![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FíSICA Y ECOLOGíA DEL FUEGO | Código | 01721001 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | BIODIVERSIDAD Y GEST.AMBIENTAL |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mlvalr@unileon.es aicalg@unileon.es fcasd@unileon.es mferr@unileon.es rfral@unileon.es - |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Que el alumno sepa interpretar los factores físico-químicos que determinan el inicio y propagación de un incendio forestal. | C1 C2 |
||
Que el alumno sepa calcular e interpretar las variables físicas y geométricas fundamentales que caracterizan un frente de un incendio, así como sus implicaciones en la extinción. | C1 C2 |
||
Capacidad para inferir el comportamiento del fuego en función de las variables que lo influyen. | C1 C2 C3 |
||
Capacidad para predecir la respuesta de un ecosistema al fuego, lo que permitirá establecer las bases para una futura gestión de la zona quemada | C1 C2 C3 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1: La combustión en los incendios forestales. Fundamentos de transferencia de calor | Propiedades intrínsecas y extrínsecas de los combustibles forestales. La combustión con llama y la combustión sin llama. Fases de la combustión con llama. Balances de materia, energía y cantidad de movimiento. Mecanismos de transferencia de calor: conducción, convección y radiación. |
2: Características físicas y geométricas de un frente de llamas | Velocidad de propagación. Intensidad lineal. Tiempo de residencia. Calor por unidad de área. Temperatura. Altura, longitud y anchura de llama. |
3: Modelos para la predicción del comportamiento del fuego | Según el sistema modelizado: de propagación de fuegos de superficie, de transición de superficie a copas, de propagación de fuego de copas, de formación de focos secundarios. Según la naturaleza de las ecuaciones: físicos, empíricos, semiempíricos. |
4: Efectos de los incendios a escala global. Implicaciones en el cambio climático | Emisión de humo y contaminantes en el proceso de combustión. Implicación de los incendios forestales en el cambio climático. |
5: Efectos del fuego sobre las características del suelo y los procesos edáficos | Influencia del estado del suelo antes del incendio. Trasformaciones durante y después del incendio. Efectos sobre el suelo de las primeras lluvias después del incendio. Efectos a medio y largo plazo. Recurrencia de los incendios y suelo. |
6: Efectos del fuego sobre la vegetación | Efecto del fuego a nivel de especie. Estrategias adaptativas. Rebrote vegetativo. Factores que influyen en el rebrote. Germinación. Factores que influyen en la germinación. Efectos sobre la reproducción. Dinámica de las comunidades vegetales Cambios en la estructura, biomasa aérea y subterránea. La autosucesión. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Prácticas de campo / salidas | 8 | 10 | 18 | ||||||
Trabajos | 0 | 65 | 65 | ||||||
Sesión Magistral | 16 | 24 | 40 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 0 | 2 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Prácticas de campo / salidas | Serán en grupo y se aportará un guión de la salida. |
Trabajos | Elaboración de diferentes trabajos relacionados con lo visto en la asignatura: - Tareas y problemas encaminadas a entender los procesos de combustión y comportamiento del fuego. - Modelización de trayectorias de partículas emitidas durante el incendio. - Análisis del impacto del fuego y de la fragilidad de la vegetación en campo, para la toma de decisiones post fuego. |
Sesión Magistral | Consistira en presentaciones en aula de la materia por parte de los profesores de la asignatura, así como de los expertos invitados. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | - Tareas y problemas encaminadas a entender los procesos de combustión y comportamiento del fuego. - Modelización de trayectorias de partículas emitidas durante el incendio. - Análisis del impacto del fuego y de la fragilidad de la vegetación en campo, para la toma de decisiones post fuego. |
15% 70% |
|
Pruebas objetivas de tipo test | Prueba teórica no presencial (Plataforma Moodle) | 15% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
La evaluación se realizará mediante pruebas tipo test, a través de la plataforma MOODLE antes del incicio de la parte presencial, y de los trabajos a realizar de las diferentes partes de la asignatura. Justificación de la ponderación o peso de cada parte. Consta de: |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Arnaldos, J.; Navalón, X.; Pastor, E.; Planas, E.; Zárate, L. (2004). Manual de ingeniería básica para la prevención y extinción de incendios forestales. Ed. Mundi Prensa, 414 p. Los materiales de trabajo serán facilitados a los alumnos en formato electrónico mediante acceso al aula virtual de la asignatura en la correspondiente plataforma MOODLE y en la página web del MasterFuego: |
|
Complementaria | |
Agee, J.K. (1993). Fire ecology in the Pacific Northwest Forest. Island Press. |
Recomendaciones |