![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | PSICOLOGÍA CLÍNICA DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS | Código | 01711116 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mjfins@unileon.es mcmora@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A17861 | 1711CE1.1 Buscar información relevante en libros, revistas impresas y electrónicas, bases de datos electrónicas. Elaborar fichas documentales. Emplear un sistema de referencias de fuentes consultadas. Revisar la literatura de investigación: contrastar planteamientos y posturas de diferentes autores acerca del fenómeno de estudio y evaluar críticamente diferentes posturas teóricas. | |
A17862 | 1711CE1.2 Dominar recursos informáticos: internet, programas estadísticos y especializados para la investigación. | |
A17863 | 1711CE1.3 Planificar y desarrollar metodologías de investigación. Redactar un proyecto de investigación. Plantear el problema a investigar. Definir una pregunta de investigación que ayude a resolver el problema planteado. Redactar objetivos de investigación. Planificar la investigación. Definir características o variables basadas en conceptualizaciones expuestas en el marco teórico o antecedentes. Delimitar la población. Seleccionar la muestra. Seleccionar, diseñar y utilizar técnicas de recogida y análisis de datos. Aplicar y describir criterios de rigor científico. | |
A17864 | 1711CE1.4 Comunicar resultados de investigación por escrito. Redactar la información obtenida y analizada recurriendo a tablas, gráficas o matrices textuales. Presentar conclusiones derivadas de los resultados congruentes con la pregunta de investigación. Redactar el informe de investigación con orden y estructura metodológica. Presentar lista de fuentes consultadas. Presentar en anexos la información necesaria para complementar lo descrito en el informe de investigación. Preparar un informe, un artículo de investigación para su publicación. | |
A17865 | 1711CE1.5 Comunicar resultados de investigación oralmente. Preparar una presentación oral de manera que pudiera presentarse en un congreso. | |
A17866 | 1711CE1.6 Saber trabajar en un equipo de investigación. Diseñar una investigación. Dirigir una investigación. Participar en una etapa de una investigación cuantitativa y otra cualitativa. Solicitar ayudas para obtener financiamiento para una investigación. | |
A17896 | 1711CE4.1 Conocer las bases neurobiológicas de amplios ámbitos de investigación, desde la neuropsicología infantil (preescolar y escolar) y de adultos, la neurobiología y psicología del estrés en diferentes situaciones vitales, los trastornos de la infancia y la adolescencia, hasta el deterioro normal y patológico de las funciones cerebrales superiores en edades avanzadas de las personas. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2409 | 1711CTT1 Comunicación oral y escrita en lengua materna | |
B2420 | 1711CTT2 Capacidad de organización y planificación. | |
B2425 | 1711CTT3 Capacidad de análisis y síntesis | |
B2426 | 1711CTT4 Resolución de problemas | |
B5562 | 1711CT9 Adaptación a nuevas situaciones. | |
B5563 | 1711CT10 Aprendizaje autónomo. | |
B5569 | 1711CT16 Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad. | |
B5570 | 1711CT17 Habilidades en relaciones interpersonales. | |
B5573 | 1711CT20 Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
-Poseer conocimientos relativos a los contenidos de esta matria, apoyados en libros de texto avanzados así como conocimientos procedentes de la vanguardia de este campo de estudio. | A17861 A17862 A17896 |
B2425 |
C1 |
Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | A17864 A17865 |
B2409 B2420 B2426 |
C1 |
Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | A17863 A17866 |
B5562 B5569 |
C1 |
Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | B5562 B5563 |
||
Haber desarrollado razonamiento crítico, reflexivo, capacidad analítica y de síntesis. | B2425 B5563 |
||
Competencias específicas y resultados de aprendizaje: Los resultados de aprendizaje que se esperan obtener con esta materia son que el alumno sepa elaborar y aplicar protocolos de evaluación de los trastornos en función del caso de que se trate y que el alumno sepa comunicar los resultados de la evaluación y el diagnóstico clínico en forma oral, así como de elaborar informes adaptándolos a las necesidades de cada caso. Serán preferentes, para seguir investigando, los casos detectados en el medio académico, su relación con la familia y de ésta con el centro escolar cuando se trate de niños y adolescentes. | A17863 A17864 A17866 |
B5569 B5570 B5573 |
C1 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
I. EVALUACIÓN PSICOLÓGICA | 1. EVALUACIÓN DE TRASTORNOS PSICOLÓGICOS Y DE PROBLEMAS DE CONDUCTA 1.1. Técnicas de observación 1.2. Protocolos de evaluación en psicología y psicología clínica |
II. TRASTORNOS PSICOLÓGICOS Y PROBLEMAS | 2. TRASTORNOS PSICOLÓGICOS 2.1. Trastornos en la infancia y en la adolescencia 2.2. Trastornos en la edad adulta 3. EL ACOSO ESCOLAR 3.1. El acoso escolar 3.2. Resiliencia y gestión |
III. INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA EN EL CONTEXTO ESCOLAR | 4. INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA EN EL CONTEXTO ESCOLAR 4.1. Investigación en Psicología Clínica en el contexto escolar 4.2. Elaboración y comunicación del informe de investigación |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 17 | 0 | 17 | ||||||
Trabajos | 23 | 0 | 23 | ||||||
Tutorías | 10 | 0 | 10 | ||||||
Sesión Magistral | 25 | 0 | 25 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Realización de ejercicios y problemas prácticos. |
Trabajos | Los alumnos realizarán un trabajo de investigación |
Tutorías | Se tutorizarán los trabajos. |
Sesión Magistral | Método expositivo oral y/o escrito. Presentación en el aula de los contenidos teóricos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Se tendrá en cuenta la participación activa del alumnado en el análisis de los contenidos de la asignatura. Se evaluará mediante la Hoja de Observación del profesor. | 10% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Realización de ejercicios y problemas prácticos | 20% | |
Trabajos | Los alumnos realizarán un trabajo de investigación en el que aplicarán los conocimientos adquiridos en las sesiones magistrales. | 70% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
<p>1. Durante el desarrollo de las pruebas de evaluación, no se permitirá manejar ningún material a excepción del que expresamente sea indicado por el profesor. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica correspondiente para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015.</p><p>2. En la segunda convocatoria se tendrán en cuenta los mismos criterios de evaluación que en la primera convocatoria.</p> |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Enlace a artículos de María José Fínez Silva: https://www.researchgate.net/profile/Maria_Finez |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |