![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | TELECOMUNICACIONES EN EMERGENCIAS | Código | 01721015 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.5 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ING.MECANICA,INFORMAT.AEROESP. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jgong@unileon.es adelm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Dado que es un Título a extinguir únicamente hay derecho a Evaluación. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Una visión general del papel de las telecomunicaciones en la gestión de las emergencias Las capacidades y limitaciones de los sistemas de comunicaciones actuales y en desarrollo Configuración de redes de comunicaciones, según las características y fase de la emergencia, teniendo en cuenta las limitaciones existentes en cada situación Gestión integral de las comunicaciones en emergencias y principales retos a solucionar | C1 C2 C3 C4 |
||
Capacidad para analizar la adecuación de los sistemas de comunicaciones a las necesidades concretas de la gestión d emergencias Capacidad para analizar e identificar los factores y variables que son determinantes en la configuración del sistema de comunicaciones Cálculo de las prestaciones de la red de comunicaciones a partir de sus componentes Identificación de soluciones a los problemas de comunicaciones habituales Uso seguro y eficiente de los sistemas de comunicaciones disponibles | C1 C2 C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque I: Tecnología | Tema I.1: Bases de los sistemas de telecomunicación Tema I.2: Sistemas de transmisión de voz, video y datos Tema I.3: Integración de sistemas en plataformas de mando y control Tema 1.4: Interoperabilidad de sistemas de telecomunicaciones Tema I.5: Aplicación práctica en la gestión de incendios forestales y otros tipos de emergencia |
Bloque II: Diseño | Tema II.1: Fundamentos de un balance de enlace |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 2 | 9 | 11 | ||||||
Seminarios | 4 | 4 | 8 | ||||||
Sesión Magistral | 6 | 36 | 42 | ||||||
Pruebas mixtas | 1 | 0 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | |
Seminarios | |
Sesión Magistral |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas mixtas | Prueba/test en clase sobre la documentación suministrada (10%) y evaluación de trabajo realizado (90%) | 100% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
* Carl T.A. Johnk, "Teoría Electromagnética. Pincipios y Aplicaciones", Editorial Limusa, 1981. * Andreas F. Molisch, "Wireless Communications", Editorial John Wiley & Sons, segunda edición, 2011. * Portal del Esquema Nacional de Interopeabilidad, Normas Técnicas: http://administracionelectronica.gob.es/?_nfpb=true&_pageLabel=PAE_PG_CTT_General&langPae=es&iniciativa=eni |
|
Complementaria |
![]() |
* Proyecto de resolución de la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas por la que se aprueba la norma técnica de Interoperabilidad de catálogo de estándares. 20-4-2012 |
Recomendaciones |