![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | NEUROPSICOLOGÍA HUMANA | Código | 01711107 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | Obligatoria | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mrgarp@unileon.es pacong@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Estudio teórico sobre la Neuropsicología Humana y sus implicaciones en la evaluación y tratamiento psicopedagógicos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A17862 | 1711CE1.2 Dominar recursos informáticos: internet, programas estadísticos y especializados para la investigación. | |
A17863 | 1711CE1.3 Planificar y desarrollar metodologías de investigación. Redactar un proyecto de investigación. Plantear el problema a investigar. Definir una pregunta de investigación que ayude a resolver el problema planteado. Redactar objetivos de investigación. Planificar la investigación. Definir características o variables basadas en conceptualizaciones expuestas en el marco teórico o antecedentes. Delimitar la población. Seleccionar la muestra. Seleccionar, diseñar y utilizar técnicas de recogida y análisis de datos. Aplicar y describir criterios de rigor científico. | |
A17864 | 1711CE1.4 Comunicar resultados de investigación por escrito. Redactar la información obtenida y analizada recurriendo a tablas, gráficas o matrices textuales. Presentar conclusiones derivadas de los resultados congruentes con la pregunta de investigación. Redactar el informe de investigación con orden y estructura metodológica. Presentar lista de fuentes consultadas. Presentar en anexos la información necesaria para complementar lo descrito en el informe de investigación. Preparar un informe, un artículo de investigación para su publicación. | |
A17865 | 1711CE1.5 Comunicar resultados de investigación oralmente. Preparar una presentación oral de manera que pudiera presentarse en un congreso. | |
A17866 | 1711CE1.6 Saber trabajar en un equipo de investigación. Diseñar una investigación. Dirigir una investigación. Participar en una etapa de una investigación cuantitativa y otra cualitativa. Solicitar ayudas para obtener financiamiento para una investigación. | |
A17896 | 1711CE4.1 Conocer las bases neurobiológicas de amplios ámbitos de investigación, desde la neuropsicología infantil (preescolar y escolar) y de adultos, la neurobiología y psicología del estrés en diferentes situaciones vitales, los trastornos de la infancia y la adolescencia, hasta el deterioro normal y patológico de las funciones cerebrales superiores en edades avanzadas de las personas. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B5554 | 1711CT1 Comunicación oral y escrita en lengua materna. | |
B5555 | 1711CT2 Capacidad de organización y planificación. | |
B5556 | 1711CT3 Capacidad de análisis y síntesis. | |
B5557 | 1711CT4 Resolución de problemas. | |
B5562 | 1711CT9 Adaptación a nuevas situaciones. | |
B5563 | 1711CT10 Aprendizaje autónomo. | |
B5569 | 1711CT16 Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad. | |
B5570 | 1711CT17 Habilidades en relaciones interpersonales. | |
B5573 | 1711CT20 Trabajo en equipo de carácter interdisciplinar. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Distinguir los principales sistemas funcionales del cerebro. Identificar los procesos psicológicos básicos, sus alteraciones y sus bases cerebrales. Conocer los principios básicos de la neuropsicología de las adicciones y los circuitos neurobiológicos implicados en estas. Conocer líneas de investigación de utilidad clínica de la prevención y tratamiento neuropsicológicos en el ámbito de las adicciones. | A17862 A17863 A17864 A17865 A17866 A17896 |
B5554 B5555 B5556 B5557 B5562 B5563 B5569 B5570 B5573 |
C1 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
BLOQUE I:INTRODUCCIÓN A LA NEUROPSICOLOGÍA HUMANA | Tema 1: Aportaciones de la investigación en Neuropsicología Humana. Aspectos neuroanatómicos básicos. Tema 2: Procesos psicológicos básicos y sus bases neuroanatómicas. |
BLOQUE II: NEUROPSICOLOGÍA DE LAS ADICCIONES | Tema 3: Conceptos básicos en la neuropsicología de las adicciones Tema 4: Neurobiología de las adicciones Tema 5: Patología dual y epidemiología Tema 6: Prevención e intervención en la neuropsicología de las adicciones |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Trabajos | 20 | 30 | 50 | ||||||
Tutorías | 5 | 5 | 10 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 10 | 10 | 20 | ||||||
Sesión Magistral | 10 | 10 | 20 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Trabajos | Trabajo de investigación individual que debe realizar el alumno sobre alguna temática de la asignatura, teniendo carácter obligatorio. |
Tutorías | Se dedicarán tutorías para atender y resolver dudas de los alumnos sobre el trabajo de investigación y sobre las actividades a desarrollar. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Formulación, análisis, resolución y debate de un problema o ejercicio, relacionado con la temática de la asignatura. |
Sesión Magistral | Método expositivo oral. Presentación en el aula de los contenidos teóricos, fomentando la discusión y el debate sobre los mismos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Trabajo de investigación/análisis sobre las publicaciones científicas e informes de instituciones de prestigio del ámbito de la neuropsicología de las adicciones. | 7 | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Asistencia obligatoria a las sesiones presenciales. Resolución y entrega de ejercicios breves durante las clases. |
3 | |
Otros | Se adaptarán las pruebas de evaluación a las necesidades específicas del ALUMNADO CON DIVERSIDAD FUNCIONAL, con apoyo audiovisual o del tipo que se requiera por problemas de movilidad. | ||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
SEGUNDA CONVOCATORIA: Se mantendrán los mismos criterios de evaluación que para la primera convocatoria. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Becoña, E., & Cortés, M. (2010). Manual de adicciones para psicólogos especialistas en psicología clínica en formación. Socidrogalcohol. Ellis, A. W., y Young, A.W.(1992). Neuropsicología cognitiva humana. Masson. Luria, A. R. (1979). El cerebro en acción. Fontanella. Manga, D., y Fournier, C. (1997). Neuropsicología clínica infantil. Estudio de casos en edad escolar. Universitas. Ramos Atance, J. A. (1993). Neurobiología de la drogadicción. Eudema. Secades-Villa, R., García-Fernández, G., y Fernández-Artamendi, S. (2022). Manual de conductas adictivas. Teoría, evaluación y tratamiento. Pirámide. |
|
Complementaria | |
Benton, A.L. y cols.(1983). Contributions to neuropsychological assessment. A clinical manual. Oxford University Press. Kolb, B., y Whishaw, I. Q. (1986). Fundamentos de Neropsicología Humana. Labor. Luria, A. R.(1980). Higher cortical functions in man. Basic Books. Portellano, J. A. (2005). Introducción a la neuropsicología. McGraw Hill. |
Recomendaciones |