![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | GASTROENTEROLOGÍA Y HEPATOLOGÍA II | Código | 01710025 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Obligatoria | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | CIENCIAS BIOMEDICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | malmg@unileon.es dhtmbp@unileon.es jlmaug@unileon.es menisg@unileon.es ncans@unileon.es jguel@unileon.es fjorp@unileon.es - avel@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://agora.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Conocer las metodologías diagnosticas y terapeúticas mas avanzadas en Gastroenterologia y Hepatologia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
A14892 | 1710CE18 Identificar los mecanismos patogénicos y conocer aproximaciones diagnósticas y terapéuticas de actualidad en gastroenterología clínica. | |
A14893 | 1710CE19 Reconocer a las técnicas de motilidad gastrointestinal. | |
A14895 | 1710CE20 Diferenciar los linfocitos intraepiteliales en Bx intestinal de cara a realizar diagnósticos digestivos más precisos | |
A14896 | 1710CE21 Actualizar el tratamiento de las hepatitis víricas prevalentes: Hepatitis B y C y papel de las nuevas hepatitis: Virus E. | |
A14897 | 1710CE22 Profundizar en los mecanismos patogénicos inmunes y no inmunes de la esteatohepatitis no alcohólica. | |
A14898 | 1710CE23 Actualizar tratamientos relacionados con el hepatocarcinoma y sus nuevas perspectivas. | |
A14899 | 1710CE24 Determinar la acción del Helicobacter pylori y sus mecanismos patogénicos en la carcinogénesis gástrica. | |
A14900 | 1710CE25 Valorar las lesiones subepiteliales en endoscopia digestiva. | |
A14901 | 1710CE26 Contrastar nuevas perspectivas en la endoscopia terapéutica. | |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B4033 | 1710CG1 Profundizar en el conocimiento de temas de interés en el campo de las Ciencias Biomédicas y de la Salud. | |
B4034 | 1710CT1 Ser capaz de expresarse correctamente en lengua castellana en el ámbito de las ciencias de la salud. | |
B4035 | 1710CT2 Comprender textos escritos en inglés. | |
B4036 | 1710CT3 Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento en el ámbito de las ciencias de la salud. | |
B4037 | 1710CT4 Capacidad para trabajar en equipo y para relacionarse con otras personas del mismo o distinto ámbito profesional. | |
B4038 | 1710CT5 Desarrollar habilidades de iniciación a la investigación. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
- Conocer las técnicas de motilidad gastrointestinal. - Identificar linfocitos intraepiteliales en Bx intestinal de cara a realizar diagnósticos más precisos digestivos. - Actualizar el tratamiento de las hepatitis víricas prevalentes: Hepatitis B y C y papel de las nuevas hepatitis: Virus E. - Profundizar en los mecanismos patogénicos inmunes y no inmunes de la esteatohepatitis no alcohólica. - Actualizar los tratamientos relacionados con el hepatocarcinoma y sus nuevas perspectivas. - Determinar la acción del Helicobacter pylori y sus mecanismos patogénicos en la carcinogénesis gástrica. - Valorar de las lesiones subepiteliales en endoscopia digestiva. - Conocer nuevas perspectivas en endoscopia terapéutica. | A14892 A14893 A14895 A14896 A14897 A14898 A14899 A14900 A14901 |
B4033 B4034 B4035 B4036 B4037 B4038 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
-Gastroenterología clínica. -Técnicas de estudio de la motilidad gastrointestinal -Procesos que cursan con linfocitos intraepiteliales alterados y estudio de sus mecanismos -Nuevos tratamientos de las hepatitis víricas y valoración de sus respuestas y resistencias -Mecanismos patogénicos en pacientes con obesidad mórbida -Control de nuevos casos de hepatocarcinoma y estudio de las nuevas guías -El H. Pylori y su tratamiento a la luz de los conocimientos actuales -Procesos con lesiones subepiteliales y nuevas terapéuticas -Acercamiento a las nuevas técnicas de endoscopia terapéutica. -Estrategias para realizar un proyecto de investigación en patología digestiva |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 5 | 5 | 10 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 4 | 5 | 9 | ||||||
Trabajos | 4 | 7 | 11 | ||||||
Sesión Magistral | 16 | 28 | 44 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 1 | 0 | 1 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | El alumno tendrá a su disposición un tiempo de tutorías en el cual podrá resolver dudas y solicitar información complementaria sobre el contenido del curso, recursos informáticos o solución de problemas. Los alumnos dispondrán además de tutorias virtuales. |
Prácticas en laboratorios | Aplicación a nivel práctico de contenidos teóricos desarrollados en la asignatura. |
Trabajos | Realización de un trabajo revisando un tema relacionado con la Gastroenterologia clínica. |
Sesión Magistral | Lección magistral complementada con presentaciones multimedia para las clases teóricas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | La calificación del alumno se obtiene de la suma de diferentes aspectos: - Asistencia y participación activa resolviendo de manera síncrona actividades on-line (80 %) - Realización de un trabajo práctico de aplicación de los contenidos impartidos (20 %) Será obligatoria la realización de las actividades solicitadas y los cuestionarios para poder superar la asignatura (habiéndose obtenido en las mismas una calificación mínima de 5,0 sobre 10 puntos) |
80 % 20 % |
|
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no se permitirá la tenencia, manejo o empleo de cualquier tipo de material, medio o recurso, sea o no electrónico, que hagan posible la copia, plagio o fraude, excepto para aquellas pruebas que, bajo indicación expresa del profesor, requieran su uso. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación la calificación obtenida por el alumno será de suspenso. En la segunda convocatoria también se realizará una prueba escrita en la que debe alcanzarse una puntuación mínima de 5,0 puntos sobre 10. En los exámenes on-line se aplicará el sistema Smowl |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Kanel G y Korula J. Atlas of Liver Pathology. Elsevier Saunders (3ª edición). (2010) Mullin G, Singh M, Parian A y Clarke J . Integrative Gastroenterology. Oxford University Press (2ª edición). 2020 Poordad F. Current Management of Hepatitis C Virus, An Issue of Clinics in Liver Disease. Elsevier Saunders (1ª edición). 2015 Talley NJ, Segal W y Weltman MD. Manual Clínico de Gastroenterología y Hepatología. Elsevier (1ª edición). 2010 Talley NJ. Year Book of Gastroenterology. Mosby. (2011a edición). 2011 Wallace MB, Fockens P, Jao-Yiu Sung J. Gastroenterological Endoscopy . Thieme (3ª edición). 2018 |
|
Complementaria | |
Asimismo, a través de la plataforma de la asignatura, se complementan las clases con artículos de investigación relacionados con los temas de llas mismas (y que lógicamente se van actualizando conforme avanza la investigación en el ámbito correspondiente) |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|