![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PRÁCTICAS EXTERNAS | Código | 01718129 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
9 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | ECONOMIA Y ESTADISTICA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | ecferh@unileon.es jrgara@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A17160 | 1718CE12 Capacidad para actuar como agentes promotores y gestores de organizaciones no gubernamentales para el desarrollo y de los proyectos y acciones de cooperación. | |
A17165 | 1718CE5 Comprensión y dominio de los contenidos conceptuales, legislativos y metodológicos de las políticas públicas de cooperación internacional para el desarrollo, de su proceso de diseño y del papel de las diversas instituciones en la formulación de estas políticas. | |
A17166 | 1718CE6 Capacidad para desarrollar una visión global y comprensiva sobre la naturaleza, el enfoque y los objetivos de las acciones de cooperación al desarrollo de los agentes no gubernamentales que forman parte del sector. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5274 | 1718CG1 Capacidad para analizar e interpretar los fenómenos de naturaleza social, política y económica inherentes a los procesos de globalización y su incidencia en los países en desarrollo y en la pervivencia de las desigualdades y las situaciones de pobreza. | |
B5276 | 1718CG3 Capacidad para integrar y utilizar los conocimientos adquiridos con el fin de elaborar diagnósticos y propuestas sobre el desarrollo de los países empobrecidos, incluyendo las necesarias reflexiones sobre responsabilidades sociales, éticas y de género concernientes al diagnóstico de los problemas y a las propuestas alternativas. | |
B5281 | 1718CT3 Capacidad para la organización y el trabajo en equipo así como para planificar y gestionar el tiempo y los recursos disponibles y para la adopción individual y colectiva de decisiones contribuyendo al buen funcionamiento del grupo sobre la base del respeto mutuo. | |
B5282 | 1718CT4 Capacidad para trabajar con personas procedentes de disciplinas diversas buscando la complementariedad. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Las Prácticas Externas están programadas para favorecer el contacto del alumnado el ámbito profesional del sector de la cooperación al desarrollo poniendo en práctica las competencias adquiridas y desarrollando con mayor empeño otras que son fundamentales para el trabajo en cooperación al desarrollo. Éstas son, la capacidad para trabajar con personas procedentes de disciplinas diversas buscando la complementariedad; la creatividad y la iniciativa personal y profesional para proponer y emprender proyectos; la capacidad de adaptación a nuevos contextos, entornos geográficos y culturas diversas; y la capacidad para la resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios. | A17160 A17165 A17166 |
B5274 B5276 B5281 B5282 |
C1 C2 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
El/la estudiante realizará unas Prácticas curriculares en una de las ONGD o Instituciones Públicas que formas parte de la cartera de Instituciones oferentes de Prácticas del máster-CID (en adelanet, entidades colaboradoras), con las que se haya firmado convenio previo entre la Ule y dichas entidades colaboradoras. Dichas Prácticas implicarán del orden de 180-200 horas de trabajo presencial del alumno en dicha ONGD/Institución (salvo en los casos específicos de entidades colaboradoras que ofrecen sus prácticas on-line) A la finalización de dichas Prácticas el/la estudiante elaborará un informe o Memoria de sus Prácticas, que remitirá al tutor de prácticas asignado por el máster para su evaluación. NOTA: aquellos/as estudiantes que hayan realizado un trabajo de campo y/o en terreno previo a su matriculación en el máster-CID podrán solicitar el RECONOCIMIENTO (que no la convalidación) de dicho trabajo previo por los ECTS equivalentes de la asignatura de Prácticas. En dicho caso, el Comité Académico del máster decidirá si dicho reconocimiento se acepta o no. En todo caso, el/la estudiante deberá realizar una Memoria de su trabajo en terreno previo, equivalente a la memoria de prácticas del resto de estudiantes, que adjuntará a su solicitud de Recocimiento de Prácticas. En el caso de serle concedido dicho reconocimiento, el estudiante sera eximido de la realización, total o parcial, de las horas de trabajo presencial en una entidad colaboradora. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 0 | 70 | 70 | ||||||
Prácticas de campo / salidas | 0 | 178 | 178 | ||||||
Sesión Magistral | 0 | 2 | 2 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | Memoria Prácticas realizadas en la ONGD o Institución Pública |
Prácticas de campo / salidas | Prácticas en ONGD o Institución Pública |
Sesión Magistral | Presentación y descripción de la asignatura. Uva |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Otros | El/la estudiante elaborará una Memoria de Prácticas a la finalización de las mismas, que será remitida al tutor de prácticas asignado por el máster. Así mismo, el tutor de la entidad colaboradora elaborará un Informe relativo a las prácticas realizadas por el/la estudiante, que también remitirá al tutor. A la luz de ambos informes, de las reuniones (presenciales y/u on-line) y de otros indicadores en su caso, el tutor establecerá la calificación de la asignatura. |
||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Complementaria | |
Recomendaciones |