![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2022_23 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | MONITORIZACIóN EN VALORACIóN FUNCIONAL DE LA CONDICIóN FíSICA | Código | 01709110 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | EDUCACION FISICA Y DEPORTIVA |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | jgvilv@unileon.es abcarl@unileon.es |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | Profundizar en aspectos metodológicos y criterios que sustentan la investigación y la innovación mediante la monitorización y el control con test y pruebas físicas que valoran la condición física en todos sus ámbitos y contextos, con análisis crítico y manejo de fuentes documentales, de forma aplicada a resolución de problemas y al procedimiento instrumental dentro del Módulo de Actividad Física y Salud. Materia necesaria para trabajos profesionales y de investigación relacionados con la valoración objetiva y funcional de la condición física en relación con salud, el entrenamiento, y el rendimiento deportivo, y en cualquier contexto (deportivo, laboral, genero, edad, salud, discapacidad,...) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
B1921 | 1709CT2 Saber aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
B1923 | 1709CT4 Saber comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
B1925 | 1709CTE1 Conocer y utilizar fuentes de información para el desarrollo de actividades de I+D en el ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. | |
B1949 | 1709CTE31 Estudiar las características de diferentes poblaciones para diseñar trabajos de investigación sobre rendimiento deportivo de las mismas. | |
B1985 | 1709CTE64 Conocer e identificar las ventajas y limitaciones que implica innovar e investigar en valoración de la condición física. | |
B1986 | 1709CTE65 Establecer criterios de elección y aplicar diferentes test para investigar en valoración de las capacidades funcionales | |
B1987 | 1709CTE66 Utilizar diferentes recursos informáticos y nuevas tecnologías en la investigación en valoración de la condición física. | |
B1995 | 1709CTE73 Fomentar actitudes críticas, reflexivas y de participación activa en relación con los trabajos de investigación en valoración funcional y los procedimientos metodológicos de investigación. | |
B2002 | 1709CTE8 Analizar las investigaciones sobre el fenómeno de la fatiga y su relación con la pérdida de función muscular y el sobreentrenamiento. | |
B2010 | 1709CTT12 Escribir un artículo de divulgación en el que presente un contenido científico-técnico. | |
B2011 | 1709CTT13 Hacer una presentación oral, escrita y visual de su trabajo a una audiencia profesional y no profesional. | |
B2017 | 1709CTT19 Razonar críticamente. | |
B2020 | 1709CTT21 Aprendizaje autónomo. | |
B2021 | 1709CTT22 Adaptación a nuevas situaciones. | |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
C1 | Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. | |
C2 | Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios. | |
C3 | Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. | |
C4 | Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo. | |
C5 | Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Establecer criterios de elección y aplicar diferentes test para investigar en valoración de las capacidades funcionales Utilizar diferentes recursos informáticos y nuevas tecnologías en la investigación en valoración de la condición física Manejar indicadores diagnósticos innovadores en la investigación del tipo de respuesta y adaptación funcional Fomentar actitudes críticas, reflexivas y de participación activa en relación con los trabajos de investigación en valoración funcional y los procedimientos metodológicos de investigación | B1921 B1923 B1925 B1949 B1985 B1986 B1987 B1995 B2002 B2010 B2011 B2017 B2020 B2021 |
C1 C2 C3 C4 C5 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
MONITORIZACIÓN DE PARÁMETROS FUNCIONALES PARA LA VALORACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA | Ergometría e investigación aplicada mediante la monitorización de parámetros funcionales. Metodología investigadora y resultados de trabajos en la identificación, evaluación e interpretación de parámetros fisiológicos y metabólicos indicadores del metabolismo energético por erogesporimetria, y medición y estimación mediante test de laboratorio y campo de las cualidades aeróbica y anaeróbica y de la condición física en relación con la salud y el entrenamiento y rendimiento deportivo. Metodologia investigadora para analizar la composición corporal. Resultados de trabajos de Cineantropometría y bioimpedanciometría en investigación y evaluación funcional de la condición física.en la práctica de actividad física y deportiva. Metodología investigadora en valoración de la fatiga, daño muscular y sobrentrenamiento |
MONITORIZACION Y ANALISIS DE LA CARGA DE TRABAJO | Metodología investigadora y herramientas científicas para la cuantificación de la carga de trabajo vs demandas que exige el entrenamiento y la competición y resultados de trabajos en diferentes modalidades deportivas colectivas (fútbol y baloncesto entre otros); así como para analizar la relación entre el rendimiento físico y las demandas competitivas. |
MONITORIZACION DE LA RESPUESTA TERMORREGULADORA Y ESTRÉS TÉRMICO | Metodología investigadora para evaluar la respuesta termorreguldora y estrés térmico de la aqctividad física y/o deportiva. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 3 | 1 | 4 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 3 | 19 | 22 | ||||||
Estudio de caso | 3 | 1 | 4 | ||||||
Tutorías | 3 | 3 | 6 | ||||||
Prácticas en laboratorios | 3 | 1 | 4 | ||||||
Sesión Magistral | 15 | 20 | 35 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Planteamiento de casos y metodología de aprendizaje basado en problemas, para que los alumnos averigüen y comprendan el proceso metodológico que les lleve a la solución requerida |
