![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | DESARROLLO AGRÍCOLA Y RURAL | Código | 01718119 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2 | Optativa | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | INGENIERIA Y CIENCIAS AGRARIAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | fgona@unileon.es jegarj@unileon.es diabul@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A17967 | 1718EO13 Dominio de habilidades para el conocimiento y el desarrollo programas y proyectos de cooperación científica y tecnológica orientados a la dotación de infraestructuras y a la aplicación de tecnologías apropiadas. | |
A17970 | 1718EO2 Capacidad para analizar y valorar la incidencia de los conflictos en los países en desarrollo, así como las acciones de cooperación humanitaria en zonas de conflicto y los proyectos y programas de prevención de conflictos, promoción de la paz y fortalecimiento institucional. | |
A17971 | 1718EO3 Capacidad para profundizar en los conocimientos especializados orientados a las acciones de cooperación sanitaria en países empobrecidos. | |
A17973 | 1718EO5 Capacidad para conocer en profundidad la complejidad de las acciones de cooperación para el desarrollo rural y el fortalecimiento del sector productivo orientado a la sostenibilidad y la seguridad alimentaria. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5276 | 1718CG3 Capacidad para integrar y utilizar los conocimientos adquiridos con el fin de elaborar diagnósticos y propuestas sobre el desarrollo de los países empobrecidos, incluyendo las necesarias reflexiones sobre responsabilidades sociales, éticas y de género concernientes al diagnóstico de los problemas y a las propuestas alternativas. | |
B5281 | 1718CT3 Capacidad para la organización y el trabajo en equipo así como para planificar y gestionar el tiempo y los recursos disponibles y para la adopción individual y colectiva de decisiones contribuyendo al buen funcionamiento del grupo sobre la base del respeto mutuo. | |
B5287 | 1718CT9 Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
B5290 | 1718CT12 Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Alcanzar conocimientos sobre los temas actuales de la cooperación internacional al desarrollo, en particular sobre el diseño de las políticas públicas relacionadas con la creación de empleo digno y autogestionable en los sectores más desfavoreci-dos y en los subsistemas agrario y agroindustrial | A17970 A17973 |
B5276 |
C2 |
Conocer las herramientas básicas de trabajo en los niveles estratégico y operativo del diseño de programas y proyectos en el ámbito del desarrollo de infra-estructuras rurales, sistemas y explotaciones agrarias, sector agroindustria y arte-sanal en relación con pequeñas y medianas empresas y cooperativas. | A17967 A17973 |
B5287 B5290 |
C2 C5 |
Ser capaz de diseñar proyectos de transferencia de tecnología adecuada de tipo low cost en agricultura, entendiendo que desde el punto de vista humano deben transmitir el know-how, cuando sea posible, y no exclusivamente el producto final | A17967 A17971 |
B5281 B5287 |
C1 C3 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1 | 1.1. DIRECTRICES Y PRIORIDADES EN LAS POLÍTICAS DE DESARROLLO AGRÍCOLA Y RURAL . |
2 | 1.2. DISEÑO DE PROYECTOS DE DESARROLLO EN EL SECTOR AGRARIO Y AGROINDUDUSTRIAL |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Presentaciones/exposiciones | 1 | 0 | 1 | ||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 0 | 15 | 15 | ||||||
Foros de discusión | 1 | 0 | 1 | ||||||
Tutorías | 4 | 8 | 12 | ||||||
Sesión Magistral | 6 | 14 | 20 | ||||||
Pruebas prácticas | 1 | 0 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Presentaciones/exposiciones | Presentación del caso práctico resultado mediante el Aprendizaje Basado en Problemas |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Los alumnos deberán resolver un problema de desarrollo rural por una parte y por otra parte deberán hacer una propuesta previa de proyecto de desarrollo agrícola (Al estilo de la Fase 1 de selección de proyectos en convocatorias Europeas) |
Foros de discusión | El caso práctico resuelto por cada grupo de alumnos mediante el ABP será presentado al gran grupo y discutido en este foro |
Tutorías | Para resolver los aspectos relacionados con el ABP |
Sesión Magistral | Sobre los fundamentos básicos de la asigantura |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas prácticas | Se valorará las adquisición general de conocimientos | 0-10 | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
SEGUNDA CONVOCATORIA. Se realizará un examen vía Moodle exclusivamente sobre el contenido teórico de la asignatura |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
González-Andrés, F.; Urbano-López-de-Meneses, B. 2014. Investigación agraria para un desarrollo sostenible: análisis de casos internacionales. Universidad de León (traducido al inglés) FAO. 2010. El estado de la inseguridad alimentaria en el mundo. FAO, Roma FAO. 2011. El estado mundial de la agricultura y la alimentación. FAO, Roma AECID. 2011. Publicaciones y Documentos. Varias publicaciones de acceso online http://www.aecid.es/es/servicios/ Visto en marzo de 2017 |
|
Complementaria | |
de Felipe Boente, I., Briz Escribano, J., Urbano Terrón, P., González Andrés, F., García Jiménez, J.I., Revilla Grande, F., Urbano López de Meneses, B. 2008. Pro-yecto de implementación de la producción y comercialización agrícolas para las juntas de regantes de “Las Matas de Santa Cruz”, “Esperanza”, “Pedernales” y “San Rafael de Yuma” en República Dominicana. IV Congreso Universidad y Co-operación al Desarrollo. Barcelona, España.López Terrón, L.; Urbano López de Meneses, B. 2011. La Cadena de Valor Agroalimentaria: Análisis Internacional de casos reales. Editorial Agrícola Española Silva Guzmán, H., González-Andrés, F. y Urbano López de Meneses, B. 2009. Op-timización de la fertilización Mineralen cultivos de regadío de República Domini-cana. Coedición Publicaciones INEA y AECID Urbano López de Meneses, B. (coord.); Urbano Terrón, P.; Briz Escribano, J.; Sán-chez, M.; de Felipe Boente, I.; Revilla Grande, F.; González-Andrés, F. 2010. Plan de capacitación de los asentados de la reforma agraria técnicos, parceleros, mujeres e internos de prisiones. Editorial La Catarata, Madrid. Urbano López de Meneses, B.; González-Andrés, F; López Terrón, L.; Urbano Te-rrón, P.; Briz Escribano, J.; de Felipe Boente, M.I.; Revilla Grande, F. 2011. Co-operación universitaria mediante un programa de producción agroecológica y co-mercialización sostenible para la frontera norte dominico-haitiana. Libro de actas del V Congreso Universidad y Cooperación para el Desarrollo. Cádiz, España
|
Recomendaciones |