![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ELABORACION DE PROYECTOS E INFORMES DE INVESTIGACION | Código | 01711101 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | PSICOLOGIA,SOCIOLOG. Y FILOSOF |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | fjvidg@unileon.es mjviea@unileon.es cferv@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A17861 | 1711CE1.1 Buscar información relevante en libros, revistas impresas y electrónicas, bases de datos electrónicas. Elaborar fichas documentales. Emplear un sistema de referencias de fuentes consultadas. Revisar la literatura de investigación: contrastar planteamientos y posturas de diferentes autores acerca del fenómeno de estudio y evaluar críticamente diferentes posturas teóricas. | |
A17862 | 1711CE1.2 Dominar recursos informáticos: internet, programas estadísticos y especializados para la investigación. | |
A17863 | 1711CE1.3 Planificar y desarrollar metodologías de investigación. Redactar un proyecto de investigación. Plantear el problema a investigar. Definir una pregunta de investigación que ayude a resolver el problema planteado. Redactar objetivos de investigación. Planificar la investigación. Definir características o variables basadas en conceptualizaciones expuestas en el marco teórico o antecedentes. Delimitar la población. Seleccionar la muestra. Seleccionar, diseñar y utilizar técnicas de recogida y análisis de datos. Aplicar y describir criterios de rigor científico. | |
A17864 | 1711CE1.4 Comunicar resultados de investigación por escrito. Redactar la información obtenida y analizada recurriendo a tablas, gráficas o matrices textuales. Presentar conclusiones derivadas de los resultados congruentes con la pregunta de investigación. Redactar el informe de investigación con orden y estructura metodológica. Presentar lista de fuentes consultadas. Presentar en anexos la información necesaria para complementar lo descrito en el informe de investigación. Preparar un informe, un artículo de investigación para su publicación. | |
A17865 | 1711CE1.5 Comunicar resultados de investigación oralmente. Preparar una presentación oral de manera que pudiera presentarse en un congreso. | |
A17890 | 1711CE3.2 Búsqueda de información relevante: en bases de datos electrónicas, en revistas, en libros, en webs internacionales, de tipo empírico y de revisión teórica; elaborar cuadros síntesis de estudios y evidencias empíricas, de instrumentos, de resultados, de limitaciones, de justificación de la investigación; contrastación de resultados y enfoques sobre el problema estudiado; enfatizar fuentes más rigurosas y fiables. | |
A17891 | 1711CE3.3 Dominio tecnológico en el uso de herramientas: paquetes estadísticos, webs, herramientas online. | |
A17892 | 1711CE3.4 Dominio metodológico: planteamiento y definición del problema, redactar objetivos, elegir tipo de estudio ¿experimental, selectivo, observacional- , definición de variables, realización del diseño, uso y construcción de la estrategia adecuada ¿instrumento-, construir programas de intervención e instrucción y su forma de evaluación, saber analizar datos. | |
A17893 | 1711CE3.5 Dominio para la comunicación de resultados escritos (informes, artículos) y orales (presentaciones): saber seguir normas APA, saber escribir antecedentes y justificación del problema, saber hacer revisiones teóricas, saber hacer estudios empíricos, saber redactar metodología ¿participantes, instrumentos y tareas, variables, diseño, programa, procedimiento , saber articular los resultados incluyendo tablas gráficas, saber sacar conclusiones y hacer discusión en base a las evidencias y argumentos demostrados, saber identificar limitaciones y perspectivas futuras del estudio; saber hacer referencias, apéndices. Ser capaz de preparar una presentación y un artículo para enviar a publicar. Evaluar artículos de compañeros siguiendo las normas de evaluación por pares de los compañeros. | |
A17894 | 1711CE3.6 Habilidad para trabajar en un equipo de investigación en: ser capaz de diseñar una investigación, dirigir una fase de la investigación, colaborar en una etapa, preparar proyectos para solicitar financiación de la investigación. | |
A17895 | 1711CE3.7 Habilidad para reconocer los foros de investigación publicada de excelencia y analizar sus características, y su modo de emularlos en problemas propios del campo específico: ser capar de analizar contenidos, estudios de contenidos, de revisión, discerniendo los niveles de rigor, calidad y excelencia y las razones de los mismos. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B2409 | 1711CTT1 Comunicación oral y escrita en lengua materna | |
B2411 | 1711CTT11 Aprendizaje autónomo | |
B2419 | 1711CTT19 Trabajo en equipo | |
B2420 | 1711CTT2 Capacidad de organización y planificación. | |
B2421 | 1711CTT20 Compromiso ético | |
B2423 | 1711CTT22 Razonamiento crítico | |
B2424 | 1711CTT23 Trabajo en un contexto internacional | |
B2425 | 1711CTT3 Capacidad de análisis y síntesis | |
B2429 | 1711CTT7 Capacidad de gestión de la información | |
B2430 | 1711CTT8 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio | |
B2431 | 1711CTT9 Creatividad | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
