Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2022_23
Asignatura CONDICIÓN FÍSICA Y ESTRÉS TÉRMICO Código 01721027
Enseñanza
1721 - M.U.INCENDIOS FOREST. CIENCIA Y GEST.INTEGRAL
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
2.5 Optativa Primer Segundo
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA
Responsable
CARBALLO LEYENDA , ANA BELEN
Correo-e abcarl@unileon.es
jgarl@unileon.es
mpsanc@unileon.es
-
jgvilv@unileon.es
Profesores/as
GARCÍA LÓPEZ , JUAN
SÁNCHEZ COLLADO , MARÍA PILAR
CARBALLO LEYENDA , ANA BELEN
LOPEZ SATUE , JORGE
VILLA VICENTE , JOSÉ GERARDO
Web http://
Descripción general Se desarrollarán los conocimientos necesarios para desempeñar las distintas fases del trabajo en incendios forestales con seguridad para los medios humanos y materiales. Se aportará un conocimiento de los requisitos necesarios para las personas integrantes de los equipos, así como para los materiales empleados. Se obtendrá un conocimiento global que permita predecir y soslayar las principales situaciones de riesgo para la seguridad y salud del operativo
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA RODRIGUEZ MARROYO , JOSE ANTONIO
Secretario EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA MOLINERO GONZALEZ , OLGA
Vocal EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA VAQUERA JIMENEZ , ALEJANDRO
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA TUERO DEL PRADO , CONCEPCION E.
Secretario EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA IZQUIERDO MACON , EUGENIO
Vocal EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA MORANTE RABAGO , JUAN CARLOS

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
Tipo B Código Competencias Generales y Transversales
Tipo C Código Competencias Básicas
  C1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  C2 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  C3 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  C4 Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Que el alumno/a, al final del curso, sea capaz de: 1. aprender las condiciones bases para la preparación física y nutricional necesarias de los trabajadores para las diferentes funciones en un incendio forestal 2. Conocer los efectos sobre la salud de las condiciones de los trabajadores en incendios forestales y la forma de paliarlos. 3. asimilar los protocolos de seguridad en actuación de los trabajadores en incendios forestales 4. Aprender las principales técnicas de ataque y correcto manejo de las principales herramientas y equipos de protección individual 5. Conocer las normas básicas de seguridad en la utilización en medios de transporte terrestre o aéreo. 6. conocer la normativa vigente sobre seguridad y salud que afectan a los trabajos de emergencias C1
C2
C3
C4

Contenidos
Bloque Tema
ESTRÉS TERMICO en el PEEIF Medidas preventivas generales en incendios forestales. Equipo de Protección Individual.
Estrés térmico. Exposición a gases, humos y partículas. Monóxido de carbono. Contacto con agentes químicos. Agentes biológicos
Influencia del Equipo de Protección Individual en la condición física
CONDICION FISICA del PEEIF Contextualización del tipo de trabajo físico que realiza el PEEIF.
Importancia de la condición física en el PEEIF: Cualidades físicas necesarias; Test de valoración: condición física general y específica; Características diferenciales del nivel de condición física en el PEEIF: Edad, Género, Tipo de brigada.
Pruebas físicas de selección del PEEIF: Idoneidad; Tipo de pruebas
Modelo de entrenamiento para la mejora de la condición física y la ergonomía: Especificidad del entrenamiento; Preparación física y prevención de lesiones; El entrenamiento físico como herramienta de mejora ergonómica • Riesgos ergonómicos y Características físicas del puesto de trabajo. Influencia del buzo y calzado ignífugo
HIDRATACION, NUTRICION Y GASTO ENERGETICO del PEEIF Intensidad de esfuerzo en la extinción de incendios forestales:
Gasto energético en intensidad de esfuerzo según la duración, el tipo del trabajo realizado, la Tasa de sudoración y deshidratación
Pautas nutricionales y de rehidratación en el PEEIF
PRACTICAS: Determinar la Intensidad de esfuerzo en la extinción de incendios forestales. Identificar el Gasto energético. Monitorización del esfuerzo y el estrés térmico del PEEIF. Medir Tasa de sudoración y deshidratación. Aplicar pautas nutricionales y de rehidratación en el PEEIF. Realización de tests de valoración funcional. Hacer análisis biomecánico ergonómico de materiales.

Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Prácticas en laboratorios 3 4 7
 
Estudio de caso 3 3 6
Tutorías 3 0 3
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria 2 2 4
Presentaciones/exposiciones 1 20 21
 
Sesión Magistral 9 12 21
 
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías   ::  
  descripción
Prácticas en laboratorios Demostración de realización de tests de valoración funcional, análisis biomecánico ergonómico de materiales, y manejo de los principales recursos materiales que permiten la monitorización de la valoración de la condición física y el esfuerzo del PEEIF
Estudio de caso Presentación de "caso práctico y real" que el alumnado, en dinámica de grupo, ha de resolver basándose en la información y estudio de casos y revisiones bibliográficas
Tutorías Tutorías para trabajo autónomo orientado y de aspectos particulares procedimentales de la materia con el profesorado especifico. Tutorías on line y e.mail mediante plataformas educativas de apoyo, donde estarán contenidos además los recursos y actividades
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria Metodología de aprendizaje basada en exposición y planteamiento de casos, para que los alumnos comprendan el proceso metodológico que les lleve a la solución requerida
Presentaciones/exposiciones De forma tutelada con el profesor, los alumnos elegirán y realizarán un trabajo tras búsqueda normativa y bibliográfica y que deberán presentar (en formato de envío que se establezca: Word, ppt, pwp). Se valorará tanto la elección de la documentación (que deberán adjuntar al trabajo) y artículos de revistas, la presentación, y las aportaciones al ámbito específico de la materia
Sesión Magistral Presentación de los principales trabajos de investigación, publicaciones y tesis doctorales dirigidas por los profesores del curso, así como de los principales trabajos de revisión publicados (y a disposición del alumno) sobre los aspectos prácticos analizados que permitan profundizar en los contenidos de la materia

Tutorías
 
descripción

Evaluación
  descripción calificación
Otros EVALUACIÓN CONTINUA de los contenidos teórico-prácticos mediante:
1.-Evaluación mediante pretest inicial en la plataforma Ariadna/Moodle de la documentación básica a conocer (a disposición del alumno en plataforma Ariadna / Moodle) para el aprovechamiento presencial de la materia. Este pretest de 20 minutos de duración se ha de realizar previamente al inicio de la materia, y se realizará fuera del horario habitual laboral (previa coordinación con alumnado)
2.-Asistencia presencial (o telemática si se aprueba justificación) a la exposición por el profesorado en el horario establecido. Seguimiento individualizado al requerirse asistir presencialmente al 70% (completar un mínimo de 4 de las 6 sesiones horarias; y a ser posible completarlas con presencia parcial en todas las sesiones horarias). Se procederá al inicio de cada sesión a identificar al alumno presente mediante muestra de carnet con fotografía reciente. Se evaluará el seguimiento de la misma mediante las respuestas y/o participación y/o resolución por el alumno de los problemas planteados por el profesor durante sus exposiciones y aportaciones documentales.
Si no supera el pretest y el 70% de asistencia suspenderá por evaluación continua en 1ª convocatoria; y para superarla en 2ª convocatoria deberá realizar un examen teórico-práctico de los contenidos teórico-prácticos el día fijado de examen de dicha 2º convocatoria, además de tener que presentar el trabajo autónomo individual.
3.-Trabajo autónomo individual: relacionado con el contenido específico de la materia, tutelado y con VºBº previo del tema por el profesor correspondiente del bloque temático, para presentación de trabajo académico por escrito, en plazo establecido, atendiendo a las normas publicadas en plataforma Ariadna (Moodle). Es obligado e imprescindible presentar el trabajo autónomo individual en el plazo establecido para poder aprobar la materia. Atendiendo a condicionantes del alumno (por ejemplo, laborales), previamente justificados y aprobados por el profesorado de la materia, una mayor calidad del trabajo (o su publicación en revista con referencia a la asignatura y master) puede compensar alguna limitación evaluativa. El trabajo se subirá como tarea a la plataforma Ariadna/Moodle en el plazo y formato de envío que se establezca (pdf, ppt, pwp,..)

1.-Evaluación pretest: 20% de la calificación final, siempre que ésta sea igual o mayor de 5.0.
2.-Asistencia presencial y participativa a los contenidos teórico- prácticos: 50% de la calificación final. Sólo se alcanza el aprobado siempre que se presente y apruebe el trabajo autónomo individual, y siempre que hayan superado el 70% de asistencia bien valorada.
3.-Trabajo autónomo individual: el 30% de la calificación final. Su valoración conlleva tanto poder alcanzar una calificación superior al aprobado si ha superado asistencia y pretest, como el suspenso o el no-presentado en la asignatura (aunque haya superado pretest y asistencia) si no se entrega en el plazo establecido.
Criterios de Valoración del trabajo:
1.-Presentación escrita en pdf acorde a normas (APA, …) con citas bibliográficas en cada párrafo y/o subapartado;
2.-Desarrollo de un índice y su estructuración en apartados y sub-apartados;
3.-Número de tablas de resumen bibliográfico, figuras, gráficos pertinentes con citas bibliograficas;
4.-Número y grado de actualización y relevancia de la documentación y bibliografía utilizada;
5.-interés, aplicación específica y aportaciones del trabajo a la materia;
6.-Atender la normativa y presentación en plazo
7.-Número, tipo y nivel de actualización de las referencias bibliográficas especificas del trabajo y fuentes bibliográficas
8.-Aportación anexa al trabajo en pdf de un resumen del mismo en pwp (para su valoración como una posible exposición del trabajo).

Aquellos que NO superen la evaluación continua que supone la 1ª convocatoria, además de tener que presentar y aprobar el trabajo autónomo individual, deberán realizar un examen teórico-práctico en 2ª convocatoria


 
Otros comentarios y segunda convocatoria
<p class=&quot;MsoBodyText&quot;><b>La segunda convocatoria atenderá a los mismos criterios evaluativos que la de la primera convocatoria en cuanto al prestest y trabajo autónomo individual, salvo que han de realizar examen teórico-práctico.</b></p><p class=&quot;MsoBodyText&quot;>&nbsp;&quot;Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tabletas, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento &quot;Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación&quot; (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015)</p>

Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica

Las publicaciones y artículos a disposición del alumnado en la plataforma Moodle/Ariadna por los profesores desde el inicio del curso académico

Complementaria


Recomendaciones