![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2020_21 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | ORGANIZACIóN JURíDICA DEL DEPORTE: CUESTIONES BáSICAS Y PREVENCIóN DE CONDUCTAS DE ESPECIAL GRAVEDAD | Código | 01709117 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Segundo |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | DERECHO PUBLICO |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | mdiag@unileon.es aalvr@unileon.es jespc@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias |
Contenidos |
Bloque | Tema |
1. El Derecho deportivo en el conjunto del ordenamiento jurídico. 2. Responsabilidad objetiva, subjetiva y por riesgo como distintas formas de responsabilidad jurídica. 3. Imputación de resultados dañosos. 4. Dolo e imprudencia. 5. Comisión y omisión. 6. Resarcimiento del daño y sanción. 7. Responsabilidad civil en el ámbito del deporte. 8. Tratamiento penal de las lesiones y muertes en el deporte. 9. Respuesta jurídica a la violencia en el deporte. 10. Prevención y represión jurídica general y penal del dopaje. 11. Tratamiento jurídico, especialmente penal, de la corrupción en el deporte |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Estudio de caso | 4 | 6 | 10 | ||||||
Trabajos | 7 | 8 | 15 | ||||||
Tutorías | 5 | 0 | 5 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 25 | 40 | ||||||
Pruebas de desarrollo | 2 | 0 | 2 | ||||||
Pruebas prácticas | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Estudio de caso | Sesiones académicas prácticas, con resolución de casos extraídos normalmente de la jurisprudencia, mediante el debate entre estudiantes y profesor |
Trabajos | Actividades autoformativas. Dichas actividades se enfocarán de dos formas: - Análisis de material legislativo, jurisprudencial y libros o artículos de prestigio que traten temas relacionados con la materia. - Preparación, exposición y debate de temas, utilizando material bibliográfico disponible para el estudiante. |
Tutorías | Tutorías especializadas presenciales, por correo electrónico y en línea mediante plataformas educativas de apoyo |
Sesión Magistral | Sesiones académicas teóricas presenciales. Se trabajará dinámicamente en base al programa y con atención a las consecuencias prácticas de las materias tratadas. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Estudio de caso | Conocimiento y comprensión de la materia: Evaluación continua de conocimientos adquiridos, con eventuales exámenes escritos. Exigencia de asistencia al 80 % de las actividades presenciales | 20% | |
Trabajos | Valoración por el profesor de la versión escrita del trabajo y de su exposición y defensa oral. Se valora la claridad, estructuración y calidad de contenidos, así como la calidad de la exposición y defensa. | 40% | |
Otros | Conocimiento y comprensión de la materia: evaluación continua de conocimientos adquiridos, con eventuales exámenes escritos. Exigencia de asistencia al 80 % de las actividades presenciales | 40% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tabletas, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). |
ADENDA |
Plan de contingencia para una situación de emergencia que impida actividades docentes presenciales |
Enlace de acceso a la Adenda de la Guia docente por el COVID-19 |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Complementaria | |
Recomendaciones |