![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ESTADÍSTICA | Código | 01722105 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | CIENCIAS BIOMEDICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | ajmolt@unileon.es mrubg@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | El objetivo de la asignatura es dotar a los alumnos de las herramientas precisas para sintetizar y representar información cuantitativa y reconocer la influencia del azar en los resultados obtenidos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A13533 | 1722E13 Manejara las fuentes estadísticas más utilizadas en el campo de las ciencias sociosanitarias. | |
A13534 | 1722E14 Analizar y sistematizar la información que proporciona la investigación sociosanitaria. | |
A13535 | 1722E15 Seleccionar y llevar a cabo los análisis estadísticos acordes con el objetivo de investigación. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B3358 | 1722CB7 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio | |
B3363 | 1722G2 Manejar herramientas (bibliogáficas, informáticas) para desarrollar con garantías la investigación en un grupo investigador. G3 - | |
B3373 | 1722T6 Capacidad de gestión de la información. | |
B3374 | 1722T7 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Aplicar la Estadística en investigación sociosanitaria | A13533 A13535 |
B3358 B3363 |
|
Gestionar y analizar los datos con apoyo informático | A13534 |
B3373 B3374 |
|
Realizar análisis estadísticos acordes con objetivos de investigaciones sociosanitarias | A13533 A13534 A13535 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Estadística Descriptiva | 1.- Tipos de Variables. 2.- Tabulación. 3.- Medidas de centralización y dispersión. 4.- Representaciones gráficas. |
Estadística Analítica | 1.- Variables aleatorias y distribuciones. 2.- Intervalo de probabilidad y confianza. 3.- Pruebas de hipótesis. 4.- Análisis de Variables Cualitativas. 5.- Análisis de Variables Cuantitativas. 6.- Regresión y Correlación. 7.- Análisis estratificado. 8.- Análisis multivariable. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 2 | 0 | 2 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 9 | 18 | 27 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 30 | 45 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 1 | 0 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Resolución de dudas sobre los conceptos y aplicaciones de los contenidos de la asignatura. |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Resolución e interpretación de los resultados de ejercicios de aplicación de los conceptos fundamentales de la asignatura mediante el programa estadístico SPSS |
Sesión Magistral | Presentaciones en directo y a través de la plataforma AVIP sobre los contenidos teóricos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Participación e implicación en las clases. | 10 % | |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Resolución de ejercicios planteados | 45% |
|
Pruebas de desarrollo | Resolución de un caso práctico que incluye los distintos métodos empleados a lo largo de la asignatura | 45% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Se considerarán 2 tipos de evaluación: Evaluación NO recuperable: Aquellas que valoran el trabajo día a día del alumno. (Participación e implicación en las clases) Evaluación recuperable: Aquellas que valoran el resultado final del trabajo del alumno. (La resolución de los tareas planteadas en las prácticas, y la prueba de desarrollo final.) Para SUPERAR la asignatura en PRIMERA convocatoria el alumno deberá: - Obtener al menos un 5 en la prueba de evaluación final de desarrollo. - Obtener al menos un 5 en el promedio ponderado de las notas del las tareas planteadas en las prácticas. - Obtener al menos un 5 en el promedio general ponderado de la asignatura. En SEGUNDA CONVOCATORIA el alumno DEBE RECUPERAR aquellas evaluaciones recuperables que en las que no hubiera obtenido al menos un 5, considerándose de manera separada cada una de las tareas de prácticas. Para SUPERAR la asignatura en SEGUNDA convocatoria el alumno deberá: - Obtener al menos un 4 en la prueba de evaluación final de desarrollo. - Obtener al menos un 4 en el promedio ponderado de las notas del las tareas planteadas en prácticas. - Obtener al menos un 5 en el promedio general ponderado de la asignatura. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
• Martínez-González M. A., Sánchez Villegas A., Toledo Atucha A.E. & Faulin Fajardo J. Estadística amigable. Ed. Elsevier, 4ª Edición. 2020. ISBN:;978-84-9113-407-7 • Field, Andy. An Adventure in Statistics: The Reality Enigma. Editorial: SAGE Publications. Ltd 2016, ISBN9781446210451 Díaz Narvaez V.P. Metodología de la investigación científica y Bioestadística. Ebook. 2014 |
|
Complementaria | |
Páginas web de interés: http://www.fisterra.com http://www.ine.es/ http://www.bioestadistica.uma.es/libro/ http://e-stadistica.bio.ucm.es/index.html https://www.spss-tutorials.com https://www.ibm.com/support/pages/ibm-spss-statistics-26-documentation#es G*Power: https://www.psychologie.hhu.de/arbeitsgruppen/allgemeine-psychologie-und-arbeitspsychologie/gpower |
Recomendaciones |