Guia docente
DATOS IDENTIFICATIVOS 2020_21
Asignatura DISEÑO DE ACTIVIDADES FÍSICAS RECREATIVAS Código 01720003
Enseñanza
1720 - M.U. A.FISICA: CREAC. RECREACI. Y BIENESTAR
Descriptores Cr.totales Tipo Curso Semestre
4.5 Obligatoria Primer Primero
Idioma
Castellano
Prerrequisitos
Departamento EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA
Responsable
GONZÁLEZ FERNÁNDEZ , MARÍA ANSELMA
Correo-e magonf@unileon.es
eizqm@unileon.es
Profesores/as
GONZÁLEZ FERNÁNDEZ , MARÍA ANSELMA
IZQUIERDO MACÓN , EUGENIO
Web http://
Descripción general Análisis y diseño de espacios deportivos convencionales y no convencionales. Planificación sobre animación deportivo-recreativa. Marco legislativo de la actividad física recreativa. Marco jurídico del empresario del tiempo libre y la recreación.
Tribunales de Revisión
Tribunal titular
Cargo Departamento Profesor
Presidente EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA GUTIERREZ GARCIA , CARLOS
Secretario EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA PAZ FERNANDEZ , JULIO DE
Vocal EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA GOMEZ ALONSO , MARIA TERESA
Tribunal suplente
Cargo Departamento Profesor
Presidente EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA BROZAS POLO , MARIA PAZ
Secretario EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA ALEJANDRE DE LA TORRE , ANA LIDIA
Vocal EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA VICENTE PEDRAZ , MIGUEL

Competencias
Tipo A Código Competencias Específicas
  A12116 1720CA13 Competencia cognitiva y metodológica para identificar, considerar e interpretar la legislación reguladora de actividades físicas de ocio y turismo.
  A12117 1720CA14 Competencia analítica para identificar y caracterizar los posibles tipos de equipamientos, instalaciones y espacios para la actividad física recreativa.
  A12118 1720CA15 Adquisición de herramientas para el diseño funcional de un espacio de uso recreativo y deportivo, tanto convencional como no convencional.
  A12119 1720CA16 Competencia crítica para proponer en su caso propuestas de mejora de los espacios teniendo en cuenta las posibles barreras arquitectónicas.
  A12120 1720CA17 Competencia comunicativa, creativa y metodológica para elaborar programas lúdicos y planificar de modo lógico y estratégico actividades recreativas en función del contexto y los condicionantes humanos y materiales.
  A12121 1720CA18 Adquisición de métodos de análisis aplicables al diseño de programas recreativos de actividad física.
Tipo B Código Competencias Generales y Transversales
Tipo C Código Competencias Básicas

Resultados de aprendizaje
Resultados Competencias
Elaboración de proyectos destinados al diseño de equipamientos deportivos escolares y recreativos. A12117
A12118
A12121
Análisis y valoración sobre la normativa aplicable al desarrollo de proyectos destinados al acondicionamiento de espacios y materiales característicos en el ámbito deportivo, recreativo y escolar. A12116
A12118
A12119
Capacidad de comunicación y exposición de proyectos educativos y recreativos. A12120

Contenidos
Bloque Tema
MARCO LEGAL 1.- Marco legislativo de la actividad física recreativa.
2.- Marco jurídico de la empresa de ocio y tiempo libre.
ANIMACIÓN RECREATIVO-DEPORTIVA 1.- Marco conceptual.Pedagogía del Ocio. Animación sociocultural.
2.- Planificación de proyectos de animación deportivo-recreativo.
EQUIPAMIENTOS E INSTALACIONES 1.- Equipamientos, clasificación y regulación jurídica.
2.- Infraestructuras convencionales y no convencionales.
3.- Accesibilidad y uso de las instalaciones.
Prácticas Sesión I.- Creación de empresa de ocio y tiempo libre. Bases y trámites jurídicos .

Sesión II.- Pedagogía del ocio. animación sociocultural.

Sesión III.-Diseño de escuela recreativa.

Sesión IV.- Exposición y defensa de los proyectos realizados.


Planificación
Metodologías  ::  Pruebas
  Horas en clase Horas fuera de clase Horas totales
Autónomas 0 97 97
 
Tutorías 5 5 10
 
Sesión Magistral 0 1 1
 
 
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos

Metodologías
Metodologías   ::  
  descripción
Autónomas ASIGNATURA SIN DOCENCIA. Preparación personal de la materia (contenidos teórico-prácticos) desarrollada en el último curso con docencia (2018-2019). Utilización de los recursos bibliográficos y electrónicos señalados en las fuentes de información y en el aula virtual de la asignatura.
Tutorías Atención al alumnado referente a temas vinculados con el desarrollo de la materia.
Sesión Magistral ASIGNATURA SIN DOCENCIA

Tutorías
 
Tutorías
descripción
Atención al alumnado referente a temas vinculados con la materia.

Evaluación
  descripción calificación
Autónomas ASIGNATURA SIN DOCENCIA

Examen escrito sobre los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura.
100%
 
Otros comentarios y segunda convocatoria

Convocatorias siguientes: 

Examen escrito sobre los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura.

De acuerdo con lo establecido por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno el 29 de enero de 2015: Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante los exámenes no será posible la utilización de recursos electrónicos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración de los mismos se retirará el examen y se calificará como suspenso. En cualquier caso, se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULE recogida en el documento “Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación.


ADENDA
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19


Fuentes de información
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura

Básica Carles Broto, Arquitectura para el deporte, STRUCTURE,
Juan Antonio Mestre, El gestor deportivo y las instalaciones deportivas, INDE,
Josep M. Minguet, Espacios deportivos, IJB,

Complementaria P. ROVIRA; J. TRILLA, LA PEDAGOGÍA DEL OCIO, LAERTES, 1996
J. MIRANDA; O. CAMERINO, LA RECREACIÓN Y LA ANIMACIÓN DEPORTIVA, AMARU, 1996


Recomendaciones