Presentaciones/exposiciones | De forma tutelada con el profesor, los alumnos elegirán y realizarán un trabajo tras búsqueda normativa y bibliográfica y que deberán presentar (en formato de envío que se establezca: pdf, ppt, pwp). Se valorará tanto la elección de la documentación (que deberán adjuntar al trabajo) y artículos de revistas, la presentación, y las aportaciones al ámbito específico de la materia. |
Estudio de caso | Planteamiento de "caso funcional o clínico" que mediante la metodología de la asignatura el alumno, en dinámica de grupo, ha der resolver y encontrar la solución basada en estudio de casos y revisiones bibliográficas |
Tutorías | Tutorías individuales para tutela de trabajo autónomo orientado y de aspectos particulares procedimentales de la materia. Tutorías on line y e.mail en horario de tutorias |
Prácticas en laboratorios | demostraciones presenciales o mediante videoconferencias grabadas de procederes metodológicos ergo-espirométricos para valoración funcional de la condición física. |
Sesión Magistral | Presentación de los principales trabajos de investigación, publicaciones y tesis doctorales dirigidas por los profesores del curso, así como de los principales trabajos de revisión publicados (y a disposición del alumno) sobre los aspectos prácticos analizados que permitan analizar y monitorizar la condición física en relación con la salud, el entrenamiento y el rendimiento físico y/o deportivo |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Presentaciones/exposiciones | EVALUACIÓN CONTINUA de los contenidos teórico-prácticos mediante: 1.- Asistencia presencial (o telemática si se aprueba su justificación) a la exposición por el profesorado en el horario establecido. Seguimiento individualizado al requerirse asistir presencialmente al 75% de la docencia (con presencialidad mayoritaria en la sesión horaria con cada uno de los profesores). Valoración del nivel se seguimiento de la exposición presencial mediante respuesta y participación y resolución de problemas, y de las aportaciones expositivas y documentales. Si no supera el 75%, no supera por evaluación continua y deberá realizar examen teórico-práctico de los contenidos el día fijado de examen en 2ª convocatoria. 2.-Trabajo autónomo individual. Relacionado con el contenido específico de la materia, previo VºBº del mismo por el profesor correspondiente. Es obligado e imprescindible presentar el trabajo autónomo individual en el plazo estipulado y en formato y condiciones establecido en la plataforma Moodle para su envío (pdf,ppt,pwp,..) para poder superar la materia |
Seguimiento individualizado: 60% de la calificación final, siempre que se haya presentado y superado el trabajo autónomo. En caso de no superar evaluación continua y/o no presentar trabajo, sería calificado de suspenso o no presentado Trabajo autónomo individual: 40% Su valoración conlleva tanto poder alcanzar una calificación superior al aprobado si ha superado el seguimiento, como el suspenso o el no-presentado en la asignatura (aunque haya superado el seguimiento) si no se entrega en el plazo establecido. Criterios de Valoración del trabajo: 1.-Presentación en pwp acorde a norma, con citas bibliográficas en cada “slide” o diapositiva, y/o apartado y/o subapartado; 2.-Desarrollo de un índice y su estructuración en apartados y sub-apartados; 3.-Número de tablas de resumen bibliográfico, figuras, gráficos pertinentes con citas bibliográficas; 4.-Número y grado de actualización y relevancia de la documentación y bibliografía utilizada; 5.-interés, aplicación específica y aportaciones a la materia; 6.-Atender la normativa y presentación en plazo 7.-Número, tipo y nivel de actualización de las referencias bibliográficas especificas del trabajo y fuentes bibliográficas 8.-Aportación anexa al trabajo en pwp, de infografías resumen (para su valoración como una posible difusión del trabajo en redes). 9.-Si no presenta el trabajo, o éste es calificado de suspenso, suspende la asignatura, aunque haya cumplido con porcentaje asistencial |
|
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Asistencia presencial al 75% de la docencia. Valoración del nivel de respuesta y participación y resolución de problemas, y de las aportaciones expositivas y documentales | integrada en la calificación de presentaciones / exposiciones | |
Otros | |||
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Aquellos que tengan que realizar el examen teórico-práctico en 2ª convocatoria, tendrán que ser calificados con un 5.0 o más para poder superar la asignatura, al igual que tendrán que presentar y aprobar, si no lo han hecho, ya el trabajo autónomo individual. La calificación de la asignatura corresponderá al 60% el examen, y al 40% el trabajo Los trabajos presentados podrán ser revisados con un programa informático antiplagio. En el caso de detectarse plagio el trabajo se calificará como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tabletas, teléfonos, ordenadores, etc), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requieran el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015) |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica | |
Fuentes de documentacion accesibles desde la Biblioteca central de la Universidad (Revistas científicas JCR) Fuentes de documentación accesibles desde la Biblioteca Central, Facultad en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Dpto de Educación Física y Deportiva de la ULe (revistas científicas JCR, libros, tesis doctorales,....) y los propios y disponibles del:
Los disponibles por otras instituciones o entidades que faciliten la formación del alumnado, previa aprobación y supervisión tutelada por los profesores de la materia |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||||||
|