 10% de la nota. | 95% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
<!--[if gte mso 9]><xml> 800x600 </xml><![endif]--><p>Para la segunda convocatoria losalumnos deberán subsanar y llevar a cabo todas la modificaciones y/o mejorasque el profesor les indique sobre el informe final presentado en la primeraconvocatoria.</p><p> Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude enexámenes o pruebas de evaluación </p><p>Durante las pruebas de evaluaciónno se podrá utilizar materiales impresos ni recursos electrónicos (teléfonos,ordenadores, tablets, calculadoras) salvo por indicación expresa del profesoren el caso de que se requiera alguno de estos recursos. En caso de producirsealguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluacióncorrespondiente se procederá según lo establecido en la normativa interna de laULE incluida en el documento "pautas de actuación en los supuestos deplagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (aprobadoComisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015).</p><!--[if gte mso 9]><xml> Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 </xml><![endif]--><!--[if gte mso 9]> <![endif]--><!--[if gte mso 10]><style> /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman","serif";}</style><![endif]--> |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Facilitaría el mejor aprovechamiento de la asignatura tener conocimiento de inglés a nivel de lectura y el manejo de las siguientes herramientas informáticas: internet, presentaciones y procesador de texto. |
|
Complementaria |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Recomendaciones |
Otros comentarios | |
Facilitaría el mejor aprovechamiento de la asignatura tener conocimiento de inglés a nivel de lectura y el manejo de las siguientes herramientas informáticas: internet, presentaciones y procesador de texto. Se podrían llevar a cabo, visitas, actividades de aprendizaje servicios y participación en eventos científicos. |