 |
Guia docente |
DATOS IDENTIFICATIVOS |
2020_21 |
Asignatura |
POLíTICAS DEL CUERPO Y ACCIóN SOCIOCULTURAL |
Código |
01720002 |
Enseñanza |
1720 - M.U. A.FISICA: CREAC. RECREACI. Y BIENESTAR | |
|
|
Descriptores |
Cr.totales |
Tipo |
Curso |
Semestre |
3 |
Obligatoria |
Primer |
Primero
|
Idioma |
|
Prerrequisitos |
|
Departamento |
EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA
|
Responsable |
|
Correo-e |
mvicp@unileon.es jmyagc@unileon.es
|
Profesores/as |
VICENTE PEDRAZ , MIGUEL | YAGÜE CABEZÓN , JOSÉ MARÍA |
|
Web |
http:// |
Descripción general |
Aproximación teórica a la acción sociocultural desde el análisis sociológico y político del cuerpo y las actividades físicas la actividad física. Énfasis en los conceptos de corporeidad diferencial y políticas de integración. |
Tribunales de Revisión |
Tribunal titular |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA |
SALGUERO DEL VALLE , ALFONSO |
Secretario |
EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA |
GOMEZ ALONSO , MARIA TERESA |
Vocal |
EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA |
PAZ FERNANDEZ , JULIO DE |
Tribunal suplente |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA |
IZQUIERDO MACON , EUGENIO |
Secretario |
EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA |
GUTIERREZ GARCIA , CARLOS |
Vocal |
EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA |
MARTIN NICOLAS , JUAN CARLOS |
|
|
Tipo A
|
Código |
Competencias Específicas |
|
A12110 |
1720CA7 Competencia comprensiva de los procesos sociales de conformación del cuerpo, de sus usos y representaciones, así como de las ideologías que orientan los distintos modelos de acción sociocultural. |
|
A12111 |
1720CA8 Competencia interpretativa y de estructuración para identificar, valorar, interpretar, ordenar y jerarquizar los conocimientos sociales en torno a las políticas del cuerpo y de la actividad física. |
|
A12112 |
1720CA9 Competencia metodológica para aplicar adecuadamente los métodos de estudio del campo político al análisis de la acción sociocultural en los distintos ámbitos socioculturales de aplicación. |
|
A12113 |
1720CA10 Competencia crítica para elaborar explicaciones, argumentos y tesis conforme a distintas posiciones epistemológicas e ideológicas con respecto a las políticas del cuerpo y de la actividad física. |
|
A12114 |
1720CA11 Competencia para desarrollar metodologías de investigación-acción respecto de los usos creativos y recreativos del cuerpo |
Tipo B
|
Código |
Competencias Generales y Transversales |
|
B2527 |
1720CT11 Conocimiento de los distintos sectores poblacionales que en nuestro entorno cultural demandan la actividad física como práctica de ocio relacional, de bienestar corporal o medio de desarrollo personal. (BRC) |
|
B2528 |
1720CT12 Competencia interpretativa y de estructuración para identificar, valorar, interpretar, ordenar y jerarquizar los conocimientos e investigaciones sociales en torno a las políticas del cuerpo y de la actividad física y competencia metodológica para aplicar adecuadamente los métodos de estudio del campo político al análisis de la acción sociocultural en los distintos ámbitos socioculturales de aplicación. (BRC) |
|
B2539 |
1720CTT1 Competencia interpretativa y de estructuración para la identificación, búsqueda, localización y análisis de las investigaciones de las ciencias sociales así como de los discursos técnicos específicos sobre el cuerpo y la actividad física en relación con los usos creativos, recreativos y/o de bienestar social y personal. |
|
B2540 |
1720CTT2 Competencia crítica para elaborar explicaciones, argumentos y tesis conforme a distintas posiciones profesionales con respecto de la actividad física recreativa. |
|
B2542 |
1720CTT4 Competencia relacional para comunicarse con los profesionales de la actividad física y/o integrarse en la dinámica de equipos de trabajo multidisciplinar. |
Tipo C
|
Código |
Competencias Básicas |
|
C1 |
Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
|
C2 |
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
|
C3 |
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
|
C4 |
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |