![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ACTIVIDADES FÍSICAS DE AVENTURA | Código | 01720010 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jpazf@unileon.es eizqm@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Resultados del saber | C2 |
||
Resultados del saber hacer | C1 C3 C4 |
||
Resultados del saber estar/ser | C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Bloque único | Tema 1.- La evolución terminológica y conceptual en las actividades físicas de aventura en los medios natural y urbano. Tema2.- Estudio de técnicas propias de actividades de aventura (escalada, espeleología, barranquismo) en rocódromos y otras verticales adaptadas. Nociones de autorrescate. Tema3.- Actividades de desplazamiento horizontal en distintos medios en sus variantes recreativas: orientación, senderismo, raquetas de nieve. Tema 4.- Programación de actividades en nuevos espacios de aventura. Adaptaciones y aplicación de actividades de aventura para grupos con necesidades especiales. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 10 | 10 | 20 | ||||||
Autónomas | 0 | 58 | 58 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 1 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Atención al alumnado referente a temas vinculados con la materia. |
Autónomas | ASIGNATURA SIN DOCENCIA. Preparación personal de la materia (contenidos teórico-prácticos) desarrollada en el último curso con docencia (2018-2019). Utilización de los recursos bibliográficos y electrónicos señalados en las fuentes de información y en el aula virtual de la asignatura. |
Sesión Magistral | ASIGNATURA SIN DOCENCIA. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Autónomas | ASIGNATURA SIN DOCENCIA Elaboración de un trabajo individual sobre los contenidos teórico-prácticos de la materia, y cuya estructura y pautas de elaboración se fijarán por el profesor al inicio del curso. |
100% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
<p>ASIGNATURA SIN DOCENCIA</p><div><p class="MsoNormal"> <br /> Elaboración de un trabajo individual sobre los contenidos teórico-prácticos de la materia, y cuya estructura y pautas de elaboración se fijarán por el profesor al inicio del curso.</p></div><div><br /></div><p> De acuerdo con lo establecido por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno el 29 de enero de 2015: Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante los exámenes no será posible la utilización de recursos electrónicos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de los mismos se retirará el examen y se calificará como suspenso. En cualquier caso, se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE recogida en el documento “Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación. </p> |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Se determinarán oportunamente a lo largo del curso, asociadas al desarrollo del temario. |
|
Complementaria | |
Se determinarán oportunamente a lo largo del curso, asociadas a la actualidad de jornadas, cursos u otros acontecimientos propios que se puedan producir. |
Recomendaciones |