![]() |
Guia docente | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DATOS IDENTIFICATIVOS | 2023_24 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asignatura | EFICIENCIA Y PLASTICIDAD MUSCULAR EN EL áMBITO DE LA ACTIVIDAD FíSICA | Código | 01709105 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enseñanza |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descriptores | Cr.totales | Tipo | Curso | Semestre | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | Optativa | Primer | Primero |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prerrequisitos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Departamento | CIENCIAS BIOMEDICAS |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Responsable |
|
Correo-e | ialvor@unileon.es aialvf@unileon.es - |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Profesores/as |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Web | http:// | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tribunales de Revisión |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Competencias |
Tipo A | Código | Competencias Específicas |
Tipo B | Código | Competencias Generales y Transversales |
Tipo C | Código | Competencias Básicas |
Resultados de aprendizaje |
Resultados | Competencias | ||
Aplicar los conocimientos teóricos de la biomecánica | |||
Aplicar los conocimientos teóricos de la biomecánica. A10626 Aplicar los fundamentos científicos para relacionar componentes estructurales y metabólicos con fuerza y velocidad de contracción en las fibras musculares. A10627 Conocer técnicas de investigación para la optimización de la función muscular. A10667 Utilizar la metodología y funcionamiento de las plataformas de fuerza en diseños de investigación A10618 Concebir, diseñar y poner en práctica un proyecto de investigación original relacionado con los últimos avances relacionados con la eficiencia muscular. A10646 |
Contenidos |
Bloque | Tema |
Temas básicos | 1.Arquitectura Muscula y Rendimiento 2.Mecanismos de generación de fuerza. 3.Inervación y actividad eléctrica. Electrofisiología Muscular 4.Bases Moleculares de la Plasticidad Muscular 5.Bases mecánicas de la contracción, clasificación de tests de fuerza y aspectos metodológicos 6.Neurofisiología del movimiento 7.Biomecánica del Sistema Muscular 8.Distrofias musculares |
Discusión de trabajos específicos | Se presentarán trabajo de investigación que los alumnos han de evaluar y comentar en exposición a los alumnos del curso. |
Planificación |
Metodologías :: Pruebas | |||||||||
Horas en clase | Horas fuera de clase | Horas totales | |||||||
Tutorías | 4 | 0 | 4 | ||||||
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | 9 | 0 | 9 | ||||||
Presentaciones/exposiciones | 7 | 0 | 7 | ||||||
Sesión Magistral | 50 | 0 | 50 | ||||||
Pruebas objetivas de tipo test | 2 | 0 | 2 | ||||||
Pruebas mixtas | 3 | 0 | 3 | ||||||
(*)Los datos que aparecen en la tabla de planificación són de carácter orientativo, considerando la heterogeneidad de los alumnos |
Metodologías |
descripción | |
Tutorías | Tutorías individualizadas previa solicitud por correo electrónico. |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Sesiones académicas prácticas. Se emplearán trabajos de investigación que serán elegidos por los propios alumnos a partir de la orientación realizada por el profesor. En las sesiones se discutirá, entre profesor alumnos, los resultados obtenidos su importancia e interés para el ámbito desarrollado en el curso. |
Presentaciones/exposiciones | Se valorará la complejidad del tema elegido, su aplicabilidad en la disciplina, el orden y calidad de la presentación, la claridad de la exposición y el interés que suscita en los compañeros. |
Sesión Magistral | Se valorará la asistencia participación y comprensión de las exposiciones a través de la realización de cuestionarios cortos en el transcurso de las mismas. Sesiones magistrales en 5 sesiones de 4 horas. Una última sesión de 4 horas para discusión de trabajos. |
Tutorías |
|
|
Evaluación |
descripción | calificación | ||
Sesión Magistral | Preguntas cortas y de tipo test. Se podrá obtener una puntuación máxima de 10 puntos, siendo necesarios 5 puntos para superar esta prueba. Asistencia obligatoria al 75%. Se valorará el nivel de participación y la actitud de cada estudiante en este tipo de sesiones. | 50% | |
Presentaciones/exposiciones | Exposición, para su análisis y debate en grupo, de artículos científicos relacionados con los contenidos de la asignatura. Se valorará la complejidad del tema elegido, su aplicabilidad, el orden y calidad desarrollados, la claridad en la exposición, y el interés que suscita en los compañeros. | 20% | |
Resolución de problemas/ejercicios en el aula ordinaria | Se desarrollarán por parte del profesor test cortos o resolución de problemas que el alumno deberá dar solución en el corto tiempo. | 10% | |
Otros comentarios y segunda convocatoria | |||
Los criterios utilizados tanto en la primera como en la segunda convocatoria serán los mismos. Los trabajos presentados podrán ser revisados a través de un programa informático antiplagio. En caso de detectarse plagio el trabajo será calificado como suspenso. Durante las pruebas de evaluación no será posible la utilización de recursos electrónicos (calculadoras, tabletas, teléfonos, ordenadores, etc.), excepto para aquellas pruebas que bajo indicación expresa del profesor requiera el uso de alguno de estos recursos. En caso de producirse alguna irregularidad durante la celebración del examen o prueba de evaluación correspondiente se procederá a la retirada inmediata del examen, expulsión del alumno y calificación como suspenso. En cualquier caso se atenderá a lo establecido en la normativa interna de la ULe incluida en el documento "Pautas de actuación en los supuestos de plagio, copia o fraude en exámenes o pruebas de evaluación" (Aprobado por la Comisión Permanente del Consejo de Gobierno 29/01/2015). |
Fuentes de información |
Acceso a la Lista de lecturas de la asignatura |
Básica |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Enlaces de interés: https://www.intechopen.com/books/fitness-medicine/neurophysiological-effects-of-exercise http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ |
|
Complementaria | |
Recomendaciones |
Asignaturas que se recomienda haber cursado previamente | ||
|