El estudiante presentará oralmente una propuesta de investigación de acuerdo a unas especificaciones dadas (por ejemplo, en una convocatoria pública). | A17861 A17862 A17863 A17865 A17890 A17891 A17892 A17893 A17894 A17895 |
B2409 B2411 B2420 B2423 B2425 B2430 B2431 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
El estudiantes presentará por escrito una propuesta de investigación por escrito de acuerdo con las especificaciones dadas (por ejemplo, una convocatoria pública). | A17861 A17862 A17863 A17864 A17890 A17891 A17892 A17893 A17894 A17895 |
B2409 B2411 B2419 B2420 B2421 B2423 B2424 B2425 B2429 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Principios y procedimientos fundamentales de la investigación científica | Conocimiento científico. El proceso general de investigación. Del proyecto de investigación al informe. El problema a investigar, necesidades, objetivos e hipótesis. Métodos y diseños: metodologías cuantitativas y cualitativas. |
Técnicas básicas de investigación | Búsqueda documental con apoyo informático. Elaboración de resultados y conclusiones. Publicaciones y exposiciones científicas. Introducción a las técnicas de recogida y análisis de datos. |
El Trabajo de Fin de Máster y la Tesis Doctoral | El proyecto para el Trabajo fin de Máster y para la Tesis Doctoral. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 6 | 9 | 15 | ||||||
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | 15 | 15 | 30 | ||||||
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | 6 | 9 | 15 | ||||||
Trabajos | 15 | 22.5 | 37.5 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 6 | 9 | 15 | ||||||
Tutorías | 6 | 6.5 | 12.5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Durante estas sesiones el profesor expondrá y se debatirán los principales contenidos de la asignatura. |
Aprendizaje basado en problemas (ABP)/ Problem Based Learning (PBL) | Durante estas sesiones los estudiantes propondrán, analizarán y debatirán, de forma individual y en grupo, preguntas de investigación vinculadas al ámbito de la Psicología y las Ciencias de la Educación |
Practicas a través de TIC en aulas informáticas | Durante estas sesiones los estudiantes aprenderán a manejar herramientas informáticas básicas para el tratamiento de información |
Trabajos | Durante estas sesiones los estudiantes analizarán temas y diseños de investigación, y realizarán un proyecto de investigación de forma individual. |
Presentaciones/exposiciones | Durante estas sesiones los alumnos de forma individual expondrán el borrador del proyecto de investigación elaborado. El profesor y el resto de los alumnos realizarán comentarios y aportaciones para la clarificación y mejora del proyecto presentado. |
Tutorías | Los alumnos podrán resolver dudas y requerir aclaraciones del profesor en tutorías individuales o grupales. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Trabajos | Cada estudiante presentará, al final del curso, una propuesta de investigación por escrito. | 70 puntos | |
Presentaciones/exposiciones | Cada estudiante hará una presentación al grupo de la propuesta de investigación, que será previa a la entrega del propuesta final escrita. | 30 puntos | |
Otros | Será obligatoria la realización de la exposición y la entrega del trabajo. Respecto a la ortografía y gramática se exigirá lo esperable a un profesional en el ámbito educativo" |
||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Para la primera convocatoria, se realizará una exposición (30%) y se entregará un trabajo escrito (70%) de acuerdo con las indicaciones dadas en clase. Para la segunda convocatoria se entregará un trabajo escrito (70%), que se defenderá, además, oralmente (30%). Durante el desarrollo de las pruebas de evaluación, no se permitirá manejar ningún material a excepción del que expresamente sea indicado por el profesor. Queda terminantemente prohibida la tenencia y el uso de dispositivos móviles y/o electrónicos durante la celebración de las pruebas. La simple tenencia de dichos dispositivos así como de apuntes, libros, carpetas o materiales diversos no autorizados durante las pruebas de evaluación, supondrá la retirada inmediata del examen, su expulsión del mismo y su calificación como suspenso, comunicándose la incidencia a la Autoridad Académica correspondiente para que realice las actuaciones previstas en las Pautas de Actuación en los Supuestos de Plagio, Copia o Fraude en Exámenes o Pruebas de Evaluación, aprobadas por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2015. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() |
O´Toole, J., & Beckett, D. (2013). Educational Research: Creative Thinking and Doing. OXFORD. Oliver, P. (2004). Writing Your Thesis. SAGE. Markman, R., Markman, P. T., & Waddell, M. L. (2001). 10 Steps in Writing the Research Paper. Barron´s Educational Series. Coe, R., Waring, M., Hedges, L. V, & Arthur, J. (Eds.). (2017). Research Methods and Methodologies in Education. SAGE. Thomas, G. (2017). How to Do Your Research Project: A Guide for Students. SAGE. Pérez, R., Galán, A., & Quintanal, J. (2012). Métodos y diseños de investigación en educación. UNED. Walliman, N. (2001). Your Research Project: A Step-by-Step Guide for the First-Time Researcher. SAGE. |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |