![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | FUNDAMENTOS Y AVANCES EN NEUROCIENCIA | Código | 01711108 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | pacong@unileon.es angap@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | La asignatura se orienta a conocer métodos y técnicas actuales de neuroimagen, neuropsicología y psicofisiología, relacionadas con la investigación en los perfiles neuropsicológicos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A17896 | 1711CE4.1 Conocer las bases neurobiológicas de amplios ámbitos de investigación, desde la neuropsicología infantil (preescolar y escolar) y de adultos, la neurobiología y psicología del estrés en diferentes situaciones vitales, los trastornos de la infancia y la adolescencia, hasta el deterioro normal y patológico de las funciones cerebrales superiores en edades avanzadas de las personas. | |
A17897 | 1711CE4.2 Dominar los mecanismos cerebrales del lenguaje, de la cognición, de las emociones, de la acción intencional y de los sistemas adaptativos, tanto en las personas normales como en quienes presentan problemas clínicos o psicopatológicos en su comportamiento. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5555 | 1711CT2 Capacidad de organización y planificación. | |
B5556 | 1711CT3 Capacidad de análisis y síntesis. | |
B5557 | 1711CT4 Resolución de problemas. | |
B5565 | 1711CT12 Motivación por la calidad. | |
B5569 | 1711CT16 Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad. | |
B5576 | 1711CT23 Toma de decisiones. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
RELACIONADOS CON LA PRÁCTICA 1.- Prácticas de video y resolución de cuestiones prácticas relacionadas con el registro de señales psicofisiológicas (reactividad cardiovascular y movimientos oculares). Saber interpretar las señales. 2.- Prácticas de vídeo sobre las técnicas de diagnóstico por imagen. Nuevas tendencias en investigación en psicofisiología. Organización cerebral y patologías del lenguaje. Metodología general del estudio de las señales psicofisiológicas, magnéticas y de neuroimagen en la exploración neuropsicológica. Evaluación de las funciones superiores con baterías neuropsicológicas. RELACIONADOS CON LA TEORÍA 1.- Conocer los conceptos básicos sobre las nuevas tendencias de investigación en psicofisiología (reactividad cardiovascular, movimientos oculares, electroencefalografía, etc.). 2.- Conocer los conceptos básicos sobre la organización cerebral y patologías del lenguaje, en especial los avances sobre las zonas del lenguaje y su posible patología. 3.- Conocer básicamente las técnicas electrofisiológicas, magnéticas y de neuroimagen en la exploración neuropsicológica. 4.- Conocer las técnicas básicas de evaluación de las funciones superiores con baterías neuropsicológicas. Resultados relacionados con las competencias específicas • Conocerá la organización cerebral, en especial los avances sobre las zonas del lenguaje y su posible patología. • Conocerá técnicas psicofisiológicas y neuropsicológicas utilizadas en investigación con seres humanos adultos. • Será capaz de aplicar tareas cognitivas relacionadas con los diferentes procesos (lenguaje, memoria, etc.) tanto en evaluación como en los análisis de datos que aconsejarán un cierto tipo de rehabilitación neuropsicológica. • Conocerá y será capaz de interpretar las principales técnicas electrofisiológicas, magnéticas y de neuroimagen aplicadas a la Neuropsicología. | A17896 A17897 |
B5555 B5556 B5557 B5565 B5569 B5576 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE 1. Nuevas tendencias en investigación en psicofisiología. | BLOQUE 1. Metodología general del estudio de las señales psicofisiológicas. Metodología general del estudio de los movimientos oculares y su repercusión en la atención |
BLOQUE 2. Nuevas tendencias en Investigación en neuropsicología I | Investigación de las funciones ejecutivas superiores. Investigación del lenguaje y de sus patologías. Organización cerebral y patologías del lenguaje. Técnicas de neuroimagen (aplicación a la investigación) |
BLOQUE 3. Nuevas tencencias en Investigación en neuropsicología II. | Tecnicas de evaluación neuropsicológica: aplicaciones en la investigación Investigación en neuropsicología de la epilepsia |
BLOQUE 4. Proyectos de investigación en neurociencia. | Desarrollo de proyectos de investigación en psicofisiología y neuropsicología |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Presentaciones/exposiciones | 8 | 12 | 20 | ||||||
Tutoría de Grupo | 8 | 12 | 20 | ||||||
Prácticas clínicas | 2 | 3 | 5 | ||||||
Trabajos | 6 | 9 | 15 | ||||||
Sesión Magistral | 6 | 9 | 15 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Presentaciones/exposiciones | Exposición de contenidos teóricos a cargo del profesor y estudiantes |
Tutoría de Grupo | Los estudiantes participarán en tutorías grupales especialmente en temas relacionados con metodología e investigación y serán asesorados |
Prácticas clínicas | Actividades relacionadas con casos clínicos de psicofisiología y neuropsicología |
Trabajos | En las sesiones presenciales se determinarán los trabajos a realizar por los alumnos |
Sesión Magistral | Exposición de contenidos teóricos a cargo del profesor |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||||||||||||||||||
Otros | Ver apartado "otros comentarios y segunda convocatoria" | 100% | |||||||||||||||||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||||||||||||||||||
CRITERIOS DE EVALUACIÓN TANTO PARA LA PRIMERA COMO PARA LA SEGUNDA CONVOCATORIA. La asistencia será obligatoria a todas las sesiones
Durante el desarrollo de las pruebas de evaluación, no se permitirá manejar ningún material a excepción del que expresamente sea indicado por el profesor. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica correspondiente para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Conde-Guzón, PA. (2005). Estrés, reactividad cardiovascular y dolor. Fundamentos y metodología. León: Universidad de León, Secretariado de Publicaciones. Kandel, ER., (2001). Principios de Neurociencia. Barcelona: McGraw-Hill Interamericana de España S.L Ramos Zúñiga, R. (2014). Guía básica en neurociencias. Barcelona: Elsevier. Haines, DE. (2014). Principios de Neurociencia. Barcelona: Elsevier. Carretié, l., Iglesias, J. (1997). Psicofisiología: fundamentos metodológicos. Madríd: Pirámide. Cabestrero, R., Conde-Guzón, PA., Crespo, A., ,Grzib, G., Quirós, P.(2005). Fundamentos psicológicos de la actividad cardiovascular y oculomotora. Madrid: UNED Ediciones. Grzib, G. (2002). Bases cognitivas y conductuales de la motivación y emoción. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces. Tirapu-Ustárroz, J., García Molina, M., Rios-Lago, M., Ardila , A. (2012). Neuropsicología de la corteza prefrontal y las funciones ejecutivas. Barcelona: Viguera. Tirapu-Ustárroz, J., Rios-Lago, M., Maestú-Unturbe, F. (2008). Manual de Neuropsicología. Barcelona: Viguera. García de Sola, R., García Navarrete, E. (2011). Neurocirugia Funcional y Estereotáctica. Barcelona: Viguera. Simón, MA., Amenedo, E. (2001). Manual de psicofisiología clínica. Madrid: Pirámide. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |