![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2024_25 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ORGANIZACIóN JURíDICA DEL DEPORTE: REGULACIóN Y RESPONSABILIDAD EN EL EJERCICIO PROFESIONAL DEL DEPO | Código | 01709118 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DERECHO PUBLICO |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mdiag@unileon.es aalvr@unileon.es jespc@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. La organización jurídica del deporte. 2. Derecho de asociación y deporte. 3. El status jurídico de deportista. 4. Régimen disciplinario del deporte. 5. El deportista extranjero en España. 6. Libre circulación de deportistas en el ámbito europeo. 7. Titulaciones deportivas y regulación del ejercicio profesional. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Estudio de caso | 4 | 6 | 10 | ||||||
Trabajos | 7 | 8 | 15 | ||||||
Tutorías | 5 | 0 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 25 | 40 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 1 | 1 | 2 | ||||||
Pruebas prácticas | 1 | 2 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Estudio de caso | Sesiones académicas prácticas, con resolución de casos extraídos normalmente de la jurisprudencia, mediante el debate entre estudiantes y profesor |
Trabajos | Actividades autoformativas. Dichas actividades se enfocarán de dos formas: - Análisis de material legislativo, jurisprudencial y libros o artículos de prestigio que traten temas relacionados con la materia. - Preparación, exposición y debate de temas, utilizando material bibliográfico disponible para el estudiante. |
Tutorías | Tutorías especializadas presenciales, por correo electrónico y en línea mediante plataformas educativas de apoyo |
Sesión Magistral | - Sesiones académicas teóricas presenciales. Se trabajará dinámicamente en base al programa y con atención a las consecuencias prácticas de las materias tratadas |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Conocimiento y comprensión de la materia: evaluación continua de conocimientos adquiridos, con eventuales exámenes escritos. Exigencia de asistencia al 80 % de las actividades presenciales | 40% | |
Estudio de caso | Conocimiento y comprensión de la materia en relación con los casos analizados: Evaluación continua de conocimientos adquiridos y su relación con los casos analizados, con eventuales exámenes escritos. Exigencia de asistencia al 80 % de las actividades presenciales | 20% | |
Trabajos | Valoración por el profesor de la versión escrita del trabajo y de su exposición y defensa oral. Se valora la claridad, estructuración y calidad de contenidos así como la calidad de la exposición y defensa | 40% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tabletas, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). En la segunda convocatoria, han de presentarse los trabajos que se han solicitado a los alumnos durante el desarrollo de la asignatura. Las pruebas y la ponderación de las mismas será igual que en la primera convocatoria. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
LIBRO IMPORTANTE, donde puede encontrarse bibliografía sobre todos los temas: GAMERO CASADO, Eduardo/MILLÁN GARRIDO, Antonio (Dirs.): Manual de Derecho del Deporte, Tecnos, Madrid, 2021. |
|
Complementaria | |
- Boletín oficial del Estado, BOE (www.boe.es) - Otros (boletines autonómicos, como BOCYL: http://bocyl.jcyl.es/, repertorios: http://catoute.unileon.es/ search*spi/X?d:%28derecho-bases%20de%20datos%20en%20linea%29&searchscope=7&Da=&Db=&p=&SORT=AX.) - Repertorios de jurisprudencia: Cendoj (oficial del CGPJ: http://www.poderjudicial.es/search/indexAN.jsp), Westlaw, Tirant On Line, etc. - Consejo General del Poder Judicial (www.poderjudicial.es). - Fiscalía General del Estado (http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/administracion-justicia/fiscalia-general-estado). - Consejo de Estado (http://www.consejo-estado.es/ ). - Instituto Nacional de Estadística, Instituciones Penitenciarias, Ministerios, etc. (relación muy abierta, accesibles en red casi siempre).- Fuentes específicas para Derecho del Deporte: Asociación Española de Derecho Deportivo (AEDD: http://aedd.org/), iusport (https://iusport.com/), The Sports Law Blog (https://sports-law.blogspot.com.es/), sportrecht.org (http://sportrecht.org), etc. - Revistas de Derecho Deportivo (citando solo españolas): Revista Española de Derecho Deportivo (http://aedd.org/publicaciones/revista-espanola-de-derecho-deportivo) , Anuario Iberoamericano de Derecho Deportivo (http://aedd.org/publicaciones/revista-espanola-de-derecho-deportivo-2), Revista Aranzadi de Derecho de Deporte y Entretenimiento, FairPlay, Revista de Filosofía, Ética y Derecho del Deporte (https://www.upf.edu/revistafairplay/), Revista Andaluza y Anuario Andaluz de Derecho Deportivo (ya no se publican, pero contienen artículos interesantes), etc. (v. p. ej.: http://aedd.org/publicaciones/revistas-especializadas). |
Recomendaciones |