![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PROCESOS MIGRATORIOS | Código | 01717104 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
9 | Optativa | Primer | Anual |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | HISTORIA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | ofera@unileon.es migog@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A17190 | 1717CE6 Capacidad de análisis y crítica de los fenómenos de emigración, inmigración, integración y discriminación en las sociedades iberoamericanas | |
A17191 | 1717CE7 Capacidad para avanzar propuestas de cooperación entre diferentes realidades socioculturales | |
A17192 | 1717CE8 Capacidad de asesoría ante diversas instituciones para orientar las políticas públicas en relación a la migración | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5292 | 1717CG2 Capacidad de análisis y de síntesis. | |
B5293 | 1717CG3 Capacidad de gestionar la información recibida. | |
B5294 | 1717CG4 Manejo instrumental de las fuentes de investigación. | |
B5705 | 1717CT1 Los estudiantes serán capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
B5706 | 1717CT2 Los estudiantes sabrán comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
B5707 | 1717CT3 Los estudiantes poseerán las habilidades de aprendizaje que les permitan estudiar de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Migración intra-regional. Migración extra-regional Migración Latinoamericana a España. - Inmigración, globalización y derechos humanos: paradojas y contradicciones. El fenómeno actual de la inmigración. Globalización, inmigración y Derechos Humanos: paradojas y contradicciones El discurso ideológico del miedo. El mito de la seguridad El reto de la integración social y política. | A17190 A17191 A17192 |
B5292 B5293 B5294 B5705 B5706 B5707 |
C1 C2 C4 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
- Antropología e historia de las migraciones - La migración internacional en América Latina - Inmigración, globalización y derechos humanos | - Antropología e historia de las migraciones: aspectos conceptuales, relaciones sociales, análisis de los fenómenos migratorios. - Las migraciones internacionales contemporáneas: el caso de América Latina. - Inmigración, globalización y derechos humanos: paradojas y contradicciones. |
- Antropología e historia de las migraciones: aspectos conceptuales, relaciones sociales, análisis de los fenómenos migratorios. Paradigmas teóricos. La metodología cualitativa en los estudios migratorios. Las migraciones internacionales contemporáneas: aportes de la mirada histórica al análisis actual. - Las migraciones internacionales contemporáneas: el caso de América Latina. Tendencias recientes de la migración internacional en América Latina. Migración intra-regional. Migración extra-regional Migración Latinoamericana a España. - Inmigración, globalización y derechos humanos: paradojas y contradicciones. El fenómeno actual de la inmigración. Globalización, inmigración y Derechos Humanos: paradojas y contradicciones El discurso ideológico del miedo. El mito de la seguridad El reto de la integración social y política. Falacias del racismo clásico. Estrategias actuales del neorracismo. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 78 | 0 | 78 | ||||||
Sesión Magistral | 108 | 0 | 108 | ||||||
Pruebas prácticas | 39 | 0 | 39 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | -El alumno lo dedicará a la preparación del trabajo de curso, breve trabajo de campo etnográfico, su exposición oral, etc. -También tendrán que realizar trabajos o prácticas individuales a lo largo del curso. En esta asignatura se entiende por TRABAJO DE CAMPO, la recopilación de datos, en una localidad concreta o de un tema determinado, de forma oral y empleando técnicas etnográficas, acerca de las tradiciones locales u otro tema acordado. Los informantes serán quienes proporcionen los datos que habrán de ser organizados y puestos por escrito (Elaboración de breve etnografía). |
Sesión Magistral | Sesión Magistral Exposición oral, por parte del profesor de los contenidos de la materia, con la participación activa de los estudiantes (Sesión magistral participativa) |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Pruebas prácticas | 1- Pruebas de evaluación escritas 2- Entrega de trabajos escritos 3- Redactar un informe (Esta actividad consiste en la elaboración de un informe de antropología aplicada en el ámbito iberoamericano, que utilice métodos comparativos transculturales, y que se derive de la práctica de campo) 4- Test de seguimiento (Evaluación tipo test de las actividades y lecturas del curso) |
25-55 15-20 |
|
Otros | 5- Asistencia y participación en actividades 6- Debate en foro virtual (Realizar una sesión de debate mediante un foro virtual con los profesores y alumnos compañeros sobre los mecanismos que están en la base de la interacción social y cultural de algunos pueblos indígenas americanos, tratados en los seminarios) 7- Tutorías virtuales (mediante correo electrónico o teleconferencia) |
15-40 10-40 |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Ibarrola-Armendariz, Aitor y Claire H. Firth (eds.) (2008) Migraciones en un contexto global: transiciones y transformaciones como resultado de la masiva movilidad humana. Bilbao, Universidad de Deusto. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |