![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | AYUDAS ERGOGéNICAS Y DOPAJE: SITUACIóN ACTUAL Y NUEVAS TENDENCIAS | Código | 01709112 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | CIENCIAS BIOMEDICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jgonga@unileon.es mjcueg@unileon.es mpsanc@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http://http://posgradodeportes.unileon.es | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Investigación y avances en aspectos relacionados con la ergogenia y el dopaje | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
C1 C2 C3 C4 C5 |
|||
Contenidos |
Bloque | Tema |
- Concepto de ergogenia. - Principales tipos de ayudas ergogénicas nutricionales. - Otras sustancias potencialmente ergogénicas. - Código Mundial antidopaje. - Guía para el atleta. - Lista de sustancias y métodos prohibidos. - Controles antidopaje. - Análisis de muestras y gestión de los resultados. - Investigación antidopaje. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Sesión Magistral | 20 | 30 | 50 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 4 | 6 | 10 | ||||||
Trabajos | 2 | 3 | 5 | ||||||
Tutorías | 2 | 3 | 5 | ||||||
Pruebas mixtas | 2 | 3 | 5 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Sesión Magistral | Sesiones académicas teóricas presenciales. Se trabajará dinámicamente en base al programa de la materia. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se emplearán situaciones reales, en los casos que sea posible, junto con simulaciones informáticas. En dichas sesiones se discutirán, por parte de los estudiantes y el profesor, los resultados obtenidos, analizando su importancia e interés. |
Trabajos | Análisis de artículos científicos de prestigio que traten temas actuales relacionados con la materia. Preparación, exposición y debate de temas, utilizando material bibliográfico disponible para el estudiante. |
Tutorías | Tutorías individuales previa solicitud vía e-mail. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Asistencia obligatoria al 75%. Se valorará el nivel de participación y la actitud de cada estudiante en este tipo de sesiones. Exámenes con preguntas de tipo test. Se podrá obtener una puntuación máxima de 10 puntos, siendo necesarios 5 puntos para superar esta prueba |
55% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Asistencia obligatoria al 75%. Se valorará el nivel de participación y la actitud de cada estudiante en este tipo de sesiones. El estudiante que no cumpla con los requisitos aquí determinados pasará, automáticamente, a ser evaluado según la opción B. Opción B. Prueba de carácter práctico que tendrá como contenidos parte o la totalidad de los desarrollados en este tipo de sesiones. Se podrá obtener una puntuación máxima de 10 puntos, siendo necesarios 5 puntos para superar esta prueba. |
20% | |
Trabajos | Elaboración de revisiones documentales y fichas bibliográficas relacionadas con los contenidos de la asignatura. | 25% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tabletas, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen oprueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso seatenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraudeen exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015).Según se disponga, se utilizarán los criterios de docencia adaptada que refleje el Plan de Actuación de la ULE en vigor, dependiendo de la situación sanitaria del momento. En la segunda convocatoria, han de presentarse los trabajos que se han solicitado a los alumnos durante el desarrollo de la asignatura. Las pruebas y la ponderación de las mismas será igual que en la primera convocatoria. |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Bahrke, M.S.,Yesalis, C.E.(2002). Performance-enhancing substances in sport and exercise. Human Kinetics, Champaign. Bucci, L. (2020). Nutrients as ergogenic aids for sport and exercise. CRC Press González-Gallego, J., Villa, J. G. (1998). Nutrición y ayudas ergogénicas en el deporte.Síntesis, Madrid. González Gallego, J., Sánchez, P., Mataix, J. (2006). Nutrición en el deporte, ayudas ergogénicas y dopaje. Diaz de Santos. Madrid. González Gross, M. (2020). Nutrición deportiva. Desde la fisiología a la práctica. Médica Panamericana, Madrid. Manore, M., Thompson, J. (2000). Sport Nutrition for Health and Performance. Human Kinetics, Champaign. Mataix, J, González Gallego, J. (2009). Actividad física y deporte. En: Mataix, J. (ed). Nutrición y alimentación humana. Ergón, Madrid. McArdle, W. D., Katch, F. I., Katch, V. L. (2001). Exercise Physiology. Lippincott Williams & Wilkins, Baltimore. Reents S. (2000). Sport and exercise pharmacology. Human Kinetics, Champaign. Villa, J. G., Cordova, A. ,González Gallego, J., Garrido, N., Villegas, J. A. (2000). Nutrición del deportista. Gymnos, Madrid. Williams, M. H. (1998). The ergogenic edge. Human Kinetics, Champaign. Wolinsky, I., Driskell, J. A. (2004). Nutritional ergogenic aids.CRC Press, Boca Ratón. |
|
Complementaria | |
Recursos de Internet: Lucha contra el dopaje, Consejo Superior de Deportes: http://www.csd.mec.es/csd/salud/lucha-contra-el-dopaje/view Food and Nutrition Information Center: http://fnic.nal.usda.gov/nal_display/index.php?info_center=4&tax_level=1 Gatorade Sports Science Institute: www.gssiweb.com Instituto de Biomedicina, Universidad de León: http://institutobiomedicina.unileon.es International Journal of Sports Nutrition: http://www.humankinetics.com/IJSNEM/journalAbout.cfm NISMAT. Sport Nutrition Corner:http://www.nismat.org/nutricor/ World Antidoping Agency:http://www.wada-ama.org/ |
Recomendaciones |