![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DIAGNÓSTICO DEL ENTORNO | Código | 01722107 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ENFERMERIA Y FISIOTERAPIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | fjperr@unileon.es dberm@unileon.es jcora@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A13536 | 1722E16 Identificar los factores del entorno y de su influencia en la salud. | |
A13537 | 1722E17 Identificar los diferentes agentes que influyen en la sostenibilidad del entornos sociosanitario. | |
A13538 | 1722E18 Identificar y organizar los elementos claves en gestión eficaz de los servicios. | |
A13539 | 1722E19 Describir y analizar las redes sociales. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B3364 | 1722G3 Desarrollar habilidades de aprendizaje que permitan continuar estudiando de un modo autónomo, utilizando las herramientas | |
B3366 | 1722G5 Aplicar los principios de análisis, intervención y evaluación ante entornos nuevos dentro de un contexto multidisciplinar relacionados con las Ciencias Socio-sanitarias. | |
B3368 | 1722T1 Comunicación oral y escrita en lengua materna. | |
B3369 | 1722T2 Capacidad de organización y planificación. | |
B3370 | 1722T3 Capacidad de análisis y síntesis. | |
B3375 | 1722T8 Creatividad. | |
B3382 | 1722T15 Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Identificar los principales determinantes sociales que inciden sobre la salud | A13536 |
B3368 |
|
Observar los factores del entorno renta, educación, ocupación, clase social, género y raza o etnicidad y describir la incidencia que pueden tener en la salud | A13536 A13537 |
B3364 B3366 |
|
Identifica los actores participantes en la sostenibilidad socio-sanitaria. | A13537 |
B3366 B3369 B3370 |
|
Distingue y valora sus áreas concretas de responsabilidad | B3364 B3375 |
||
Identifica los elementos clave para construcción del espacio sociosanitario | A13536 A13537 A13538 |
||
Distingue redes personales y redes sociales | A13539 |
B3364 |
|
Identifica los diferentes elementos y aspectos que constituyen las redes sociales. | A13539 |
B3382 |
|
Valora la incidencia de las redes en la mejora de la salud | A13539 |
B3366 B3370 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
El entorno socio-sanitario: concepto y tipos | Cuestiones y conceptos. Contesto, espacio, entorno. Entorno como espacio de necesidades: entorno vital, forma y espacio social Entorno 1: del estar al bienestar Entorno 2: sistemas culturales, pueblos y ciudades Entorno 3: Complejidad e inestabilidad estructural. Gestión tecnológica como gestión social Principales factores contextuales que pueden afectar las desigualdades en salud |
Modelos y Políticas sociosanitarias | Los gobiernos, las políticas macroeconómicas, las políticas sociales y las relacionadas con la salud. Otros factores relevantes. El Estado de bienestar y las políticas Sociosanitarias Bases para la construcción de un modelo de atención sociosanitaria |
Sociología , antropología y Psicología de la salud | Niveles macro, meso y microsocial Entornos de proximidad Los factores que condicionan el sistema sociosanitarios y los: demanda, y la construcción del espacio socio-sanitario sistemas de gestión, Estudios de caso para conocer los espacios de bienestar |
Factores determinantes de la salud | Marco conceptual de los determinantes sociales de la salud. Definición de análisis de redes sociales. Elementos y tipos de redes. Aplicación al contexto socio-sanitario y a la mejora de la salud y calidad de vida. Claves para la construcción del espacio socio-sanitario |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | 10 | 30 | 40 | ||||||
Seminarios | 8 | 16 | 24 | ||||||
Otras metodologías | 1 | 0 | 1 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 0 | 10 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | En él, el alumnado recogera sus trabajos y experiencias |
Seminarios | Trabajaremos de forma participativa sobre los contenidos de la asignatura |
Otras metodologías | Utilizaremos Esquemas |
Sesión Magistral | Explicaremos los conceptos básicos y resaltaremos las conclusiones |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Participación incluida la de a distancia |
10% | |
Portafolios / Carpeta de aprendizaje | El alumnado guardará sus trabajos que enviará a los profesores Prueba escrita |
80% | |
Seminarios | Participación incluida a distancia | 5% | |
Otras metodologías | . | 5% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para la segunda convocatoria se utilizarán los mismos criterios que para la primera convocatoria. En su evaluación se utilizarán herramientas informáticas para detectar plagio, si se detecta plagio, la calificación será suspenso. Durante las pruebas de evaluación no se podrán utilizar materiales impresos ni recursos electrónicos (teléfonos, ordenadores, tablets, calculadoras) salvo por indicación expresa del profesor, en el caso de que se requiera alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente, se procederá a la retirada del examen, expulsión del alumno y una calificación de suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en en el documento "pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
A. Martin Zurro, & J. F. Cano Pérez (2008). Atención primaria, conceptos, organización y práctica clínica. (6º edición.). Madrid.: Elsevier. Encuesta nacional de salud. (2006) Retrieved from http://www.msc.es/estadEstudios/estadisticas/encuestaNacional/encuestaIndice2006.htm Gil, P. (2009). Medicina preventiva y salud pública (10 ed. ed.). Barcelona: Masson. Piédrola Gil (2009). Medicina Preventiva y Salud Pública. Barcelona: Elsevier España. Frías Osuna A (2000). Salud pública y educación para la salud. Madrid: Elsevier España, |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |