 |
Guia docente |
DATOS IDENTIFICATIVOS |
2024_25 |
Asignatura |
TRABAJO FIN DE MÁSTER |
Código |
01718177 |
Enseñanza |
1718 M.U.COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO | |
|
|
Descriptores |
Cr.totales |
Tipo |
Curso |
Semestre |
8 |
Obligatoria |
Trabajo fin carrera |
Segundo
|
Idioma |
|
Prerrequisitos |
|
Departamento |
ECONOMIA Y ESTADISTICA
|
Responsable |
FERNÁNDEZ HUERGA , EDUARDO CLAUDIO |
|
Correo-e |
ecferh@unileon.es jrgara@unileon.es
|
Profesores/as |
FERNÁNDEZ HUERGA , EDUARDO CLAUDIO | GARCÍA ARIAS , JORGE RAMÓN |
|
Web |
http:// |
Descripción general |
|
Tribunales de Revisión |
Tribunal titular |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
DERECHO PUBLICO |
TARODO SORIA , SALVADOR |
Secretario |
GEOGRAFIA Y GEOLOGIA |
BENITO DEL POZO , MARIA PAZ |
Vocal |
HIGIENE Y TECNOLOG. ALIMENTOS |
MATEO OYAGUE , JAVIER |
Tribunal suplente |
Cargo |
Departamento |
Profesor |
Presidente |
DIREC.Y ECONOMIA DE LA EMPRESA |
CERVANTES BLANCO , MIGUEL FRANCISCO |
Secretario |
DERECHO PUBLICO |
PARDO PRIETO , PAULINO CESAR |
Vocal |
INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
GONZALEZ ANDRES , FERNANDO |
|
|
Tipo A
|
Código |
Competencias Específicas |
|
A17158 |
1718CE10 Conocimiento de las metodologías de elaboración de proyectos y dominio de habilidades técnicas para la identificación, formulación, planificación, programación, gestión y seguimiento de proyectos de cooperación al desarrollo. |
|
A17165 |
1718CE5 Comprensión y dominio de los contenidos conceptuales, legislativos y metodológicos de las políticas públicas de cooperación internacional para el desarrollo, de su proceso de diseño y del papel de las diversas instituciones en la formulación de estas políticas. |
|
A17166 |
1718CE6 Capacidad para desarrollar una visión global y comprensiva sobre la naturaleza, el enfoque y los objetivos de las acciones de cooperación al desarrollo de los agentes no gubernamentales que forman parte del sector. |
|
A17168 |
1718CE8 Capacidad profesional para formular y aplicar políticas y acciones de cooperación tanto en entidades públicas como en entidades no gubernamentales. |
Tipo B
|
Código |
Competencias Generales y Transversales |
|
B5276 |
1718CG3 Capacidad para integrar y utilizar los conocimientos adquiridos con el fin de elaborar diagnósticos y propuestas sobre el desarrollo de los países empobrecidos, incluyendo las necesarias reflexiones sobre responsabilidades sociales, éticas y de género concernientes al diagnóstico de los problemas y a las propuestas alternativas. |
|
B5277 |
1718CG4 Capacidad para aplicar un razonamiento crítico ante las políticas públicas establecidas en el ámbito de la cooperación al desarrollo así como ante las acciones promueven las organizaciones no gubernamentales y demás agentes de la cooperación al desarrollo. |
|
B5278 |
1718CG5 Capacidad para desarrollar una visión global y comprensiva de los ámbitos sectoriales de la cooperación al desarrollo y de los fundamentos de los enfoques transversales en las políticas y acciones de cooperación. |
|
B5279 |
1718CT1 Capacidad de análisis, clasificación y síntesis de la información de diferentes fuentes, soportes y en lenguas de uso profesional corriente. |
|
B5280 |
1718CT2 Capacidad para la discusión científica y contraste de opiniones en el ámbito académico a través de su exposición pública |
|
B5285 |
1718CT7 Capacidad de utilización de las tecnologías de la información y la comunicación necesarias para la elaboración y presentación pública de documentos e informes. |
|
B5287 |
1718CT9 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
|
B5288 |
1718CT10 Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades |
Tipo C
|
Código |
Competencias Básicas |
|
C2 |
Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
|
C3 |
Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. |
|
C4 |
Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
|
C5 |
Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
|