![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FUNDAMENTOS SIG Y TELEDETECCIÓN - COMPLEMENTO DE FORMACION | Código | 01721024 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5 | Obligatoria | CA | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | aaferm@unileon.es jramc@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Los SIG son las herramientas capaces de dar soporte a los análisis necesarios para la labor del gestor de incendios forestales. El alumno podra alcanzar un manejo inicial de estas técnicas, las cuales se desarrollan completamente de manera aplicada en la asignatura de Geotecnologías aplicadas a emergencias y Teledetección aplicada a emergencias. | C1 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Fundamentos de SIG | Los SIG son las herramientas capaces de dar soporte a los análisis necesarios para la labor del gestor de incendios forestales. Nuestra toma de decisiones técnicas, desde las labores de planificación, prevención y operaciones se entienden y resuelven en un complejo espacio-temporal . Y con una escala que solo se puede abordar desde el análisis de las distintas fuentes de datos de variables ambientales y socioeconomicas con el empleo de sistemas de información geográfica. En esta parte de la asignatura se ofrecen una serie de materiales básicos para poder alcanzar un manejo inicial de estas técnicas, las cuales se desarrollan completamente de manera aplicada en la asignatura de Geotecnologías aplicadas a emergencias. |
Fundamentos de Teledetección | Las plataformas de observación de la tierra, bien sea aerotransportadas o satelitales, permiten monitorizar la distribucion de la vegetación sobre el paisaje y sus cambios, ya sea a escala estacional, o tras los efectos de un incendio. Son la fuente de datos óptima para poder alimentar nuestros análisis que ha de guiar las decisiones del planificador de actuaciones de manejo o restauración, como se muestra en este articulo sobre el más conocido programa de observación de la tierra, LANDSAT. Es por ello necesario conocer los fundamentos de la teledetección, las bases científicas y técnicas, los sensores y las tecnicas básicas de proceso. Esta materia se desarrolla de manera aplicada en la asignatura Teledetección aplicada a emergencias. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 40 | 40 | 80 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 35 | 45 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | Los trabajos serán realizados por el alumno bajo supervisión y tutoria de los profesores de la asignatura. |
Sesión Magistral | En la plataforma Moodle Ariadna se subirán todas las presentaciones de la asignatura. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Otros | Se valoraran los trabajos realizados por los alumnos | 100% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Documentos subidos a la plataforma Moodle Ariadna. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |